Política

Telepizza y Rodilla repartirán menús diarios en Madrid a niños con pocos recursos

  • Ayuso y Ossorio anunciaron ayer el acuerdo, que solo incluía un día pizza
  • Sólo 24 Ayuntamientos contestaron a la petición
  • Telepizza puso a disposición de la Comunidad sus 97 tiendas en la región
Foto: Getty

A pesar de que en un principio el Ministerio de Sanidad había denegado a la Comunidad de Madrid la autorización para desplegar menús mediante las empresas de restauración Telepizza y Rodilla a 11.5000 alumnos con beca de comedor por ser sus padres perceptores de la Renta Mínima de Inserción, finalmente ha accedido a la petición. En directo | Última hora de la expansión del coronavirus.

La iniciativa estaba lista, a falta del visto bueno del Gobierno central, para que a partir de este martes para este "los 11.500 alumnos que tenían precio reducido de comedor por percibir la RMI, puedan recoger su comida también en sus locales", según detalló Ossorio.

La presidenta del Ejecutivo autonómico, Isabel Díaz Ayuso, que ayer dio positivo en coronavirus, desplegó en redes sociales el plan del gobierno regional que en un principio se desarrollaría en colaboración con Telepizza y al que poco después se sumó Rodilla.

El Ministerio de Sanidad ha anunciado que ha trasladado a la Comunidad de Madrid la necesidad de preservar los menús saludables y de garantizar la alimentación a la infancia respetando las normas de seguridad establecidas frente al coronavirus.

Las críticas a esta iniciativa se producían desde distintos ámbitos, como partidos políticos y sindicatos, debido a que fueran cadenas de comida rápida las que proporcionaran la alimentación de los escolares con menos recursos. 

Desde CC.OO. Madrid se exigió la "retirada inmediata" de esta medida. Mismo punto de vista el mostrado desde el PSOE de Madrid, que entiende la negativa del Ministerio de Sanidad como una decisión "coherente" porque pizza y sándwiches no son un menú "saludable" para los niños "más vulnerables"; según recoge eldiario.es, desde la Comunidad aseguran que el menú solo incluía pizza una vez a la semana.

Seún la Conserjería, "en un primer momento se pensó contratar a empresas de catering para adquirir los alimentos y que los ayuntamientos ayudaran en la distribución", de esta forma, el pasado miércoles 11 de marzo se envió una carta a todos los ayuntamientos y a la Federación Madrileña de Municipios (FMM).

Solo 24 Ayuntamientos contestaron a la petición

"De los 179 solo 24 contestaron que podían colaborar, pero alguno indicó que no podría ayudar en la distribución", indica la Conserjería.

Siguiendo la misma línea, el 12 de marzo tuvo lugar una reunión con la asociación de hostelería y restauración con mayor número de locales para que los niños pudieran comer en un restaurante cercano a su domicilio, pero desde la asociación se indicó que era "imposible" llevarlo a cabo.

Finalmente, se habló con la asociación Marcas de Restauración por el gran número de restaurantes que engloba en la Comunidad de Madrid, y de todas sus empresas, únicamente Telepizza y Rodilla manifestaron capacidad para acometer la actuación de alimentar a los 11.500 estudiantes. 

Telepizza cedió sus 97 locales

Según ha confirmado Telepizza a Europa Press, tras el planteamiento de la Comunidad pusieron a disposición sus 97 tiendas en la Comunidad de Madrid para que los escolares pudieran acudir a recoger su menú diario en el que iba a ofrecerse "también pasta, enrollados, ensaladas, hamburguesas y, por supuesto, pizza". "Nosotros estamos listos para empezar mañana", según han indicado.

El propio consejero de Educación ha señalado que, de haberse emprendido hoy mismo la medida, el menú de este martes comprendía ensalada, croquetas y complementos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky