Empresas y finanzas

La hostelería y el comercio, hartos: "Quedan tres días para la Fase 1 y no sabemos cuál es el protocolo de seguridad"

  • Las empresas denuncian la falta de equipos, guantes y mascarillas
  • El Gobierno ha ido rebajando el aforo de las terrazas y podría acabar eliminándolo

El hartazgo crece cada día que pasa entre los pequeños comerciantes, los bares y restaurantes ante la falta de información por parte del Gobierno. La Confederación Española del Comercio (CEC) y Hostelería de España siguen denunciando el contexto de incertidumbre y desinformación con los protocolos de seguridad y aspectos concretos en los que se está llevando a cabo la vuelta a la actividad. Ambas organizaciones denuncian que a tan solo tres días de que el próximo lunes se inicie la Fase 1, que implica la apertura de terrazas y comercios, aún no se conocen los protocolos que habrá que seguir. Las dos organizaciones patronales tienen esta tarde a partir de las ocho una reunión en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en el que esperan poder avanzar y conocer algún detalle más sobre el proceso de desescalada. Todo ello con problemas de liquidez y con las ayudas que llegan a cuentagotas.

"No quedan claros cuáles son los criterios objetivos para pasar de una fase a otra, lo que genera desconcierto al no poder prever la adaptación del comercio y de la población", aseguran desde la CEC. Tanto esta organización como la patronal de los hosteleros denuncia que, por otra parte, no hay suficientes EPIS disponibles para público y empresas, así como sistemas de control vírico en los procesos de venta y atención a los consumidores.

En cuanto a la limitación de 400 metros cuadrados, la Confederación también solicita considerar la ampliación de este límite en base a las necesidades de exposición, y no de venta, incluyendo así sectores como pueden ser el automovilístico o la construcción, que desarrollan un servicio de atención personalizado, por lo que difícilmente se pueden producir aglomeración de personas en los locales.

Entre los hosteleros la incertidumbre es también máxima porque en un primer momento se estableció un límite de aforo máximo en las terrazas del 30%, después se subió al 50% y ahora parece que el Gobierno podría estar planteándose su eliminación, estableciendo solo distancias de seguridad.

La CEC reclama también al Ejecutivo que se establezca de forma inmediata los planes de reactivación del comercio de proximidad, sin los cuales, uno de cada cinco establecimientos está avocado al cierre, así como facilitar la flexibilización de los ERTE y la moratoria de las cotizaciones de la Seguridad Social. En la misma línea también, Hostelería de España ha denunciado que los créditos avalados por el ICO tampoco están llegando y reclaman créditos blandos como en Francia o una bajada del IVA, al igual que ha hecho Alemania.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky