Coordino el fin de semana en elEconomista.es. Desde que llegué a este medio en 2016, escribo principalmente de EEUU y su economía. Además, imparto clases de Relaciones Internacionales en la universidad.
política

Llega el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y se suceden las estadísticas sobre brecha salarial de género o sobre las pocas mujeres que hay aún en los consejos de administración de las principales empresas. La mayoría de partidos políticos, a su vez, reivindican la figura de la mujer, abogan por la ampliación de sus derechos y hacen un llamamiento a la paridad en todos los órdenes. Sin embargo... ¿son las formaciones igualitarias en la composición de sus órganos de dirección?

Tecnología

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha espoleado este jueves a las compañías de su país para que desarrollen la mejor tecnología para redes 5G, en lo que parece un aviso para que no confíen su futuro a un posible bloqueo a la tecnología de las empresas chinas.

Defensa

El Departamento de Defensa de EEUU sigue adelante con las fuertes inversiones en tecnología nuclear con usos militares. Según un informe del Comité Presupuestario del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés), el país gastará 494.000 millones de dólares en fuerzas nucleares entre este año y 2028, lo que promedia casi 50.000 millones anuales.

Empleo

La formación sigue siendo un elemento imprescindible para la mejora de las condiciones económicas y de vida de los trabajadores. La diferencia en los sueldos de los trabajadores jóvenes estadounidenses es más que significativa en este sentido entre los que poseen una carrera universitaria y los que solo lograron la graduación en el instituto: la distancia porcentual entre ambas medianas es del 57,14%.

Mercados

Snap, la matriz de la aplicación de mensajería Snapchat, empieza a ver la luz al final del túnel en el que se metió cuando salió a bolsa. Los resultados del cuatro trimestre del año han disparado su valor bursátil por encima del 25%, situándole en niveles del pasado mes de septiembre.

Resultados

Amazon ha presentado este jueves sus resultados del cuarto trimestre del año, en los que ha reflejado unas ventas de 72.400 millones de dólares con un beneficio por acción de 6,04 dólares, lo que supera lo previsto por los expertos.

Política monetaria

No ha habido sorpresas en la reunión de enero de la Reserva Federal de EEUU. El Comité Federal del Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) de EEUU ha decidido por unanimidad mantener los tipos de interés en un rango objetivo del 2,25% al 2,5%. El organismo presidido por Jerome Powell se aferra así a la paciencia, el leitmotiv de la entidad en los últimos meses, después de que el miedo a una desaceleración económica global invite a no restringir aún más la política monetaria en EEUU.

Mercados

Tras un primer año de presidencia fulgurante en el aspecto bursátil, el 2018 reventó la media de Donald Trump. El presidente presumía en sus inicios de ser el responsable del ascenso imparable de la bolsa estadounidense, con un 2017 que superó todos los registros en cuanto a máximos históricos alcanzados en un solo año. Pero sus habituales tuits sobre la bolsa se esfumaron en el bajista febrero del pasado año, y especialmente en un cuarto trimestre para olvidar. De hecho, su antecesor en el cargo, con el que suele compararse, gana por goleada al magnate neoyorquino en lo que el crecimiento del Dow Jones se refiere en el primer bienio de presidencia.

EEUU

Este martes se cumplen 25 días desde que la ausencia de un presupuesto federal en EEUU por la falta de acuerdo entre el presidente Trump y los legisladores demócratas obligara a cerrar el gobierno federal. Jamás en la historia del país se había clausurado la administración durante tanto tiempo, algo fundamental si se tiene en cuenta que, como apunta el consejero senior del Center for American Progress, "los cierres del Gobierno no empeoran de forma lineal; lo hacen de forma exponencial". Y, aunque es un problema que afectará al crecimiento económico del país en su conjunto, los ciudadanos serán los grandes perjudicados. Muchos de ellos, incluso, en su doble faceta de contribuyentes y de trabajadores públicos.