Bolsa, mercados y cotizaciones

Snap regresa a niveles de septiembre en bolsa tras sus buenos resultados trimestrales

  • Los analistas suben su precio objetivo aunque algunos la ven sobrevalorada
  • De poco servirá mejorar la rentabilidad por usuario si no amplía su nicho
Foto: Archivo

Snap, la matriz de la aplicación de mensajería Snapchat, empieza a ver la luz al final del túnel en el que se metió cuando salió a bolsa. Los resultados del cuatro trimestre del año han disparado su valor bursátil por encima del 25%, situándole en niveles del pasado mes de septiembre.

Así, al mediodía en Nueva York, la empresa cotizaba a 8,9 dólares por título, un 25% por encima del cierre del día anterior. Hay que remontarse al pasado 27 de septiembre para ver las acciones de la compañía cerrar por encima de los 8,8 dólares.

Los resultados trimestrales, que recogieron una caída de usuarios activos diarios menor a la esperada con 186 millones de personas que usan la aplicación cada día, son el principal motivo de este auge, que ha servido también para que los analistas aumenten el precio objetivo de la compañía en bolsa.

Las evaluaciones, sin embargo, son de lo más dispares. Credit Suisse ha elevado el precio objetivo hasta los 10,5 dólares, lo que supondría una subida del 19% sobre el precio actual, mientras que RBC lo situó en 10 dólares. En el lado opuesto se encuentra Morgan Stanley quien, pese a mejorar el precio objetivo, lo ubica en 5,5 dólares por título, casi la mitad de Credit Suisse y un 37,5% de los niveles actuales. UBS lo ha subido hasta 6 dólares y JP Morgan lo ha mejorado hasta 7 dólares.

En cualquier caso, el desempeño bursátil de Snap desde su debut ha sido una cuesta abajo casi constante. Aunque recibió un aluvión de consejos de compra en su origen bursátil, cerró su primera jornada en la bolsa de Nueva York hace menos de dos años en los 24,48 dólares por acción. Terminó ese 2017 en los 14,5 dólares, y 2018 en los 5,95 dólares.

Al fin y al cabo, la red social sigue siendo deficitaria. No sólo pierde usuarios, sino que perdió en 2018 un total de 1.255 millones de dólares, pese a que fuera una reducción del 63% sobre las pérdidas del ejercicio anterior, gracias a un incremento de la facturación del 43,2% y una disminución de los costes del 43%.

De hecho, el pasado mes de octubre la firma de análisis MoffettNathanson lanzaba un informe en el que señalaba que Snap está "quedándose rápidamente sin dinero" y podría necesitar una nueva ronda de financiación para mediados de 2019, por lo que no parece que vayan a cumplir los objetivos de la compañía de ser rentables el próximo año salvo que tengan un crecimiento exponencial y reduzcan los costes.

En esta misma línea, un analista de Evercore ISI señalaba este martes que el camino hacia la rentabilidad de Snap "permanece poco claro, la trayectoria de usuarios sigue más o menos plana, y la compañía continúa quemando unos 150 millones de dólares por trimestre".

Resulta fundamental, por tanto, que la empresa haya mejorado sus ingresos por usuario hasta los 2,09 dólares, en comparación con los 1,53 dólares en el cuarto trimestre. Sin embargo, no será de gran utilidad en el medio y largo plazo si Snapchat sigue siendo incapaz de permear el nicho de usuarios mayores de 35 años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky