
Más de una decena de analistas han iniciado la cobertura de Snap, la matriz de Snapchat, en bolsa con un fuerte consenso de compra y precios objetivos elevados. La compañía ha logrado superar las reticencias de los primeros analistas que cubrían el valor. Goldman Sachs dice que tiene un alto potencial de crecimiento y crece el halo de ser "el próximo Facebook".
En plena campaña de la salida a bolsa de Snap, solo hace un mes, comenzó a calar una de las frases de sus fundadores, Evan Spiegel, que veía a su compañía como una oportunidad única para los inversores, "un nuevo Facebook" que salía a bolsa, según explicó en varios medios estadounidenses. Aunque los números entre una y otra compañía caen por su propio peso, para muchos expertos el éxito de su OPV, en la que la fuerte demanda llevó a revalorizarse su primer día un 44%, se debió a la escasez de salidas importantes en los últimos años y al miedo de los inversores a perder un pelotazo bursátil como el de la red social de Mark Zuckerberg.
Pasado un mes tras un debut, las acciones de Snap han tenido una evolución accidentada, llegando a perder los 20 dólares por acción -hoy se mueven en torno a los 23 dólares-. El mercado se divide entre los que piensan que Snap será un nuevo Twitter, con un penoso devenir bursátil, acumula una caída del 64% desde que debutó en bolsa, y sin un modelo claro de monetizar sus usuarios o el nuevo Facebook, con una revalorización del 266% desde que salió en bolsa en 2012.
Los títulos de Snap abren la semana con el inicio de cobertura de las principales casas de análisis y parecen que han comprado la idea de que Snap puede ser la nueva estrella de la bolsa. La compañía ha dado la vuelta a la percepción que tenían los primeros analistas que cubrieron el valor. Cargaron las tintas ante la mala evolución de la base de usuarios, las pérdidas netas de 514,6 millones de dólares sobre una facturación de 404,8 millones de dólares en 2016 y las posibilidades de que la compañía nunca entre en beneficio.
Recomendación de compra
Sin embargo, los grandes tótems del mercado (Bank of America, Goldman Sachs, JP Morgan, Morgan Stanley o UBS) han sido mucho más positivos con la compañía de Spiegel y Murphy. Heath Terry analista de Goldman comenzaba a cubrir el valor con recomendación de compra y un precio objetivo de 27 dólares.
"Snap tiene un perfil de riesgo alto, pero con un alto potencial de crecimiento", escribe el analista en la nota a clientes. El experto prefiere destacar las fortalezas de la compañía por encima de sus debilidades, destacando que tiene una valiosa base de usuarios para rentabilizar en un futuro.
En la misma línea, se ha pronunciado Morgan Stanley que ha otorgado un precio objetivo de 28 dólares con recomendación neutral. Para el broker, Snap presenta "un modelo nacido para millennials que debe atraer millones en publicidad".
De los analistas más entusiastas destacan RBC, Jefferies y Credit Suisse con precios de 31 dólares, 30 dólares y 30 dólares, respectivamente, con recomendaciones de comprar. Los expertos que se han lanzado a cubrir el valor se han mostrado sorprendentemente pacientes para una compañía que registra pérdidas millonarias y no es seguro que en el futuro ofrezca beneficios. Por lo menos, entre los nuevos adeptos, son conscientes que la monetización del negocio va a tardar en llegar.
Un 40% de recomendaciones positivas
JP Morgan que ha dado una nota neutral a 24 dólares por acción destaca el difícil contexto del sector, con competidores con una mayor base de usuarios, y un break even esperado que no llegará hasta por lo menos 2019. UBS también se mantiene neutral a 24 dólares.
Actualmente hay 29 analistas que cubren Snap, tras la última oleada de coberturas, con doce recomendaciones de compra, once de mantener y seis de vender. El precio objetivo medio es 23,67 dólares por acción.