Bolsa, mercados y cotizaciones

Cómo entrar en Snap, la mayor salida a bolsa de una tecnológica americana desde Facebook

  • Algunos expertos apuntan a los 25.000 millones de dólares de valoración
  • Acudir directamente a la OPV de Snap es caro, pero hay alternativas

No defraudó. El estreno en bolsa de Snap dejó a la compañía al cierre de su primer día de cotización con un alza superior al 30%, convirtiéndose así en el mayor estreno en bolsa de una tecnológica desde Alibaba. Analizamos qué opciones tienen los inversores para comprar acciones de Snap- 

La compañía comenzó a cotizar a un precio de 24 dólares por acción, por encima de los 17 dólares fijados la jornada anterior y generando un rentabilidad inmediata del 41%. Con un valor de mercado de más de 27.800 millones de dólares, sus co-fundadores celebraron el primer día de cotización la compañía engordando sus fortunas en un total de 3.000 millones de dólares (1.500 millones de dólares cada uno), según los cálculos realizados por Bloomberg.

Aunque las primeras valoraciones de los analistas no son tan eufóricas como las que ayer demostraron los inversores, cuando se lanzaron a comprar acciones de esta tecnológica, una nueva cotizada siempre ofrece una nueva oportunidad para los inversores más valientes pero, ¿cómo se puede entrar en este valor?

Los títulos de Snap cotizaran en el New York Stock Exchange (NYSE). No obstante, hay otras maneras de posicionarse en este valor sin la necesidad de adquirir directamente las acciones de la compañía, ya que para un inversor español no es fácil, ni barato, acudir a la OPV.

Invertir a través de fondos o ETF

La alternativa aparece en el horizonte en forma de fondo de inversión. En este caso, hay varios ETFs que podrían meter en su saco a Snap, como el Reinassance IPO, que replica al 80% de las mayores compañías recién salidas a bolsa y que en el año ya acumula una rentabilidad del 9,3% frente al 5,57% del S&P 500.

Otra opción, para tomar posiciones en Snap puede ser a través del ETF Global X Social Media, cuya cartera engloba un conjunto de redes sociales de todo el mundo y que este año ya se revaloriza casi un 12%, mientras que el Nasdaq lo hace un 9,6%.

Por último, el First Trust US Equity Opportunities, también podría llegar a abarcar la cotización de Snap. Este fondo cotizado ofrece a los inversores exposición a las 100 compañías más líquidas del mercado americano, las cuales puede tener en cartera hasta los primeros 1.000 días desde su OPV.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky