
La formación sigue siendo un elemento imprescindible para la mejora de las condiciones económicas y de vida de los trabajadores. La diferencia en los sueldos de los trabajadores jóvenes estadounidenses es más que significativa en este sentido entre los que poseen una carrera universitaria y los que solo lograron la graduación en el instituto: la distancia porcentual entre ambas medianas es del 57,14%.
En el estudio de la Reserva Federal de Nueva York llamado 'El mercado laboral para jóvenes recién graduados', se señala que en 2018 los trabajadores de entre 22 y 27 años con título universitario ganaron, como mediana, 44.000 dólares anuales, mientras que los de la misma edad sin dicho título se quedaron en 28.000 dólares. Durante la serie histórica, la menor diferencia porcentual entre ambos fue del 37,5% en 1990, cuando comienza la serie histórica. En la última década la distancia entre ambas medianas nunca ha bajado del 51%, y marcó su máximo en un 71,9% en 2015.
Aunque los jóvenes licenciados universitarios también tienen mayor probabilidad de encontrar empleo que aquellos que no lo son, el hecho de que la tasa de paro en EEUU se encuentre casi en mínimos de 50 años ha contribuido a que la distancia entre ambos se haya reducido hasta mínimos de la serie histórica a la par que de 2001 con 3,18 puntos porcentuales. Así, la ratio de desempleo entre jóvenes sin título universitario el pasado mes de diciembre ascendió al 6,9%, mientras que la de los licenciados menores de 27 años fue del 3,7%.
Sin embargo, que la dedicación durante años a estudiar una carrera universitaria facilite el acceso al mercado de trabajo y unos mejores salarios no garantiza que se vaya a ejercer un puesto para el que sea necesaria esta formación. El estudio de la Fed de Nueva York recoge que el 41,4% de los jóvenes licenciados trabajan en puestos que no requieren estudios universitarios, algo que les ocurre al 34% de estadounidenses con estudios superiores independientemente de su edad.
Por el contrario, para conseguir los empleos mejor remunerados en EEUU parece imprescindible poseer el título universitario. En el top 10 de carreras 'mejor pagadas' encontramos nueve ingenierías y sólo las Ciencias de la Computación rompen la tónica. Un joven ingeniero químico gana, como mediana, en sus primeros años de profesión unos 68.000 dólares anuales, mientras que hacia la mitad de su carrera profesional estará en el entorno de los 103.000 dólares anuales. En el lado opuesto de la tabla, las peor pagadas, están las artes y algunas ciencias sociales. Las artes escénicas se sitúan en el farolillo rojo en cuanto al sueldo percibido a final de mes, con 30.000 dólares al inicio de la carrera profesional y 58.000 cuando rondan los 40 años.