Coordino el fin de semana en elEconomista.es. Desde que llegué a este medio en 2016, escribo principalmente de EEUU y su economía. Además, imparto clases de Relaciones Internacionales en la universidad.
Política monetaria

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha anunciado este viernes que nominará al economista Stephen Moore para integrar uno de los siete sillones de la Junta de la Reserva Federal. Moore, con una ideología republicana rallando en lo libertario, se ha pronunciado recientemente en The Wall Street Journal criticando las últimas subidas de tipos de interés, asegurando que suponen "una amenaza para el crecimiento" económico del país.

consejo europeo

El Consejo Europeo ha alcanzado un acuerdo sobre el Brexit a última hora de la noche del jueves. Contempla dos escenarios: si el actual acuerdo de salida es aprobado por el Parlamento británico la próxima semana, habrá una prórroga larga hasta el 22 de mayo. Si, por el contrario, el Parlamento lo rechaza por tercera vez, se dará una prórroga ligeramente más corta, hasta el 12 de abril, "y espera que Reino Unido indice una forma de seguir adelante antes de esa fecha para que sea considerada por el Consejo Europeo"

Política monetaria

La Reserva Federal de EEUU plasma su "paciencia" sobre el papel. El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) ha mantenido los tipos de interés en un rango objetivo del 2,25% al 2,5%. No obstante, lo más destacable ha sido el cambio de la hoja de ruta del organismo, que ahora no prevé ninguna subida del precio del dinero para este año frente a las dos alzas que vaticinaba en la reunión de diciembre 2018, última en la que se publicaron previsiones. El organismo también ha anunciado el fin de la reducción del balance para septiembre de este año.

Mercados

El fantasma de las navidades pasadas parece que se ha desvanecido. Snap apunta alto en bolsa después de un buen arranque de año, especialmente en febrero, y de una fuerte subida este jueves en la que ganó un 12,24% al cierre de la jornada.

Mercados

Tesla presenta este jueves en EEUU su nuevo vehículo, el Model Y. La automovilística volverá a realizar un gran evento para sus fans, de cara a animar a compradores e inversores a volver a confiar en una marca en horas bajas. En este sentido, la presentación de un nuevo vehículo de la marca de Elon Musk parece asegurar un éxito a medio plazo en la bolsa, aunque no uno inmediato.

Economía

La Casa Blanca no ha sorprendido con su propuesta presupuestaria. La Administración Trump ha presentado este lunes su proyecto de cuentas para el ejercicio 2020, que previsiblemente no pasará la aprobación de las Cámaras, pero que deja a las claras las prioridades de su Ejecutivo: realiza fuertes recortes en las partidas sociales como Educación y Sanidad mientras que aumenta los fondos para Seguridad y Defensa.

Día Internacional de la Mujer

Seis millones de personas secundaron este viernes la huelga con motivo del Día Internacional de la Mujer. Además, ya por la tarde, miles de mujeres volvieron a salir a las calles -en Madrid alrededor de 375.000 personas-, para exigir la igualdad de derechos entre ambos géneros.

Mercados

Los principales índices de la bolsa estadounidense parecen confirmar este viernes el fin del rebote que comenzó en los mínimos de la pasada Nochebuena. Los grandes selectivos de EEUU se dejaron cerca de un 2,2% en la semana, ante el acuerdo arancelario con China que no termina de concretarse y el miedo a un empeoramiento de la economía global.

Día Internacional de la Mujer

Las trabajadoras en España perciben salarios entre un 10% y un 37% menores que los hombres, siendo la media del 23% inferior al género masculino, una cifra que revela la desigualdad que aún existe en España, según constata el último estudio de la consultora GAD3. En trabajos donde se requiere menor cualificación es donde mayor brecha salarial se establece. En nuestro país, ni siquiera la salida de la crisis económica ha logrado frenar esa situación, que solo en 2017 ensanchó la banda entre hombres y mujeres hasta en 104 euros/mes, habiendo incrementando la distancia en los últimos tres años en 229 euros, tal y como calculan los técnicos de Hacienda en su informe.