
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha anunciado este viernes que nominará al economista Stephen Moore para integrar uno de los siete sillones de la Junta de la Reserva Federal. Moore, con una ideología republicana rallando en lo libertario, se ha pronunciado recientemente en The Wall Street Journal criticando las últimas subidas de tipos de interés, asegurando que suponen "una amenaza para el crecimiento" económico del país.
"Conozco a Steve desde hace mucho tiempo, ¡y no dudo de que será una excelente elección!", ha comentado Trump en su cuenta de Twitter.
It is my pleasure to announce that @StephenMoore, a very respected Economist, will be nominated to serve on the Fed Board. I have known Steve for a long time – and have no doubt he will be an outstanding choice!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 22 de marzo de 2019
En su artículo de opinión de la semana pasada del WSJ firmado conjuntamente con Louis Woodhill, Stephen Moore aplaudía los recortes de impuestos de Trump y "dos años de regulación pro-empresas", cuyos beneficios económicos están enfrentándose a la "política deflacionaria" del banco central estadounidense. "La turbulencia del mercado no fue un reflejo de la debilidad de nuestra economía real. Fue todo por la Fed", adujo, a lo que añadió que "la deflación de la Fed ya ha cortado de 1 a 1,5 puntos porcentuales de crecimiento real en los últimos seis meses".
En el texto, sugiere que la Fed debería ligar los tipos de interés a la evolución de los precios de las materias primas, como ya hiciera el gobernador del banco central Paul Volcker durante la década de los 70, como manera de anticiparse a un auge de la inflación.
La nominación de Moore por parte de Trump cumple varias funciones. Por una parte, cuenta con la confianza del presidente tras haber ejercido como consejero económico en su campaña electoral. Por otra parte, es un economista acostumbrado a aparecer en los medios de comunicación, algo clave para que pueda difundir las bonanzas de su política económica. Finalmente, es un aviso al actual gobernador de la Fed, Jerome Powell, y sus compañeros de Junta para que bajen los tipos de interés.
En este sentido, el inquilino de la Casa Blanca ha atacado en reiteradas ocasiones durante los últimos meses las subidas de tipos, pese a que Powell también fue una nominación suya.
La Reserva Federal ha decidido esta semana mantener los tipos de interés en el rango del 2,25 al 2,5%, y las previsiones a futuro es que no habrá más auges al menos en este año. No sería de extrañar que Trump, con esta nominación, buscase presionar para una bajada del precio del dinero a lo largo de este año, impulsando la economía de cara a las elecciones presidenciales de noviembre de 2020.