Redactor de elEconomista.es
Renta variable

Los PMI en Europa, las solicitudes de desempleo y, sobre todo, las rentabilidades de los bonos junto con el fallo judicial sobre los aranceles de Trump han marcado esta semana el paso de unas bolsas que han llegado a alejarse hasta un 3% desde sus máximos más recientes, pero que sin embargo, han sido capaces de llegar al viernes manteniendo en tablas el balance semanal.

blogtrade

Las bolsas mundiales han dado comienzo en las últimas sesiones a una corrección desde sus máximos más recientes. El mejor ejemplo lo representa el Ibex 35, uno de los selectivos más castigados en las últimas horas, que ha llegado a ceder un 4,5% desde los máximos de finales de agosto.

Renta variable

Las bolsas mundiales han dado comienzo en las últimas sesiones a una corrección desde sus máximos más recientes. El mejor ejemplo lo representa el Ibex 35, uno de los selectivos más castigados en las últimas horas, que ha llegado a ceder un 4,5% desde los máximos de finales de agosto.

Video

Nvidia se ha convertido en una de las compañías que más interés está suscitando entre analistas e inversores en las últimas semanas. La cotizada más grande del planeta -capitaliza más de 4.400 Millones de dólares en el mercado de renta variable- está en boca de todos tras dar a conocer sus resultados trimestrales. Las cuentas de la empresa de chips han empezado a ser escudriñadas con lupa por inversores y analistas en los últimos años. Ya no solo por los números que presente, sino por ser un termómetro de cómo evoluciona la demanda de semiconductores y de la inteligencia artificial.

Renta variable | preapertura

Desde que a mediados de agosto el Ibex 35 marcó su nivel más alto de casi los últimos 20 años -concretamente desde 2007, antes del estallido de la crisis financiera-, el selectivo español ha entrado en una dinámica correctiva que refrenda la hipótesis técnica de que los 15.444 puntos han sido el techo del rally que nació en el mes de abril. Y pequeños rebotes al margen (como el de la jornada de hoy) no alteran esta visión.

Renta variable | preapertura

El Ibex 35 afronta hoy uno de los cierres semanales más importantes de los últimos tiempos. El selectivo español llega al viernes después de haber hecho este martes una pequeña mella en la impecable tendencia alcista que desarrolla en las últimas semanas. Y es que esta semana, el índice perforó los mínimos de las dos últimas semanas.

Renta variable

Las caídas que ha protagonizado este viernes el Ibex 35, superiores al 1% durante algunos momentos de la jornada, han provocado que el selectivo haya cerrado su semana más bajista desde que Donald Trump declaró oficialmente en el mes de abril el inicio de un guerra comercial -negociaciones y treguas al margen- y anunció la imposición de aranceles para todos y cada uno de sus socios comerciales. Las caídas de las últimas sesiones, superiores al 2,5% desde el lunes, han sembrado de dudas a unos alcistas que pese a todo consiguen con su ímpetu de la primera quincena del mes que el selectivo registre su agosto más alcista desde el año 2012 tras ganar un 3,7%. Un hito nada desdeñable por ser un mes en el que históricamente los índices del Viejo Continente registran mayoritariamente un balance mensual negativo

Renta variable | preapertura

Como no podía ser de otra forma, la presentación de las cuentas de Nvidia ha marcado el paso de inversores y analistas en las últimas horas. El descenso del 3% -llegó a ser de hasta el 5%- que registra la firma estadounidense en el mercado fuera de hora tras publicar unas previsiones de ventas que no cumplieran del todo con las elevadas expectativas del consenso de mercado, condiciona la evolución de las bolsas mundiales.

Renta variable

Tal y como se esperaba, los resultados de Nvidia han supuesto un terremoto en el mercado de renta variable. Desde antes de su publicación, las cuentas de la tecnológica estadounidense habían sido concebidas como el termómetro que mediría la evolución de la demanda de chips, que a día de hoy es uno de los catalizadores que calibra la sostenibilidad del repunte bursátil mundial desde abril.