Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

La alimentación del futuro protagoniza la quinta de edición de el encuentro ftalks Food Summit que reúne en Valencia a emprendedores del sector foodtech, con profesionales, investigadores, empresas y también todo tipo de inversores interesados en este sector, que ha visto como tras el tirón de todo lo relacionado con el delivery o servicio a domicilio se vuelve a poner el foco en la parte más innovadora de la alimentación y la búsqueda de alternativas saludables y sostenibles.

Glennmont Partners, el fondo de pensiones de los profesores universitarios de EEUU, invertirá 3.000 millones para desarrollar una compañía energética en España: Verdian. El principal objetivo de esta nueva sociedad es la producción de energía 100% renovable y supone la segunda operación de Glennmont en nuestro país. Con esta importante inversión confirma su interés por crecer en España y evidencia el atractivo que para los grandes fondos tiene el mercado de renovables nacional. Tanto es así que firmas de este tipo como IFM, GIP o CVC se han posicionado recientemente con desembolsos millonarios. Es preciso, por tanto, una regulación estable y terminar con la burocracia que retrasa el desarrollo de los parques para mantener este ritmo de inversiones.

La disminución de horas de luz en otoño afecta especialmente a los episodios depresivos en el trastorno bipolar, según ha sostenido el psiquiatra del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre Víctor Navalón, que ha incidido en que las variaciones de ánimo estacionales afectan "a casi todo el mundo, al menos de una manera leve", pero cuando se tiene un trastorno bipolar "se puede convertir en un problema mayor".

El jefe de Inteligencia de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Aharon Haliva, ha admitido este martes su "fracaso" al tener un "fallo de inteligencia" de su unidad por no prever ni alertar de manera correcta el primer ataque de Hamás sobre Israel el pasado 7 de octubre que dejó más de 1.400 muertos. Esta ofensiva que no avisaron con el debido tiempo ha provocado una guerra entre ambos bandos en la Franja de Gaza, en la que ya han muerto unas 3.000 personas.

Ryanair ha anunciado este martes la incorporación de un avión en Sevilla y la programación de seis nuevas rutas --Birmingham, Malta, Nuremberg, Cork, Praga y Santander-- para su temporada invernal, así como el aumento de frecuencias en otros ocho destinos de "escapadas urbanas", incluyendo París, Manchester, Viena y Valencia.

CAF se ha adjudicado un nuevo contrato en Italia para el suministro de 121 tranvías bidireccionales, con capacidad para 215 pasajeros, para la ciudad de Roma, por 457 millones de euros, bajo un acuerdo marco que prevé inicialmente la entrega de 40 unidades.

El nuevo reglamento de envases que negocian las instituciones de la UE y que se votará el 24 de octubre tendrá como mínimo un coste de 23.000 millones a los sectores de la hostelería y la distribución alimentaria. O dicho de otro modo, cada supermercado o bar tendrá que pagar entre 50.000 y 150.000 euros por la inversión en la instalaciones de máquinas para la recogida de envases. Queda así patente la elevada factura que para estos negocios supondrá el nuevo reglamento europeo con el que se pretende reducir los residuos de envases en un 15% hasta 2040. Un coste que para empezar resulta inasumible para los bares. Pero, es que además supone una seria amenaza para los precios de los alimentos, ya que las empresas, como es lógico, lo trasladarán al cliente.

Nadia Calviño planeaba convencer a los ministros económicos de la UE en el Ecofin de este martes para presentar una propuesta legislativa y avanzar en la reforma de las reglas fiscales. Pero sus objetivos se han diluido tras un encuentro en el que apenas hubo debate, ya que el eje francoalemán ha decidido marginar a España y tratar de acercar posturas en un diálogo bilateral. Esto provocará un retraso en la implantación de la hoja de ruta que los países deben seguir para rebajar su déficit al 3%.

Un desfile de borrascas procedentes del Atlántico Norte atravesará la Península a lo largo de esta semana, según las predicciones del portal Meteored, que señala que la primera de ellas, 'Babet', está dejando este martes en el noroeste lluvias persistentes en el oeste y sur de Galicia.

En otoño e invierno se da el fenómeno de caída de cabello estacional, una época en el pelo se cae de forma puntual. Todo se debe a que el cuero cabelludo tiene un ciclo anual. La mayor parte del tiempo, los folículos están en la fase anágena o de crecimiento. Pero también está la fase telógena o de reposo, en la que el pelo se empieza a caer.