Energía

IFM mira a las telecomunicaciones y al sector renovable para crecer en España

  • Reitera su apuesta "muy a largo plazo" de inversión en el capital de Naturgy
Madridicon-related

IFM busca seguir creciendo en España, con el foco puesto en el sector renovable y las telecomunicaciones. Así lo ha asegurado esta mañana David Neal, consejero delegado del fondo australiano, en un encuentro con medios con motivo de la celebración de su junta general en Madrid, que también ha contado con la participación de Kyle Mangini, director global de infraestructuras, Deepa Bharadwaj, responsable de infraestructuras para Europa, y el español Jaime Siles, director general del fondo.

Los máximos responsables de IFM se mostraron "muy positivos" acerca de las inversiones realizadas en España y dijeron estar "evaluando nuevas oportunidades en sectores como las energías renovables, telecomunicaciones, servicios públicos e infraestructura digital, entre otros".

Naturgy es el principal baluarte de IFM, con una participación superior al 14% de su capital. El fondo de pensiones destacó su apuesta por el negocio del biogás, "en el que España tiene un gran potencial". Aquí también está presente en otras compañías como Aqualia, de la que posee un 49% o el grupo de autopistas Aleática (antigua OHL). Según explicaron sus directivos, IFM está ahora evaluando su entrada en el sector de las telecomunicaciones, con un especial interés en el negocio de los centros de datos y de las torres de telecomunicaciones.

Para seguir acometiendo inversiones en el país, los responsables de IFM abogaron por un entorno de estabilidad regulatoria. "No nos gustan los cambios, nos gusta la consistencia y la previsibilidad", advirtieron. "Podemos trabajar con cualquier tipo de estructura regulatoria, solamente necesitamos que cambie lo menos posible con el tiempo".

Permanencia en Naturgy

IFM aprovechó el encuentro para destacar su apuesta "muy a largo plazo" en Naturgy. Los responsables afirmaron que a la hora de gestionar su participación en la gasista "pensamos en términos de décadas y no de años".

A principios de 2021 IFM lanzó una opa con la intención de ampliar su control sobre el capital de Naturgy. Pese a su objetivo inicial de alcanzar el 22,69% de su capital, el escaso grado de aceptación de la oferta dejó a IFM con el 10,83%. Según han explicado los directivos esta mañana, desde el fondo australiano están "contentos" con su actual posición en la gasista y "con que la empresa siempre esté buscando opciones para crear valor".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky