Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
HIDRÓGENO

pHYnix, productor independiente de hidrógeno renovable, ha seleccionado a DF Green Tech, división de Duro Felguera de energías renovables, para desarrollar el contrato llave en mano (EPC) de construcción de la planta de producción Vitale, situada en Alcázar de San Juan (Ciudad Real). El contrato incluye la ingeniería de detalle, la obra civil, el suministro e instalación de equipos principales incluidos el electrolizador (Cummins) y los compresores (Howden), así como la puesta en marcha de la planta.

¿Bioingeniería o animación en 3D? ¿Derecho, economía o los dos grados a la vez? ¿Piloto o diseñador de videojuegos? La oferta de estudios para los jóvenes tras acabar la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) o el Bachillerato es muy extensa y elegir una opción u otra no siempre es fácil. Para facilitar esta tarea a los estudiantes y a sus familias vuelve, del 15 al 19 de marzo, el Saló de l’Ensenyament de Fira de Barcelona, que reforzará especialmente los servicios de orientación.

Banco Santander acaba de cumplir un hito en su apoyo histórico a la educación en todos los países en los que opera. La entidad ha apoyado ya a más de 1.050.000 universitarios, profesionales, proyectos emprendedores y pymes desde que inició su apuesta por la educación superior hace más de 25 años a través de Santander Universidades, con un proyecto de éxito que le distingue del resto de entidades financieras del mundo.

Con el paso de los años, Perú se ha convertido en uno de los principales productores y en el mayor exportador de arándanos del mundo, una fruta que no solo ayuda a frenar el envejecimiento y fortalecer el sistema inmunitario, sino que también ofrece un efecto positivo en los intestinos, además de aportar vitamina C, potasio y fibra.

Agbar ha impulsado AGUA, la Asociación de Gestores Urbanos del Agua, con más de 50 empresas que prestan servicio a 14 millones de ciudadanos en toda España y suman más de 10.000 empleados.

Los institutos tecnológicos que forman parte de Redit han incrementado un 21% las empresas con las que trabajan en los últimos 5 años, hasta alcanzar las 15.500, según los datos de la propia entidad. Además, su firma de inversión especializada en capital semilla Redit Ventures ha identificado ya más de 100 activos tecnológicos de alto potencial y desarrollar más de 30 casos de negocio viables basados en alta tecnología con un alto potencial para la creación de spin offs en las que invertir.

El desplome de terra luna, el criptoinvierno, el colapso de la bolsa de intercambio FTX y el cese de operaciones de Silvergate -la que llegó a ser la segunda mayor entidad financiera especializada en criptodivisas en EEUU- han dado la razón a los que avisaban de los peligros que entraña la inversión en estos activos digitales. Uno de ellos es el Gobierno indio, el cual libra desde hace tiempo su propia cruzada para regular las 'criptos' porque, de no hacerlo, podrían ser las responsables de la próxima crisis financiera, en palabras de Shaktikanta Das, gobernador del Banco de la Reserva de la India. Si hace un año el país anunciaba un impuesto del 30% sobre los ingresos procedentes de las criptomonedas, ahora acaba de incluir al sector en la Ley de Prevención del Blanqueo de Dinero.

Para este viernes 10 de marzo, el precio medio del megavatio hora en el 'pool eléctrico' será de 42,71 euros/MWh. A ello habría que sumarle 0 euros/MWh por la compensación a las gasistas, que deberá ser abonada (en este caso, restada) por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada. Así, el precio medio final será de 42,71 euros por megavatio hora (MWh).

economía

La prestación contributiva por desempleo, más conocida como el 'paro', es la ayuda más conocida de todas las que gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), dado que es la de mayor cuantía por exigir a sus beneficiarios mayores requisitos de cotización que el resto.

En octubre de 2022 se realizó el primer vuelo experimental de un aerotaxi dentro de la iniciativa europea USPACE4UAM que pretende convertir en realidad este medio de transporte para 2028. Este proyecto que, podría parecer de película de ciencia ficción, se suma a las nuevas alternativas que están transformando la forma de concebir, vivir y de moverse en las ciudades: el impulso del empleo de las bicicletas y patinetes eléctricos, la movilidad como servicio, las nuevas regulaciones para reducir las emisiones de Co2 o el uso de drones en la entrega de la última milla.