Bolsa, mercados y cotizaciones

La India estrecha el cerco a las 'criptos': incluye al sector en la ley contra el blanqueo de capitales

  • Pretende facilitar la tarea a los organismos de supervisión
  • La postura de la India ha mermado el volumen de trading de 'criptos'
La India intensifica la regulación de las criptomonedas. Foto: Dreamstime

El desplome de terra luna, el criptoinvierno, el colapso de la bolsa de intercambio FTX y el cese de operaciones de Silvergate -la que llegó a ser la segunda mayor entidad financiera especializada en criptodivisas en EEUU- han dado la razón a los que avisaban de los peligros que entraña la inversión en estos activos digitales. Uno de ellos es el Gobierno indio, el cual libra desde hace tiempo su propia cruzada para regular las 'criptos' porque, de no hacerlo, podrían ser las responsables de la próxima crisis financiera, en palabras de Shaktikanta Das, gobernador del Banco de la Reserva de la India. Si hace un año el país anunciaba un impuesto del 30% sobre los ingresos procedentes de las criptomonedas, ahora acaba de incluir al sector en la Ley de Prevención del Blanqueo de Dinero.

En concreto, esto supone que la ley contra el blanqueo de capitales de la India también se aplicará al intercambio entre activos digitales virtuales y monedas fiduciarias, la transferencia de activos digitales virtuales y administración de activos digitales virtuales o instrumentos que permitan su control, así como la prestación de servicios financieros relacionados con la oferta y venta de un activo digital virtual por parte de un emisor.

Con esta nueva medida, el Ministerio de Hacienda de la India pretende facilitar la tarea de los organismos encargados de supervisar a las empresas de criptomonedas. En la actualidad, la Dirección de Ejecución y el Departamento del Impuesto sobre la Renta del país se encuentran investigando varios casos contra compañías que realizan intercambios y transacciones con este tipo de activos digitales, según publica Indian Express.

La noticia ha sido bien recibida por parte de algunos actores del sector, entre ellos Nischal Shetty, CEO del exchange WazirX, quien lo ha calificado de "buen paso" para la India. Por otro lado, el influencer Keyur Rohit ha asegurado que se trata del "comienzo de una nueva era para la industria de las criptomonedas, y el futuro parece brillante", según Investing.

Sin embargo, lo cierto es que la postura de la India respecto a las criptomonedas ha mermado el volumen de trading de las mismas. En los 10 días posteriores al anunció del impuesto a los ingresos procedentes de las criptodivisas, la compraventa de activos digitales cayó un 70%. En los 8 meses siguientes, más de 3.800 millones de dólares de volumen de operaciones abandonaron las bolsas centralizadas nacionales para irse a las del extranjero. Así, las indias WazirX, CoinSwitch y CoinDCX, entre otras, dijeron adiós a más del 80% de su volumen de operaciones, mientras que Binance, Coinbase y otras plataformas internacionales pasaron a controlar el 67,6% de la cuota de mercado de criptodivisas indio, según el informe elaborado por el grupo de expertos Esya que recoge Tech Crunch.

El cierre de Silvergate, un nuevo golpe

Tras un cuarto de siglo como banco y una década como 'cripto' banco, Silvergate Capital ve insostenible su continuidad y ha anunciado el cese de operaciones y la liquidación de su negocio. Para el sector de las criptomonedas, todavía convaleciente del criptoinvierno y el colapso de FTX, esta noticia ha sentado como un jarro de agua fría.

Desde el 20 febrero, cuando el bitcoin consiguió superar los 24.800 dólares, el precio de la principal criptomoneda se ha desplomado un 12,5%, hasta los 21.700 dólares. Aunque ether resiste mejor, también se ha dejado un 8,61% de su valor y actualmente cotiza a 1.539 dólares. Como consecuencia, la capitalización de mercado ha caído por debajo del billón de dólares, según datos de CoinMarketCap.

La situación podría empeorar en los próximos meses si los gobiernos y principales bancos centrales consiguen sacar adelante sus propuestas para regular la industria de las criptomonedas. El país más cerca de conseguirlo es Francia, cuyo proyecto para ampliar estrictas normas a las compañías del sector ya ha recibido el visto bueno y solo necesita la aprobación del presidente Emmanuel Macron para ser convertido en ley. No obstante, tiene un pero: no se aplicaría a las 60 criptoempresas registradas en la Autoridad de Mercados Financieros, sólo a las que lo hagan a partir de julio de 2023, publica Coin Telegraph.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky