Charlie Munger, afamado inversor y amigo de Warren Buffett, afirma no ser nada parecido a un fan de las criptodivisas. Actualmente y a pesar de su avanzada edad, el mismo es vicepresidente del gigante estadounidense Berkshire Hathaway. El pasado miércoles, el mismo comentaba en una reunión anual de accionistas de Daily Journal Corporation que este medio de pago "no tiene ningún valor".
"A veces lo llamo criptobasura y otras criptomierda. Es ridículo pensar que alguien pueda comprar estas cosas. Es una total y absoluta locura", comentaba en dicho evento a CNBC.
No tienen nada positivo para él
Por su parte, los defensores del mundo cripto explican que estos activos digitales ofrecen seguridad, privacidad, mayores velocidades de transacción y costes más bajos, en comparación con las instituciones financieras tradicionales. Pero el inversor a largo plazo, de 99 años, y con un patrimonio neto de 2.300 millones de dólares, no confía en dicho discurso. "Creo que las personas que se oponen a mi visión son idiotas, porque no creo que exista un argumento racional contra lo que pienso", argumentaba.
Los comentarios de Munger se refieren al caótico año que 2022 supuso para los inversores en criptomonedas, y en el que su mercado perdió un valor de alrededor de 2 billones de dólares. El ejemplo más conocido es el de la principal criptodivisa, Bitcoin, que cayó más de un 60% el pasado año. Además, la implosión de la plataforma FTX, cuyo valor se situaba en 32.000 millones de dólares, minó gravemente la confianza en este sector, con unos efectos que todavía resuenan por la industria.
"Muchos estadounidenses comienzan a darse cuenta de que solamente se trata de una manía especulativa, y de que está plagada de criminales", comentaba James Royal, de Bankrate. De acuerdo con la Encuesta Económica de CNBC en noviembre, tan solo el 8% de los ciudadanos mantenía una visión positiva de las criptodivisas.
Munger quiere su desaparición
También el miércoles, Charlie Munger afirma no estar contento de que Estados Unidos permita este tipo de actividad. Y es que anteriormente solicitó prohibir las criptomonedas al gobierno, por lo que las medidas de regulación cada vez más severas que se aplican a la industria pueden contar con su apoyo.
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos mantiene, entre sus prioridades para el presente año, un aumento en el escrutinio de firmas de intercambio de criptodivisas y de asesores de inversión. De acuerdo con dicho informe, las investigaciones de la Comisión se centrarán en "oferta, venta, recomendaciones o asesorías con respecto a activos cripto u otros relacionados con estos".
Unos controles cada vez mayores
La misma organización votaba el pasado miércoles para expandir la regla federal que, de convertirse en ley, podría exigir a las plataformas de intercambio de criptomonedas que mantuviesen sus activos junto a un banco estatal o federal, para que este actuase de custodio sobre las divisas virtuales de sus clientes.
De acuerdo con el comisionado del mismo organismo, Mark Uyeda, esta propuesta pone a la industria en un "callejón sin salida". Y es que los reguladores del país ya advirtieron previamente a los bancos de que tratar con este tipo de activos digitales les expone a una plétora de riesgos, destacando la estafa y el fraude.
"En otras palabras, un asesor podría custodiar los activos cripto en un banco, pero estos han sido advertidos por sus reguladores de que no deberían custodiar dichos activos", argumentaba Uyeda.
Relacionados
- ¿Es el momento de invertir en Inteligencia Artificial? Tres criptomonedas crecen más de un 500% en 2023
- Que tiemblen el bitcoin y el resto de criptomonedas: Reino Unido estudia el lanzamiento de britcoin, su propia CBDC
- Javier Rupérez: Quiero creer que el euro digital del BCE viene a acabar con las criptomonedas, no con el dinero en efectivo