Actualidad

Nace AGUA, la Asociación de Gestores Urbanos del Agua

  • Agrupa a más de 50 empresas de toda España y se enmarca en la CEOE
  • Prestan servicio a 14 millones de ciudadanos y tienen más de 10.000 empleados
  • La entidad ha sido impulsada por Agbar
iStock

Agbar ha impulsado AGUA, la Asociación de Gestores Urbanos del Agua, con más de 50 empresas que prestan servicio a 14 millones de ciudadanos en toda España y suman más de 10.000 empleados.

En pleno debate sobre la remunicipalización de la gestión del agua, la nueva entidad agrupa compañías con presencia de capital privado en su accionariado.

La asociación está integrada en la CEOE y se constituye como la principal asociación del sector para participar en la interlocución con las distintas administraciones y grupos de interés involucrados en el ciclo integral del agua, según ha informado Agbar.

AGUA estará presidida por Hilario Albarracín (Portbou, 1960), expresidente de KPMG en España, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, y miembro del Registro Oficial de Auditores de Cuentas de España y del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España.

AGUA apuesta "por una gestión eficiente y profesionalizada de infraestructuras y servicios urbanos, en el marco de las ciudades inteligentes".

Para cumplir este objetivo, ve necesario incorporar las mejores tecnologías e impulsar reformas tanto en la organización como en la regulación del agua, destinar más recursos personales y económicos desde la Administración e incentivar la colaboración entre conocimiento científico, Administraciones Públicas e iniciativa privada.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.