Sorprendentemente, existe en la actualidad un país africano cuya tasa sobre la renta es notablemente más alta en comparación con los países desarrollados en 2023.

Sorprendentemente, existe en la actualidad un país africano cuya tasa sobre la renta es notablemente más alta en comparación con los países desarrollados en 2023.
Dexis Ibérica, empresa especializada en productos, servicios y soluciones para el mantenimiento industrial, la fabricación de bienes de equipo y la protección del trabajador, ha inaugurado este jueves sus nuevas instalaciones en la Plataforma Logística de Zaragoza (PLAZA), en las que la compañía ha invertido 14 millones de euros.
Feria Valencia deja de ser una institución ferial y pasará a convertirse en una empresa pública de la Generalitat con unas pérdidas de 111 millones de euros. El mismo día que se ha firmado el proyecto para la cesión de los activos y los pasivos de la Feria a la Generalitat Valenciana, el patronato de la institución ferial ha aprobado las cuentas anuales de 2022 con unos números rojos más que cuantiosos.
A partir del año que viene, Ferrovial obtendrá dividendos de todas las autopistas que gestiona en Estados Unidos. Esta situación supone un indudable avance para la constructora. Por un lado, Ferrovial logrará más ingresos provenientes de Estados Unidos, lo que justifica aún más que este mercado constituya la máxima prioridad en su estrategia de crecimiento desde hace años. Pero, además, debe valorarse la ventaja derivada de que esos mayores dividendos, una vez que se repatríen, tributarán en la nueva sede de Ferrovial en Países Bajos. Gracias a ello disfrutarán de una exención en el Impuesto de Sociedades del 100%, frente al 95% que ahora ofrece España, lo que demuestra el beneficio fiscal que el cambio de sede reporta a la constructora.
La revista empresarial CEO Monthly de Reino Unido, perteneciente al grupo de comunicación internacional AI Global Media, ha otorgado a Mónica Sada el premio a la CEO Más Influyente de 2023 en la categoría Skincare Products, en reconocimiento a su trabajo como presidenta de UNICSKIN.
El director general de Industria de la Junta de Castilla y León, Fernando del Campo, ha presentado este jueves su dimisión voluntaria por motivos personales, según han informan fuentes de la Administración regional.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, inquietó esta semana a los inversores al mostrarse preocupado por la persistencia de la alta inflación, y abrir la puerta a usar todo instrumento a su alcance para bajar el IPC. Ahora bien, la situación está lejos de ser más fácil al otro lado del Atlántico. Muy al contrario, la expectativa de inflación que el mercado baraja para la eurozona es idéntica a la de EEUU, situada en ambos casos en un aún preocupante 2,6% para los próximos cinco años. Una coincidencia así implica un hecho por completo excepcional, que no se repetía desde 2008, y que pone de manifiesto las dificultades a las que aún están abocados el BCE y la Fed, capaces de obligarlos a mantener los tipos en altos niveles durante más tiempo e incluso a seguir subiéndolos.
Representantes de CEOE Castilla y León, UGT y CCOO han mantenido hoy un encuentro, en Ginebra, con la subdirectora general de Gobernanza, Derechos y Diálogo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Manuela Tomei, para dar a conocer el peligro que supondría la eliminación del SERLA y el retroceso en el Diálogo Social.
Desde el inicio de la actual crisis inflacionista, han sido multitud los argumentos demagógicos que han identificado de inmediato a la industria alimentaria y los distribuidores con los grandes beneficiados, o incluso los instigadores, del encarecimiento que presenta la cesta de la compra. El examen riguroso de los datos más recientes permite desmontar esa tesis. No en vano el indicador que refleja la diferencia entre los precios en origen y aquellos que paga el consumidor final se encuentra actualmente en 3,66 veces, su nivel más bajo de la última década. Sin duda, si la diferencia entre ambos extremos de la cadena de productos básicos se estrecha, es debido, en parte, a que los costes de producción han subido sustancialmente para los agricultores y ganaderos en el último año. No obstante, los expertos señalan que la estadística también refleja el esfuerzo que los supermercados, transportistas y otros intermediarios están haciendo en cuanto a contención de sus márgenes. Sin duda, el hecho de que el precio de venta más que triplique el precio en origen puede parecer aún una diferencia demasiado amplia. Ahora bien, su origen no se encuentra en un hipotético abuso promovido por los distribuidores y la industria alimentaria. Mucho más decisivos resultan factores como la ineficacia en su aplicación de la que aún adolece la Ley de la Cadena Alimentaria, reformada en 2019 y en 2021 pero todavía ineficaz a juicio de los sectores involucrados. No existe, por tanto, base para defender la imposición de topes de precios a los supermercados como Unidas Podemos hizo hace pocas semanas. Esa distorsión del funcionamiento del mercado sólo abocará a mayores encarecimientos y más problemas para el consumidor.
Democratizar la medicina estética. Con esa máxima ha abierto la clínica médico-estética Ferraro su primer centro en el icónico centro comercial ABC Serrano de Madrid. Un proyecto que arranca con mucha ambición y que viene precedido del gran éxito empresarial de la toledana Priscilla Ramírez que, en esta ocasión, se ha unido al prestigioso Doctor Tomás Zamora, cirujano especializado en medicina estética, para acercar los tratamientos más novedosos en medicina estética y la aparatología más vanguardista del sector a un precio asequible y con la posibilidad de ser financiados.