Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
CAPCorp

El 62% de los más de cuatrocientos profesionales de private equity asistentes a la 21ª edición de CAPCorp esperan que los niveles de fundraising alcanzados en 2022 superen los de este año, según el informe final de conclusiones preparado por la organización. Tres de cada cuatro asistentes dieron por hecho que las operaciones corporativas crecerán el año que viene respecto a este, y uno de cada dos lo justifica por razones de liquidez y ante la facilidad de acceso a la deuda.

VIVIENDA

El precio de la vivienda usada sigue con su escalada. El mes de noviembre ha cerrado con una subida mensual del 1% y del 1,8% interanual, hasta situarse en 1.911 euros/m2, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. La vivienda en venta se ha encarecido en 14 comunidades autónomas y en 34 provincias.

VIVIENDA

La promotora ASG ha suscrito un proyecto llave en mano con Sociedad Anónima Inmobiliaria Vascongada (SAIV), filial de Lazora, para el desarrollo de 439 viviendas en Sevilla bajo la modalidad de Build to Rent. Es una de las mayores operaciones del año en este segmento en España.

Artículo de opinión Telefónica

En Telefónica estamos convencidos de que nuestro legado es lo que está aún por venir. Nuestra actuación se basa en un compromiso inquebrantable y firme con el futuro, en todo lo que podemos hacer para que el mañana sea mejor que el hoy. Este afán de superación, este deseo de progreso es el que nos permite anticiparnos para disponer de las mejores infraestructuras de telecomunicaciones y de redes ultrarrápidas de última generación para que nuestros clientes puedan disfrutar de la mejor conectividad y de los servicios más innovadores, y encuentren así en Telefónica la respuesta a todas sus necesidades.

podcast

Las compañías turísticas han acusado duramente el golpe de ómicron en los mercados bursátiles y sus títulos deben remontar una media del 11,3% para no cerrar el ejercicio en negativo.

El mayor impacto que las crisis tienen en el bolsillo de los ciudadanos españoles respecto a sus homólogos europeos no se ha reducido con la recesión producida por la pandemia.

La banca española ha renegociado créditos a las empresas hasta octubre por un volumen de 27.400 millones, lo que supone un 74% más que en el mismo periodo del año pasado.

Los economistas de Goldman Sachs ya publicaron hace varios días los potenciales escenarios sobre el impacto que la variante ómicron podría tener sus perspectivas de crecimiento para la economía global.