Vivienda

La compraventa de viviendas sube un 40,6% en septiembre, su mejor dato desde abril de 2008

  • Es su mayor cifra en un mes de septiembre desde el ejercicio 2007
  • La compraventa encadena siete meses consecutivos de tasas positivas
  • En términos mensuales la compraventa de viviendas aumentó un 7,1%

La compraventa de viviendas se disparó un 40,6% el pasado mes de septiembre en relación al mismo mes de 2020, hasta sumar 53.410 operaciones, su mayor cifra en un mes de septiembre desde el ejercicio 2007. Pero es que además, el número de compraventas de viviendas de septiembre es además la mayor cifra de operaciones efectuada en cualquier mes desde abril de 2008, cuando las compraventas alcanzaron las 54.801.

Según los datos publicados este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE), con el avance interanual de septiembre, la compraventa de viviendas encadena siete meses consecutivos de tasas positivas tras las subidas del 32,4% y del 65,9% registradas en marzo y abril, respectivamente, del 107,6% en mayo, del 73,5% en junio, del 53,5% en julio y del 57,9% en agosto. " Es un síntoma de que el sector continúa fuerte y liderando la recuperación económica de nuestro país", explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Es la segunda vez en este año que se supera la barrera de las 50.000 compraventas. Matos apunta que el de septiembre no solo es el mejor dato en lo que llevamos de año sino que "estamos ante un nuevo récord. La última vez que superamos este ritmo de operaciones fue en el boom del 2008" registrado en abril de ese año. "Es muy positivo que aumente la actividad del mercado, esto supone que los ciudadanos le dan mucho valor a la vivienda e indica que el interés por comprar continúa muy latente en la sociedad. Aunque lo más importante es que los precios no crecen al mismo ritmo y están conteniéndose", incide la portavoz del portal inmobiliario.

El repunte interanual deriva del incremento de las operaciones sobre viviendas nuevas, que crecieron un 30,1%, hasta las 10.933 operaciones, y del aumento de la compraventa de pisos usados en un 43,6%, hasta sumar 42.477 transacciones.

El 91,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en el noveno mes del año fueron viviendas libres y el 8,1%, protegidas. De estas, la compraventa de viviendas libres subió un 41,7% interanual en septiembre, hasta las 49.104 operaciones, mientras que la de protegidas avanzó un 29,2%, sumando en total 4.306 operaciones.

De enero a septiembre, la compraventa de viviendas acumula un repunte del 37,6%

En términos mensuales (septiembre sobre agosto), la compraventa de viviendas aumentó un 7,1%, su menor repunte en un mes de septiembre desde 2018, aunque similar al experimentado en 2019 (+7,2%), en ausencia de pandemia.

En los nueve primeros meses del año, la compraventa de viviendas acumula un repunte del 37,6%, con subidas del 41,5% en las operaciones sobre viviendas nuevas y del 36,7% en el caso de las de segunda mano.

Por regiones, el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en septiembre en Comunidad Valenciana (190), Andalucía (177) y Murcia (161). En valores absolutos, Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó durante el noveno mes del año, con 11.843 compraventas, seguida de Cataluña (8.396), Comunidad Valenciana (7.617) y Madrid (7.071).

Todas las comunidades elevaron su número de compraventas el mes pasado en términos interanuales, excepto Extremadura, donde descendieron un 2,4%. Los mayores repuntes se dieron en Navarra (+68,3%), País Vasco (+55,9%), Andalucía (+54,9%) y Cataluña (+54,5%), mientras que los menores correspondieron a Asturias (+1,4%) y Murcia (+19,7%).

En cuanto a las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas con anterioridad, estas alcanzaron en septiembre las 177.901, un 15,9% más que en igual mes de 2020.

Por compraventa se transmitieron un 29,3% más de fincas que un año antes, mientras que las transmitidas por donación bajaron un 3,7% anual; las transmitidas por herencia se incrementaron un 4,9%, y las operaciones por permuta se redujeron un 8,1%.

El 87,5% de las compraventas de septiembre correspondieron a fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, y el 12,5% a fincas rústicas. Las compraventas de fincas urbanas aumentaron un 35% interanual, mientras que las de fincas rústicas subieron un 0,2% en relación a septiembre de 2020, hasta sumar 12.837 operaciones.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Va a ser que no
A Favor
En Contra

Y a pesar de aquellos que berreaban diciendo que la vivienda bajaría más, les digo que la vivienda subirá y mucho más. Y el que tenga una vivienda vieja, que no la venda, renovarla es lo más inteligente. Eso si, no cambiéis materiales viejos pero nobles, por materiales nuevos caros y de mala calidad.

Puntuación 4
#1
SEVILLO
A Favor
En Contra

a mis fans,

pero es que es asi, ya la vivienda nunca jamas bajaras digan lo que digan, y yo como siempre, a forrarme con mis pisitos y local en barcelona. por cierto, casi tengo comprada el nuevo piso, en breve lo podré en alquiler, os lo puedo dejar a 2000€/mes, esta en barcelona, con lo cual, quien quiera que me llame, pero corred, que seguro lo alquilere rapido.

743 saludos,

pd: lo se, soy el amo

Puntuación -9
#2
Carlos
A Favor
En Contra

La gente que tiene dinero o facilidad para acceder al crédito, sobretodo con tipos de interés muy bajos o negativos,dónde lo meten?? Sobretodo cuando la inflación se está disparando,el dinero vale menos y como está la economía los Bancos Centrales seguirán inyectando más y más dinero en los próximos años??Pues a Bitcoins y a vivienda.Dicho lo anterior la economía mundial está en la UCI,está entubada y sedada.Cuando despierte ,si es que todo no se va al garete, se llevarán una sorpresa.

Puntuación 2
#3
A Favor
En Contra

Yo lo que veo, como propietario de varios pisos por circunstancias de la vida, es que encontrar un inquilino que pague y no de mucho la tabarra es cada vez más difícil y que si no fuera por los impuestos salvajes que gravan la venta de un piso en este país me los quitaba todos de encima y nunca mais, con que te salga rana uno ya se ha comido la ganancia de todos, y estadísticamente el 30 por ciento de los alquileres da problemas.

Puntuación 1
#4
Carmen
A Favor
En Contra

Bueno, si se compran con mayoría de hipoteca a plazo fijo la subida de intereses no creo que sea un problema tan grave.

Puntuación 3
#5
Va a ser que si
A Favor
En Contra

Exactamente, Francia también tuvo una crisis en 2008, pero no tanto inmobiliaria porque a contrario de España, que tenía el 95% de hipotecas de interés variable, en Francia tenían el 95% de hipotecas en interés fijo. Por eso en Francia la crisis fue más financiera que inmobiliaria. La única manera de no tener problemas graves en la vida solo tiene una solución, pensar. Pero claro y viendo lo que votan los españolitos, es pedir demasiado.

Puntuación -2
#6
Kiko
A Favor
En Contra

El BCE esta alineado con el enemigo. ¡ Canta más que los 3 tenores.! y tiene la credibilidad que tiene, que es ninguna. Por otra parte, es mejor pan para hoy y hambre para mañana que hambre para hoy y para mañana. De todas formas, si a los bancos, a los usureros, a los fondos buitres, a los ricachones y también a algun que otro aprovechado, les parece mal o les escuece...¿ Qué mejor prueba hay de que la medida es correcta y acertada.?

¿ Le va a gustar a los traficantes que legalicen la marihuana? Pues es algo parecido.

Cuanto peor le vaya a los mafiosos, mejor para los honrados. Demasiada histéria calentando el ambiente para empujar la venta de pisos. Uuff que mal rollo se traen las mafias. Muy mal les debe de ir el chollo. Cuando un negocio no es capaz de dar abasto con la demanda, ¿ va a gastar dinerales en promocionarse? No, como es lógico. Pues esta marabunta atacan pir tierra mar y aire. Mienten sin límites. Malo, muy malo lo que tramen. Quien tenga pasta QUE NO SE FIE NI UN NADA DE ESTA CATERVA. NADA DE NADA EN ABSOLUTO. Demasiada prisa tienen todos. Demasiada prisa en sacarnos el dinero.

Conmigo que no cuenten. Hay miles y miles de pisos de bancos que no los venden ni a tiros y andan diciendo que se los quitan de las manos y bla, bla, bla... que los compren ellos, si es tanto negocio.

Puntuación 2
#7