
Comprar una vivienda para después ponerla en alquiler ofrece menos rentabilidad al propietario que hace un año. Así se desprende el estudio La rentabilidad de la vivienda en España en 2021 elaborado por Fotocasa, que sitúa la rentabilidad bruta del alquiler en el 6,45% durante el tercer trimestre del año, lo que supone 0,6 puntos menos que en el mismo periodo del año anterior.
Sin embargo, la rentabilidad sube 1,2 puntos si se toma como referencia el comportamiento de hace 5 años (5,2% en 2016) y es 2,2 puntos más alta que hace 10 años (4,3% en 2011).
"El aumento de la rentabilidad es una tendencia que se repite año tras año, a excepción de este último, debido al descenso del precio de los alquileres desde inicios de 2021. Igualmente, este beneficio económico de comprar vivienda para ponerla en el mercado del alquiler muestra cifras superiores al 2019, y también al último lustro y década. Por lo tanto, la rentabilidad de este tercer trimestre es muy positiva y se está percibiendo como muy productiva por parte de los inversores", explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
La experta añade que la inversión en activos inmobiliarios se ha vuelto un refugio de cara a la incertidumbre causada por la crisis sanitaria. Muchos pequeños particulares se han lanzado a invertir al percibir este mercado como seguro tras la evolución y recuperación tan positiva tras la pandemia. "Por ello, desde Fotocasa hemos lanzado Fotocasa Inversión, un nuevo portal informativo para los pequeños inversores que apuestan por la vivienda como un valor de inversión segura. Además, es muy probable que, en el próximo año, se mejore esta cifra de rendimiento", dice Matos.
¿Cuáles son las comunidades autónomas más rentables del país? El informe de Fotocasa desvela que seis regiones tienen una rentabilidad igual o por encima de la media española (6,8%) y son: Región de Murcia (7,9%), Navarra (7,2%), Comunitat Valenciana (7,1%), Cataluña (6,6%), Canarias (6,5%) y Cantabria (6,4%). Por debajo de la rentabilidad media se encuentran las comunidades de Baleares (5,0%), Madrid (5,2%), Galicia (5,4%), País Vasco (5,6%), Extremadura (5,8%), Andalucía (5,9%), La Rioja (6,0%), Castilla y León (6,0%), Asturias (6,1%), Aragón (6,2%) y Castilla-La Mancha (6,3%).
Gandía, el municipio más rentable
El informe también ofrece datos de rentabilidad por municipios. Así, del análisis se desprende que el 21% de los municipios estudiados (100 municipios en total) tienen una rentabilidad igual o por encima de la media de España (6,4%).
El municipio costero de Gandía ha pasado en 10 años del 4,5% al 8,9% de rentabilidad, convirtiéndose en la ciudad más rentable de España en el tercer trimestre de 2021. Le siguen, Lleida capital con 7,7%, Agüimes con 7,6%, Algeciras con 7,3%, Manresa con 7,2%, Cartagena con 7,2% y Jerez de la Frontera con 7,2%.
Por otro lado, las 10 ciudades menos rentables del país son: Donostia - San Sebastián con 3,7%, Sant Cugat del Vallès con 3,8%, Santiago de Compostela con 4,0%, Pozuelo de Alarcón con 4,1%, Getxo con 4,1%, Estepona con 4,2%, Barcelona capital con 4,3%, Fuengirola con 4,3%, Sitges con 4,4% y A Coruña capital con 4,4%.
El análisis del portal inmobiliario también ofrece datos de los distritos más rentables para comprar una vivienda y ponerla en alquiler en España. El ranking lo encabeza el distrito Norte de Granada capital, que alcanza un 8,4% de rentabilidad, seguido del distrito sevillano de Cerro – Amate con 8,2% y el alicantino Pla – Carolinas con 8,1%.
Por otro lado, los distritos que tienen una rentabilidad inferior al 3% en España son El Sardinero de Santander con un 2,7% y el distrito Centro de Donostia - San Sebastián con un 2,8%. En cuanto a Madrid capital, el distrito de Villaverde ha pasado en 5 años del 6,8% al 7,8% de rentabilidad, convirtiéndose en el más rentable de Madrid en el tercer trimestre de 2021.
Le siguen los distritos de Puente de Vallecas con 7,1%, Usera con 6,5%, Carabanchel con 6,1%, Latina con 5,8%, Villa de Vallecas con 5,5%, Moratalaz con 5,0%, Vicálvaro con 5,0% y San Blas con 5,0%.