Vivienda

El precio del alquiler se hunde más de un 6% en Madrid y Cataluña en el último año

  • El precio del alquiler ha bajado un 7,1% interanual, hasta los 10,5 euros/m2
  • Las rentas se han abaratado en seis comunidades autónomas

Vivir de alquiler es cada vez más barato. El precio de la vivienda de alquiler en España ha cerrado el mes de octubre con un descenso interanual del 7,1%, hasta situarse en los 10,5 euros/m2. La caída se reduce al 0,4% si se tiene en cuenta solo el décimo mes del año. Así se desprende del último informe elaborado por idealista, que señala a Cataluña y Madrid como las comunidades autónomas donde más se han reducido los precios. En la primera región han bajado un 6,5% y en la segunda un 6,2%.

Junto a ellas están Baleares (-1,8%), Andalucía (-1,2%), Comunidad Valenciana (-1,1%) y Castilla y León (-0,7%). Durante el último trimestre el número de regiones en las que ha caído el precio del alquiler se eleva a 13.

Por el contrario, las regiones donde más subieron las rentas en el último año son Cantabria (4,8%), Galicia (4,2%), Extremadura (3,8%), Navarra (3,4%) y Castilla-La Mancha (3,2%). Por debajo del 3% subieron en Asturias (2,4%), Región de Murcia (1,9%), Canarias (1,6%), Euskadi (0,8%), Aragón (0,4%) y La Rioja (0,1%).

Aunque los precios han bajado con fuerza en Madrid y Cataluña, ambas regiones siguen siendo las más caras de España para vivir de alquiler. En la Comunidad de Madrid el precio medio asciende a 13,8 euros/m2 y en Cataluña a 13,5 euros/m2. Los primeros puestos del ranking los completan Euskadi (12,4 euros/m2) y Baleares (11,8 euros/m2). Sin embargo, en el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (5,5 euros/m2) y Castilla-La Mancha (5,8 euros/m2) que son las comunidades más económicas.

Las capitales

Si se tiene en cuenta el comportamiento de los precios por capitales, el mayor descenso del último año se ha registrado en la ciudad de Ourense, donde las rentas han caído un 8,7%, seguida de Madrid (-6%), Barcelona (-4,5%), León (-2,5) y Málaga (-2,4%).

En el lado contrario, Zamora es la capital en la que más ha crecido el precio del alquiler durante el último año (7,9%), seguida de Albacete (7,8%), Pontevedra (7,7%), Huesca (7%) y Lugo (6,4%).

Frente a las caídas de Madrid, Barcelona, Málaga y Palma (-1,2%), son varias las capitales que cuentan con rentas superiores a las registradas en octubre del año pasado: Oviedo (4,3%), Pamplona (3,8%), Murcia (3,7%), San Sebastián (2,8%), Cádiz (2,6%), Valencia (1,2%) y Bilbao (0,7%). En Sevilla los alquileres no han registrado variaciones en el último año.

San Sebastián se desmarca como la capital con los alquileres más caros con un precio de 15,3 euros/m2. Le siguen Barcelona (15 euros/m2), Madrid (14,8 euros/m2), Bilbao (12,7 euros/m2) y Palma (11,3 euros/m2). Zamora, por el contrario, es la capital más económica de España con 5,5 euros/m2, seguida de Cáceres (5,6 euros/m2) y Ciudad Real (5,6 euros/m2).

Provincias

El estudio de idealista explica que el precio del alquiler ha bajado en provincias con respecto al registrado hace doce meses. Las mayores caídas se han vivido en las provincias de Ourense (-6,9%), Madrid (-6,2%), Barcelona (-6%), Jaén (-2,5%), Sevilla (-2%) y Baleares (-1,8%). En el lado contrario, las mayores subidas en las rentas en el último año se han producido en las provincias de Lleida (14,9%), Pontevedra (10,4%), Cuenca (9,1%), Girona (7,4%) y Guadalajara (6,9%).

Guipúzcoa (14,4 euros/m2) se establece como la provincia más cara, ligeramente por delante de Barcelona con 14,1 euros/m2 y Madrid 13,8 euros/m2. Jaén, por el contrario, es la provincia más económica (4,7 euros/m2), seguida por Zamora (5,1 euros/m2), Cuenca, Ciudad Real y Cáceres (5,2 euros/m2 en los tres casos).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky