Bolsa, mercados y cotizaciones

Goldman avisa que ómicron puede borrar casi medio punto al crecimiento mundial en 2022

Los economistas de Goldman Sachs ya publicaron hace varios días los potenciales escenarios sobre el impacto que la variante ómicron podría tener sus perspectivas de crecimiento para la economía global.

En un informe posterior publicado esta semana, el banco señala que la tasa efectiva de propagación de ómicron en Sudáfrica parece mucho más alta que la de la variante delta, lo que sugiere una mayor transmisibilidad inherente y/o una importante erosión de la inmunidad.

Según indican los economistas de Goldman, la concentración de infecciones recientes entre los grupos jóvenes menos vacunados sugiere que al menos queda algo de inmunidad relacionada con las vacunas contra las infecciones. La mayoría de los expertos esperan una protección de las vacunas significativa contra la hospitalización, especialmente si se incluye la dosis de refuerzo.

"Las evidencias médicas hasta el momento parecen más consistentes con nuestro escenario a la baja -donde el virus se propaga rápidamente, pero la inmunidad contra las hospitalizaciones disminuye sólo ligeramente- que con los otros tres escenarios", destaca el documento.

Es por ello que, en este escenario a la baja, Goldman Sachs espera que los efectos de ómicron sobre el crecimiento mundial borren 2,5 puntos porcentuales del crecimiento mundial anualizado en el primer trimestre del próximo año y 0,4 puntos porcentuales en el conjunto de 2022 en su conjunto. No hay mal que por bien no venga, dado que ahora los economistas de Golman suman 0,3 puntos porcentuales adicionales a las perspectivas para 2023 a medida que el crecimiento global se recupera.

Dicho esto, desde el banco liderado por David Solomon, aseguran que sigue habiendo mucha incertidumbre, sobre todo en relación con la rapidez con que ómicron se extenderá por todo el mundo.

Goldman Sachs ya ha recortado sus perspectivas de crecimiento económico para EEUU en 2022, señalando los riesgos y la incertidumbre que plantea la nueva cepa. La entidad espera ahora que el crecimiento del producto interior bruto (PIB) estadounidense se expanda un 3,8% el próximo año, por debajo de su estimación anual anterior del 4,2%, y que el crecimiento desde el cuarto trimestre de 2021al cuarto trimestre de 2022 sea del 2,9%, por debajo del 3,3% previamente estimado.

Este miércoles, Pfizer y BioNTech han indicado que una tercera dosis de refuerzo de su vacuna contra el Covid-19 protege contra ómicron. Dicho esto, los resultados son preliminares y los datos completos aún no se han puesto a disposición de otros científicos para ser examinados.

Un día antes, un instituto de investigación sudafricano, epicentro de la nueva variante, también dio a conocer los resultados de laboratorio sobre los resultados de la vacuna de Pfizer contra ómicron, mostrando una reducción de aproximadamente cuarenta veces en los anticuerpos inducidos por la vacuna que podrían neutralizar la nueva variante. Sin embargo, ese estudio no incluyó el efecto de las dosis de refuerzo.

Desde el pasado 25 de noviembre, Pfizer y BioNTech trabajan en desarrollar una vacuna específica contra la nueva cepa. Los primeros lotes de esta podrían producirse y estar listos para su entrega en aproximadamente 100 días, dependiendo de la autorización de los reguladores federales. La Administración Federal de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA, por sus siglas en inglés) estaría barajando fórmulas para poder acelerar este proceso.

Se espera que Moderna y Johnson & Johnson den a conocer los resultados de laboratorio de la variante omicron en los próximos días. Las instituciones de investigación académica también están estudiando la eficacia de la vacuna contra ómicron.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky