Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

La recaudación no frena la pobreza

El cronista (Argentina)La economía argentina finaliza el año con graves contrastes. Mientras los indicadores de riesgo país advierten de que no hay margen de endeudamiento la actividad registra crecimientos del 10%. Es cierto que se compara con un año de pandemia en el que Argentina dispuso además una de las cuarentenas más largas del mundo. Pero hay números que marcan que la recuperación no se debe sólo a que se sale de un mínimo. Así, la recaudación de noviembre marcó un crecimiento de 59,5% interanual, la más alta desde 2017. Pero estos datos contrastan con el de un 43,8% de los argentinos bajo el umbral de pobreza, un 65% si el foco se pone en los niños.

Desempleo

La tasa de paro en los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) bajó al 5,7% en octubre, mes en el que España registró un paro del 14,5%, siendo el dato actualizado más alto a falta de conocer el de Costa Rica, cuya tasa en septiembre fue del 15%, cuatro décimas por encima del 14,6% de España.

Empresas

La Dirección General de Tráfico (DGT) solicitó esta semana a los ciudadanos que estén disfrutando del puente en localidades que se encuentren en la mitad norte de España y que tengan que circular por carretera, que adelanten el regreso a sus lugares de origen y no esperen al miércoles para ponerse en carretera. Pero la recomendación no ha sentado bien entre el sector hostelero, sobre todo al norte de España, que ve cómo se puede limitar la buena campaña para el festivo por el miedo de la gente a los colapsos a causa de las inclemencias. La Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC) denuncia que al sector le ha hecho "mucho daño" la solicitud de la Dirección General de Tráfico (DGT) de adelantar a hoy la vuelta del puente de la Inmaculada a quienes estén en la mitad norte de España y tengan que circular por carretera.

Empresas

ACS se prepara para pedir una indemnización por daños y perjuicios por el cierre del almacén Castor. La Audiencia Provincial de Castellón absolvió hace unos días a Recaredo del Potro y José Luis Martínez Dalmau, presidente y consejero delegado de Escal UGS, promotora de esta infraestructura, de varios delitos contra el medio ambiente y los recursos naturales, con riesgo para la vida e integridad física de las personas, dando alas, tal y como publica Cinco Días, a la compañía que capitanea Florentino Pérez para exigir una compensación.

El optimismo ha regresado a las bolsas europeas durante los últimos días. Así lo indica por ejemplo la sesión de ayer en la que el EuroStoxx subió un 3,36% hasta los 4.276,2 puntos.

MOVILIDAD

Sólo el 16% de los zaragozanos ha introducido cambios en su manera de desplazarse al trabajo tras la pandemia. El coche sigue siendo el medio de transporte más empleado, mientras cae el uso del transporte público.

Más de un año después de promulgarse la ley que limita los alquileres residenciales en Cataluña el balance es negativo.

Sanidad efectuará una importante reducción del precio de los medicamentos en 2022. En concreto, el Ministerio estima un ahorro de 243,13 millones.

Morgan Stanley ha elegido una serie de valores mundiales que, según dice, se beneficiarán de que la inflación siga siendo elevada en los próximos meses, publica la CNBC.

Economía

El Gobierno ha propuesto este martes a la mesa de diálogo social sobre la reforma laboral mantener los límites a la contratación temporal, aunque los topes serán por días y no por número de trabajadores en relación al tamaño de la empresa, como había propuesto hasta ahora, según han confirmado a Europa Press fuentes del diálogo social.