Economía

El paro en la OCDE baja al 5,7% en octubre, con España a la cabeza

  • La tasa de paro media del conjunto de países que conforman la OCDE continúa, por sexto mes consecutivo, su tendencia a la baja
Dreamstime

La tasa de paro en los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) bajó al 5,7% en octubre, mes en el que España registró un paro del 14,5%, siendo el dato actualizado más alto a falta de conocer el de Costa Rica, cuya tasa en septiembre fue del 15%, cuatro décimas por encima del 14,6% de España.

De esta manera, la tasa de paro media del conjunto de países que conforman la OCDE continúa, por sexto mes consecutivo, su tendencia a la baja, pero se mantiene aún casi medio punto por encima del último dato anterior a la pandemia del Covid-19, de febrero de 2020, cuando se situaba en el 5,3%.

La propia OCDE advierte que esta caída de la tasa de desempleo en comparación con el pico de abril de 2020 "debe interpretarse con cautela, ya que refleja en gran medida el regreso de los trabajadores despedidos temporalmente en los Estados Unidos y Canadá, donde se registran como desempleados, a diferencia de la mayoría otros países, incluidos los estados miembros europeos, donde se registran como empleados".

Entre los países de la OCDE, las mayores tasas de desempleo en octubre se registraron en España (14,5%), seguida de Colombia, con el 13%, y de Grecia, con un 12,9%. Por contra, los menores niveles de desempleo se observaron en República Checa, con un 2,6% y en Japón, con un 2,7%.

En términos brutos, el número de trabajadores desempleados en el área de la OCDE se redujo en 0,2 millones respecto a septiembre, situándose en 38,3 millones, todavía 2,8 millones por encima del nivel prepandémico.

La tasa de desempleo en la OCDE se mantuvo estable en el 6% entre las mujeres y disminuyó levemente entre los hombres al 5,5%, desde el 5,6% de septiembre.

Asimismo, el desempleo también disminuyó levemente entre los trabajadores en edad productiva y los trabajadores mayores de 25 años o más, al 4,9%, desde el 5% de septiembre, pero aumentó entre los jóvenes de 15 a 24 años hasta el 12,1%, desde el 12% del mes anterior.

Por último, en la zona euro, la tasa de desempleo bajó en octubre hasta el 7,3%, desde el 7,4% en septiembre, registrando las mayores caídas en Grecia (hasta el 12,9%, desde el 13,1%), Lituania (hasta el 6,5%, desde el 6,7%), Luxemburgo (al 5,1%, desde el 5,3%) y los Países Bajos (al 2,9%, desde el 3,1%). Por el contrario, los mayores aumentos se observaron en Austria (hasta el 5,8%, desde el 5,2%) e Italia (hasta el 9,4%, desde el 9,2%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky