Empresas y finanzas

Los hosteleros cargan contra la DGT por pedir adelantar el regreso del puente

  • Moncloa aprueba un paquete de ayudas de 720 millones para el sector turístico

La Dirección General de Tráfico (DGT) solicitó esta semana a los ciudadanos que estén disfrutando del puente en localidades que se encuentren en la mitad norte de España y que tengan que circular por carretera, que adelanten el regreso a sus lugares de origen y no esperen al miércoles para ponerse en carretera. Pero la recomendación no ha sentado bien entre el sector hostelero, sobre todo al norte de España, que ve cómo se puede limitar la buena campaña para el festivo por el miedo de la gente a los colapsos a causa de las inclemencias. La Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC) denuncia que al sector le ha hecho "mucho daño" la solicitud de la Dirección General de Tráfico (DGT) de adelantar a hoy la vuelta del puente de la Inmaculada a quienes estén en la mitad norte de España y tengan que circular por carretera.

Así lo afirmó el presidente de la AEHC, Ángel Cuevas, quien opina que Tráfico ha hecho esta recomendación "para evitar responsabilidades". "El anuncio de la DGT de que la gente marche un día antes a sus domicilios nos hace mucho daño, sin duda", valora Cuevas en relación al aviso lanzado ayer por Tráfico con motivo de la entrada, a partir de este martes, de un nuevo frente de aire frío y posterior descarga de precipitaciones en forma de nieve que podrían dificultar la circulación por carreteras en la mitad norte peninsular el miércoles y jueves y que podrían afectar no solo a carreteras secundarias sino también a vías de alta capacidad.

"Vamos a ver, pero parece que esto va a ser la nevada del siglo", comentaba Cuevas. "Claro, para evitar responsabilidades, mandamos a la gente para casa, pero la hostelería una vez más se vuelve a lesionar. O sea, que esta noticia no nos gusta", censuró.

Por otra parte, el presidente de los hosteleros cántabros informó que la ocupación media de las cinco noches del puente en la región ha sido del 65% en los establecimientos abiertos, que son el 60% del total. En las noches del sábado y el domingo, la ocupación subió hasta el 80-85%, mientras "la primera noche y las últimas" baja en torno al 30%, precisaba.

Recuperación del turismo

El Consejo de Ministros aprobó ayer tres decretos que supondrán una inversión de 720 millones de euros para rehabilitación y actuaciones en destinos turísticos y para financiar proyectos de empresas del sector sobre economía circular o mejora de la accesibilidad. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, expuso el paquete de medidas de 720 millones de inversión pública, que "complementa" el aprobado la semana pasada de 615 millones y "vienen a completar la ambiciosa red de seguridad que hemos ido desplegando" para hacer frente a la pandemia. Maroto valoró que, con el avance de la vacunación, la recuperación del turismo es "hoy una realidad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky