- 19/01/2021, 12:07
Comenzamos este ejercicio del 2021, cargados de esperanzas e ilusiones para volver a la normalidad previa a la pandemia, donde el sector de automoción español espera una recuperación importante tras el pésimo ejercicio anterior.
Comenzamos este ejercicio del 2021, cargados de esperanzas e ilusiones para volver a la normalidad previa a la pandemia, donde el sector de automoción español espera una recuperación importante tras el pésimo ejercicio anterior.
La evolución de la economía española durante los próximos meses dependerá de la distribución de la vacuna y de las ayudas europeas y ni una ni otra cosa van bien. Pese a que se han administrado el 80 por ciento de las vacunas recibidas, el ritmo necesitaría duplicarse para poder cumplir con el calendario y alcanzar la inmunidad de rebaño en verano, como prevé el ministro de Sanidad, Salvador Illa.
El Gobierno descarta aprobar ayudas directas a las empresas, a pesar de que el Banco de España ha destacado recientemente que el 10% está condenado a desaparecer porque la falta de liquidez le ha dejado sin solvencia. Así lo ha revelado esta mañana la ministra de Industria, Reyes Maroto, en un acto organizado por elEconomista.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, protagonizó el más reciente Ágora de elEconomista en un momento en el que varios de los sectores que abarca su Ministerio siguen sufriendo los efectos de la epidemia.
El comité de empresa y la dirección de Alcoa han llegado a un acuerdo para que el primero suspenda la huelga que mantiene desde octubre y la segunda inicie la negociación de la venta de la fábrica de San Cibrao (Cervo, Lugo) a la sociedad estatal de participaciones industriales (SEPI).
elEconomista celebra una nueva edición del ciclo de desayunos denominados Ágoras, en el que intervendrá la ministra de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, Reyes Maroto. El evento cuenta con el apoyo de las empresas EY, Redexis y Siemens, y será retransmitido vía streaming en la web elEconomista.es.
Alcoa insiste en la necesidad de "reestructurar" la fundición de aluminio "por problemas estructurales importantes y permanentes", y la desliga de las negociaciones con la plantilla y de la obligación de tener que reincorporarla. Gobierno y sindicatos le tienden la mano nuevamente, tras el fallo de la Justicia gallega.
El Gobierno ha aprobado, dos años después de anunciarlo, el Estatuto de los consumidores electrointensivos, que les otorga ciertas rebajas en la factura de la electricidad, como una reducción máxima del 85% en algunas partidas relacionadas con la política energética o el acceso a avales para firmar contratos de suministro a largo plazo
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha anunciado la concesión de 2.894 millones de euros en ayudas europeas destinadas a la recuperación de las pymes españolas y que estarán repartidas durante los próximos tres años.
Mientras Sánchez, Junqueras, Rufián y demás camada prosiguen en su infame campaña institucional contra Madrid, el primero por resentimiento y por despecho -llevan 28 años sin tocar poder en la Comunidad-, y por envidia e insuficiencia los segundos, los números que como el algodón no engañan, demuestran la falsedad de las acusaciones y la desvergüenza de los conjurados contra una gestión sanitaria y económica que ha sido avalada y ensalzada por los socios europeos y los organismos internacionales.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, se muestra abierta a implantar un bono turístico en toda España con el objetivo de animar la demanda. "Es adecuado que lo hayan puesto algunas comunidades. Si fuera necesario, lo haría también el Gobierno", ha declarado en una entrevista este domingo al periódico ABC.
El Plan de Recuperación de la Unión Europea tendrá un impacto en el sector del turismo de 44.000 millones de euros, según la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, que ha dicho también que en los próximos tres años la inversión pública en el sector sumará 3.400 millones de euros.
"Si se impide el reparto a casa, la restauración quiebra". Es la advertencia que lanza un directivo del sector ante las limitaciones que están poniendo distintas comunidades autónomas a los horarios del reparto a domicilio. En Cataluña hasta ahora no se podía hacer más allá de las diez de la noche, aunque se ha ampliado a las once; en Andalucía el tope se ha establecido en las diez y media y en Navarra en las nueve. Pero el temor es que esa tendencia se extienda, ya que son varios los gobiernos regionales que entienden que si se cierran los bares no se puede permitir que siga funcionando el delivery, argumentando que beneficiaría solo a las grandes marcas. El problema de fondo, según advierten desde el sector, es que se trata de la única vía de supervivencia no solo de las grandes cadenas, sino también de muchos establecimientos que han visto en el reparto a casa un balón de oxígeno ante la falta de ingresos.
La ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, ha anunciado que convocará el próximo 23 de noviembre la Mesa de Automoción, después de que se constituyese a finales del pasado mes de junio con la participación de los diferentes actores del sector de la automoción nacional.
"Tenemos un reto difícil pero apasionante. Merecerá la pena. Tenemos un país extraordinario. Tenemos los recursos. Tenemos la hoja de ruta". Con estas palabras terminaba el Presidente del Gobierno la presentación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, un plan que definirá el horizonte de España para la próxima década y que nos permitirá abordar la modernización de nuestro modelo productivo.
La situación en la planta de San Ciprián en Alcoa es cada día más delicada. Ante la falta de acuerdo entre la empresa estadounidense y los candidatos a quedársela -el grupo Liberty House o la Sepi- la ministra de Industria, Reyes Maroto, ha sido muy clara. "El Gobierno llegará donde tenga que llegar" para mantener su capacidad productiva.
Alcoa aplicará un despido colectivo que afectará a 524 empleados y la hibernación ordenada de las cubas de electrolisis de la planta de aluminio de San Ciprián (Lugo). La propuesta de la empresa estadounidense supondrá unas indemnizaciones de 30 días por año trabajado, con un máximo de un año de salario, tal y como explica el presidente de la planta, Álvaro Dorado, en una carta remitida a los empleados.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha ofrecido al G20 celebrar una conferencia internacional de alto nivel en la isla canaria de La Palma para abordar, en el marco de la colaboración público-privada, el "ambicioso" objetivo de volver a poner a los países como destino de viajes seguros tras la Covid-19.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha asegurado hoy en la reunión de la Junta Directiva de la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), que la Mesa de Automoción se convocará en las próximas semanas.
Que Sánchez es un gran estratega, ya no lo duda nadie. No hay más que ver cómo pasó de recorrer España en su Peugeot para ganarse el favor de las bases a una moción de censura que dejó K.O. a Rajoy. Después de tontear durante varias semanas con Inés Arrimadas, ahora se dispone a sacar adelante los Presupuestos con el apoyo de sus socios tradicionales, Unidas Podemos, ERC y PNV, a los que sumará pequeñas formaciones como los canarios, los regionalistas cántabros o incluso Bildu y el PDEcat.
El plan de recuperación que servirá para canalizar los 140.000 millones en ayudas que España recibirá de la UE estará listo antes del 30 de octubre. Así lo anunció la ministra de Industria, Reyes Maroto, durante su discurso de clausura del VII Foro Industrial organizado por elEconomista.
El Plan de Recuperación que España debe remitir a la UE para recibir las ayudas por 140.000 millones de euros estará listo antes de la fecha límite, el 30 de octubre, e irá acompañado por la propuesta de Presupuestos Generales del Estado para 2021, según ha desvelado esta mañana la ministra de Industria, Reyes Maroto, en el VII Foro Industrial de elEconomista.
La guerra abierta por el control de la Cámara de Comercio de España en China entre las tres juntas locales -Shanghai, Pekín y Cantón- y el intento de varios empresarios chinos de hacerse con el mando ha provocado la intervención urgente del Gobierno, que ha dado un ultimátum a los socios para sellar la paz bajo la amenaza de retirar la oficialidad y, consecuentemente, el apoyo a la institución.
La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, espera iniciar la temporada alta de turismo en la islas en noviembre siempre que haya mecanismos de detección y diagnóstico de Covid-19 tanto en origen como en destino a los turistas y generar confianza en el destino de cara a la temporada de invierno.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo está trabajando en un programa para reactivar el sector turístico con medidas a corto, medio y largo plazo. Contaría con un plan de choque en una doble dirección: defensivo para garantizar la supervivencia del máximo de empresas y puestos de trabajo y otra pata destinada a incentivar la demanda. Según fuentes del sector, estudia si se aprobaría un bono a canjear directamente en los establecimientos turísticos o una bonificación en la declaración del IRPF.
El primer semestre del año ha culminado con el mayor desastre para el turismo español. En él se perdieron 28 millones de visitantes extranjeros, sobre unas previsiones totales de 80 millones, según confirmó el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta situación tan desastrosa ha provocado que sea "muy difícil de recuperar el turismo", tal y como informa la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en una entrevista publicada este domingo en La Vanguardia.
Son innumerables los datos que reflejan la dramática situación que está sufriendo el turismo, el principal motor de la economía española. Esta semana se conocía que la llegada de extranjeros en junio cayó un 97% y los rebrotes en regiones como Cataluña o Aragón están haciendo peligrar la entrada de agosto, pero también el movimiento de los turistas nacionales. Prácticamente todos los países del mundo han establecido algún tipo de control para los viajeros procedentes de España, con cuarentenas obligatorias (para el conjunto del país o para ciertas regiones) o test PCR, entre otras medidas. Incluso un centenar de países han llegado a la prohibición, según recoge el Ministerio de Asuntos Exteriores.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha asegurado que serán los criterios de los proyectos específicos y no los de volumen de población o PIB autonómico los que determinará el reparto del fondo europeo de ayudas directas a España. Maroto busca así abordar transformaciones que necesitan algunos sectores y acometer un reparto transversal de estos recursos.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha señalado este viernes que "no se descarta" la posibilidad de que el Gobierno prorrogue los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) motivados por la covid-19 más allá del 30 de septiembre en los sectores de hostelería, comercio y turismo. En directo | Última hora sobre el coronavirus
Alcoa se resiste a dar entrada a un comprador en la planta de San Ciprián (Lugo) para reducir la producción de aluminio e incrementar sus márgenes en un momento en el que los precios siguen estancados y la recuperación de los mismos apenas se atisba en China. | Editorial: Una maniobra especuladora de Alcoa.