Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Banco Sabadell

Que la crisis de la COVID-19 supone un impacto sin precedentes en los mercados de valores no es ninguna novedad. La mayoría de las empresas relacionadas con sectores como el turístico o el industrial han sufrido descensos mayúsculos ante las malas perspectivas económicas a nivel global. De hecho, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estima que la economía mundial caerá un 4,5% este año.

La empresa emergente nacida en 2019 y seleccionada por la aceleradora Lanzadera, promovida por Juan Roig, alcanza los 2,5 millones de capital tras la apuesta de varios business angels.

Nombramientos

Preventiva Seguros consolida su compromiso con la mediación profesional y por el talento interno con este nombramiento.

economía

El Gobierno y las principales organizaciones de autónomos alcanzaron este lunes un preacuerdo para prorrogar las ayudas para este colectivo y la prestación por cese de actividad por el coronavirus hasta el 31 de enero, con lo que este martes el Consejo de Ministros ha aprobado su ampliación, que tendrá un coste aproximado de unos 6.000 millones de euros, según cálculos aproximados de las propias asociaciones.

La actitud del Gobierno ante la Comunidad de Madrid, respecto a la gestión de la epidemia, se sujeta a unos virajes imposibles de justificar. La semana pasada, Sanidad ya adoptó una actitud inaudita al oponerse a unas medidas que sólo 48 antes había aceptado cuando el Ejecutivo autonómico se las presentó.

El Tiempo (Colombia)

La tasa de interés, en su nivel más bajo

Con una votación de 4 contra 3, la junta directiva del Banco de la República tomó la decisión de reducir nuevamente su tasa de interés de referencia y la dejó en 1,75% , el nivel histórico más bajo, debido a los graves efectos de la pandemia causada por coronavirus en la economía. Para tomar la decisión, los codirectores del Emisor tuvieron en cuenta que, con corte a agosto, la inflación se ubicó en 1,88% y la inflación sin alimentos y regulados llegó a 1,57%. Entre tanto, las expectativas de inflación de las encuestas para finales de 2021 se sitúan en 2,75%, mientras que las expectativas a dos años que se extraen de los bonos de deuda se sitúan en 2,05, ambas dentro del rango meta del Emisor, que es del 2 al 4%.

Pese al mal comportamiento de la bolsa española en esta crisis, hay una variable en la que dicho mercado se sitúa en vanguardia. Al igual que en años anteriores, la rentabilidad por dividendo del Ibex se mantiene entre las mayores de Europa, con un 4%.

El castellonense Tastia Group, dueño de la marca de restauración Muerde la pasta, ha llegado a un nuevo acuerdo de desarrollo para la apertura de 25 restaurantes en el transcurso de los próximos cinco años.

La actual legislatura presencia los intentos más evidentes hasta el momento de desprestigiar la Monarquía española. La semana pasada fue pródiga en ejemplos. En cuestión de días Felipe VI no sólo fue objeto de un escandaloso relegamiento, al impedirle el Gobierno asistir a la entrega de los despachos a los jueces en Barcelona.

La Consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo, ha trasladado este lunes al presidente de la Asociación de Empresarios de Supermercados de Castilla y León (Asucyl), José Daniel Posadas, el apoyo de la Junta a la formación de los trabajadores de superficies de alimentación en la Comunidad.