Economía

Moncloa gastará 6.000 millones en la extensión de ayudas a autónomos

  • El Ejecutivo recupera el cese extraordinario de actividad para los más afectados
  • También se ha establecido una ayuda para los autónomos de temporada
  • Podrán tener acceso los autónomos en pluriactividad si no doblan el SMI
José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Foto: Archivo

El Gobierno y las principales organizaciones de autónomos alcanzaron este lunes un preacuerdo para prorrogar las ayudas para este colectivo y la prestación por cese de actividad por el coronavirus hasta el 31 de enero, con lo que este martes el Consejo de Ministros ha aprobado su ampliación, que tendrá un coste aproximado de unos 6.000 millones de euros, según cálculos aproximados de las propias asociaciones.

En concreto, tras el acuerdo alcanzado ayer se recupera la prestación extraordinaria para autónomos que se hayan visto afectados o se vean afectados hasta el 31 de enero por tener que cerrar por motivos administrativos o del tipo que sea, pero también se ha prorrogado la prestación ordinaria y se ha acordado establecer una ayuda para los autónomos de temporada

Así, en el primer caso, con el cese extraordinario, los trabajadores por cuenta propia cobrarán el 50% de su base de cotización, en lugar de un 70%, y también se les exonerará la cotización. Podrán acogerse a este cese los autónomos que hayan perdido un 75% de su actividad o que tengan cerrado. Además, podrán cobrarla los que tengan tarifa plana y los nuevos autónomos con antigüedad inferior a un año, siempre que sus ingresos en los próximos meses no superen el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

El presidente de ATA recuerda que también tendrán acceso los autónomos en pluriactividad siempre que la suma de sus retribuciones del trabajo por cuenta propia y el trabajo por cuenta ajena no supere 2,2 veces el SMI (2.090 euros al mes). "Es un avance importante, porque ya poníamos de manifiesto que se dejaba fuera a autónomos en pluriactividad", apunta Lorenzo Amor sobre el pacto alcanzado.

El coste, en torno a 6.000 millones

En el caso de la prestación ordinaria, que se puso en marcha el 1 de julio, esta se prorrogará inmediatamente hasta el 31 de enero para aquellos autónomos que hayan agotado el periodo que les corresponde como prestación contributiva (4 meses). Van a estar cubiertos todos los autónomos que la disfrutaban hasta ahora, más los que demuestren unas pérdidas del 75% en el próximo trimestre respecto al mismo periodo del año anterior. También estarán cubiertos los pluriempleados. Por otro lado, se establece una ayuda a autónomos de temporada para los que será obligatorio no haber estado dado de alta entre marzo y mayo de este año. Tendrán esta prestación los próximos cuatro meses.

"Con esto vamos a lograr parar, en gran medida, la sangría de autónomos que preveíamos para los próximos meses. Sabemos que muchos no vamos a poder aguantar, pero a muchos los vamos a poder ayudar", aseguraba Lorenzo Amor. Por su lado, el presidente de la UPTA, Eduardo Abad, valoró positivamente el preacuerdo aunque todavía falta por ver el documento y cerrar "los flecos que queden".

"Hemos hecho un gran esfuerzo para que este preacuerdo, a expensas del acuerdo final, se vea reflejado en un documento del Consejo de Ministros de este martes" añade Abad, recordando que será este martes cuando se sustancien los términos y condiciones de las ayudas y, más allá, se podrá afinar un cálculo de coste de las medidas que esta organización situaba en 6.000 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky