Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
SECTOR COMERCIAL

La Federación Consejo de Comercio de Cepyme Zaragoza (FECOM) reclama apoyo para el sector ante la futura reactivación de la actividad comercial y las cargas económicas que las empresas tendrán que afrontar para implantar las medidas de protección a las que previsiblemente estarán obligadas.

EMPRESAS ANTE LA COVID-19

La empresa especializada en proyectos de formación, con sede en Zaragoza, ha formado a 2.000 empleados de toda España durante las dos primeras semanas de confinamiento con el fin de ayudarles a adaptar sus puestos de trabajo en casa y poder desarrollar su actividad en condiciones ópticas.

EMPRESAS

La empresa Smurfit Kappa, especializada en embalajes de papel y cartón ondulado, participa en la campaña #VamosAGanarZaragoza, puesta en marcha por el Ayuntamiento de Zaragoza para canalizar y difundir la solidaridad de las empresas hacia las personas damnificadas por la Covid-19.

El sector de vacuno de carne a través de la interprofesional PROVACUNO como organización representativa de todo el sector ganadero, industrial y comercializador de la carne de vacuno, ha puesto en marcha su campaña de donación en la que entregará 2000 kilos de carne a hospitales de España y centros solidarios con motivo del COVID-19.

ECONOMÍA

Bajo el mando único del Gobierno, con pocos plenos autonómicos y acercamientos impensables como el de la concejal de Más Madrid, Rita Maestre, hacia el alcalde José Luis Martínez Almeida, los ejecutivos autonómicos y sus respectivos partidos en la oposición han iniciado un camino al entendimiento, mientras en el Parlamento español se debate todavía la presidencia de una comisión que finalmente acabará sustituyendo a la Mesa por la Reconstrucción, en la que se iba a sentar partidos políticos -con igual representación unos que otros-, administraciones autonómicas, ayuntamientos y agentes sociales.

Coronavirus

La iniciativa privada y sus acciones de solidaridad están consiguiendo paliar muchos de los agujeros de la gestión del Gobierno. Uno de los más importantes en España ha sido la continua falta de material de protección para los profesionales esenciales desde que comenzó la pandemia y muchos de los esfuerzos de las compañías han venido por este camino.

Entrevista

Las Aguas vinícolas enriquecidas Vida Gallaecia contienen una elevadísima proporción de antioxidantes (flavanoles), cuantificada por el CSIC, lo que permite a la marca asegurar que una botella de 200ml equivale a los antioxidantes que se contienen en 5 litros de vino de esa variedad, con la ventaja de ser un agua mineral. Jesús Albizu, asesor de Desarrollo Estratégico de la empresa BLG y María del Carmen Martínez, científica del CSIC jefa del Grupo que desarrolló la formulación de enriquecimiento en antioxidantes, responden a diferentes cuestiones sobre el proyecto Vida Gallaecia

La Federación de Comercio y Servicios de Valladolid (Fecosva) ha advertido de que la imposibilidad de poder pagar los alquileres de los locales llevará al cierre del 50 por ciento de las empresas y ha recordado que los autónomos, pymes y comerciantes esperan un plan de ayuda para el pago de estas rentas.

El Institut Agrícola de Sant Isidre, la patronal del campo catalán, ha remitido una misiva al ministro Luis Planas solicitando que permita ampliar la movilidad de temporeros, dentro y fuera del país, para hacer frente a la escasez de mano de obra y la prolongación del confinamiento.

Clarín (Argentina)

El déficit se disparó con fuerza en marzo

El déficit fiscal primario de Argentina se disparó fuertemente en marzo pasado hasta alcanzar los 124.727 millones de pesos (1.847,8 millones de dólares), en medio de los primeros efectos de la pandemia de COVID-19 en la economía del país. El déficit primario registrado en el tercer mes del año implica un salto del 856,7 % respecto al resultado negativo por 13.037 millones de pesos (193,1 millones de dólares) que se había verificado en marzo de 2019. Según informó este lunes el Ministerio de Economía en un comunicado, debido al pago de intereses de la deuda por 41.577 millones de pesos (unos 616.000 dólares), el resultado financiero de marzo fue deficitario en 166.305 millones de pesos (2.463 millones de dólares).