Economía

Gobiernos autonómicos y oposición 'aparcan' la política y dan paso a los pactos

  • El Gobierno de Aragón, a propuesta del PP, ha puesto en marcha cuatro mesas
  • Cataluña ha frenado las elecciones, pero ha reactivado los Presupuestos
  • Castilla y León vive con el acuerdo del PSOE, que no quiere hacer balance
Javier Lambán, presidente de Aragón. Imagen: EFE

Bajo el mando único del Gobierno, con pocos plenos autonómicos y acercamientos impensables como el de la concejal de Más Madrid, Rita Maestre, hacia el alcalde José Luis Martínez Almeida, los ejecutivos autonómicos y sus respectivos partidos en la oposición han iniciado un camino al entendimiento, mientras en el Parlamento español se debate todavía la presidencia de una comisión que finalmente acabará sustituyendo a la Mesa por la Reconstrucción, en la que se iba a sentar partidos políticos -con igual representación unos que otros-, administraciones autonómicas, ayuntamientos y agentes sociales.

En esta fase de lealtad entre unas fuerzas políticas y otras -eso sí, con comunidades reclamando más ayudas, y consistorios demandantes de la utilización de remanentes-, regiones como Aragón, Canarias, Valencia, Castilla y León y Cantabria se han convertido en pioneras de los pactos.

Es el caso de la comunidad presidida por Javier Lambán, Aragón, donde todas los partidos (PSOE, Podemos, IU, PAR, PP, Vox y Cs) y los agentes sociales se han puesto de acuerdo para poner en marcha varias mesas sectoriales en las que debatir y encontrar soluciones económicas y sociales. La propuesta, cuya iniciativa fue formulada por el PP el 3 de abril -y con el conocimiento de Génova-, ha encontrado también la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza, gobernado por el popular, Jorge Azcón, quien facilitó a Lambán los edificios para levantar un hospital de campaña.

Ximo Puig ha impulsado para este domingo un minuto de silencio en duelo por las personas fallecidas por el coronavirus

Iguales sinergias se han sucedido en el Gobierno de Cantabria, donde el PP y Ciudadanos han decidido apoyar al Ejecutivo del Partido Regionalista de Cantabria, Miguel Ángel Revilla. Y algo parecido ha ocurrido también en Valencia, donde el equipo de Ximo Puig ha impulsado para este domingo un minuto de silencio en duelo por las personas fallecidas por el coronavirus. El Gobierno valenciano, saltándose las órdenes de Pedro Sánchez, contrario a los duelos y a los crespones negros, recibe así el apoyo del resto de fuerzas políticas, entre ellas la de Vox, muy alejado de las posiciones ideológicas de Puig y de su socia, Mónica Oltra.

Castilla y León, gobierno popular y de Cs -con Alfonso Fernández Mañueco de presidente-, ha obtenido el apoyo del Partido Socialista. Luis Tudanca, portavoz del principal partido de la oposición en esta región, quien se ha mostrado partidario de sostener las iniciativas del PP y de Cs, y por ahora, defiende, que "ya llegará el momento de hacer balance".

En comunidades como Andalucía, el Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla no entra al trapo de Vox, que acaba de pedir al Ejecutivo andaluz del PP y Cs que exijan la dimisión de Pedro Sánchez. Mientras, sin embargo, la Junta pide a Moncloa que haga efectivo el dinero extra para enfrentarse al coronavirus, y que no reduzca las ayudas a las entregas a cuenta a las CCAA.

El PP ha pedido una comisión de investigación para evaluar la gestión de Page por el hospital cerrado de Toledo

En el caso de Castilla-La Mancha, los populares ya han pedido una comisión de investigación para evaluar la gestión de Emiliano García Page por el hospital cerrado de Toledo. En cuanto a Cataluña, Quim Torra ha frenado las elecciones catalanas y ha propiciado sus Presupuestos, pero se erige en mejor gestor que Sánchez. Y, en Madrid las quejas son permanentes con las ayudas, mientras que en Galicia y País Vasco están en modo electoral, y las disputas son el pan de cada día.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
vip@adstrue.com
A Favor
En Contra

Si salimos de esta situación será por el incansable trabajo de los políticos locales, que han sabido dejar de lado su pensamiento político y se han puesto a trabajar con las patronales y los sindicatos llegando a consensos, no por las idas y venidas del gobierno de Iglesias, perdón, de Sánchez

Puntuación 1
#1