Aragón

GA Group forma en teletrabajo a 2.000 personas durante el confinamiento por la Covid-19

Zaragozaicon-related

La empresa especializada en proyectos de formación, con sede en Zaragoza, ha formado a 2.000 empleados de toda España durante las dos primeras semanas de confinamiento con el fin de ayudarles a adaptar sus puestos de trabajo en casa y poder desarrollar su actividad en condiciones ópticas.

La prevención de riesgos laborales y psicosociales en puestos de teletrabajo, ha sido el principal objetivo de estas formaciones. En concreto, la formación "PRL adaptada al Teletrabajo" incide especialmente en materias relativas a la prevención de riesgos laborales y psicosociales y repasa todos los aspectos a tener en cuenta al trabajar desde casa.

Dentro de estos aspectos figura, por ejemplo, la normativa aplicable; los riesgos derivados del uso de pantallas de visualización de datos; los riesgos derivados de la organización del trabajo; los riesgos derivados de las condiciones ambientales; la vigilancia de la salud o cómo actuar en casos de emergencia. La formación incluye además casos prácticos para aprender a colocar el puesto de trabajo y evaluarlo.

Aunque muchas empresas ya habían introducido el teletrabajo y las jornadas flexibles, lo cierto es que desde que se decretó el estado de alarma se han puesto de manifiesto las dificultades que supone, han añadido desde la compañía. De hecho, dentro de estas principales dificultades que se encuentran los trabajadores a la hora de adaptarse están relacionadas sobre todo con la comunicación.

"El trabajador puede sentirse aislado y pensar de alguna forma que se pierde la vinculación con la empresa y con su entorno laboral, es fundamental reforzar la comunicación", según ha explicado Gabriel César Jiménez, CEO de GA Group, quien incide en que "se ha hecho un gran esfuerzo para habilitar las formaciones en un tiempo mínimo para que las empresas pudieran poner a disposición de sus trabajadores esta formación desde el primer día de teletrabajo", señala Gabriel Cesar Jiménez.

De esta manera, es importante mantener una comunicación fluida con el entorno laboral, algo que es más sencillo con todas las posibilidades que ofrece la tecnología para evitar el aislamiento, desde las vídeo-llamadas hasta los chats internos, entre otros.

Desde la empresa también recomiendan que para teletrabajar se tenga un espacio de trabajo estable, en condiciones de iluminación y ergonomía adecuadas para un periodo largo de tiempo, entre otros consejos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa