Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
A partir de las 12 horas

Loterías y Apuestas del Estado ha vuelto a repartir suerte este Día de Reyes, como es habitual, con el conocido como Sorteo de 'El Niño'. El número que ha salido como Primer Premio ha sido el 57.342. El 21.816 y el 26.706 han sido el segundo y el tercer premio, respectivamente.

Materias primas

Las acciones de la petrolera estatal saudí Aramco cotizan en su precio más bajo desde la salida a bolsa de la empresa en diciembre en los 34,25 riales saudíes (9,2 dólares) tras el estallido de tensión en Oriente Medio, que pone en peligro las instalaciones de este gigante.

Política

El Congreso volverá a reunirse este martes, 7 de enero, para proceder a la segunda votación del candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, después de no haber logrado el domingo la mayoría necesaria en el primer intento. Sánchez no quiere imprevistos de última hora y ha ordenado a sus diputados dormir en Madrid. Dado lo ajustado de la votación -sólo hay un voto de diferencia-, será preciso que no haya más bajas en las filas de los partidarios de la investidura.

MERCADOS

Cellnex Telecom es de las pocas compañías que este lunes se escapa de las caídas generalizadas del Ibex 35. Sus acciones superan los 40 euros esta jornada respaldadas por los analistas de BNP Paribas, que han comenzado a cubrir el valor con unas perspectivas más que positivas en el corto plazo. De hecho, cerró con una subida del 1,27% hasta los 40,81 euros por título.

MATERIAS PRIMAS

La tensión en Oriente Medio continúa creciendo y, en consecuencia, los precios de materias primas como el oro y el petróleo continúan subiendo con fuerza. El crudo Brent, de referencia en Europa, llegó a tocar los 70 dólares el barril por primera vez desde hace tres meses al tiempo que el oro se sitúa cerca de máximos de hace siete años, sobre los 1.570 dólares la onza.

política

El puzzle para la formación de Gobierno ha encajado todas las piezas aunque la investidura de Pedro Sánchez sigue siendo incierta y, en todo caso, no garantiza unos Presupuestos. Sin embargo, las peticiones son tan regionalistas que cuesta imaginar un proyecto de país. Todos y cada uno de los actores en los que se apoyarán Pedro Sánchez y Pablo Iglesias han buscado en sus acuerdos de investidura el bien personal antes que el comunitario, por lo que las tensiones no tardarán en aparecer cuando en las listas de promesas se antepongan unas a otras.

Política

La Junta Electoral Central (JEC) ha anulado este viernes, por 7 votos a favor y 5 en contra, la condición de eurodiputado a Oriol Junqueras, que perdería de esta forma la inmunidad parlamentaria. Su partido, ERC, ha convocado para el sábado a las 10.30 horas la Ejecutiva Nacional de forma extraordinaria para "analizar la decisión de la JEC, coordinar la respuesta y valorar las consecuencias en el calendario político inmediato".

Política

A apenas unos días para la posible investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, y pocas horas después del pacto entre PSOE y ERC, varios vídeos se han hecho virales en las redes sociales recordando las palabras del propio Sánchez durante la campaña renegando de pactos pasados o futuros con los partidos independentistas"

nacional

La Junta Electoral Central (JEC) ha decidido inhabilitar a Quim Torra de forma inmediata por desobediencia. Con esta decisión, el organismo retira el acta de diputado, lo que le impide seguir como presidente catalán, tras aceptar recursos de PP, Ciudadanos y Vox. Pero además se pronuncia con una inhabilitación especial para que no pueda ejercer la presidencia de la Generalitat. En una declaración posterior, Torra ha mantenido que sólo el Parlament catalán puede destituirle y ha pedido al presidente de la cámara autonómica, Roger Torrent, que convoque un pleno extraordinario para rechazar la resolución de la JEC. En efecto, poco después Torrent ha convocado pleno para las 17.00 horas de este sábado.

ECONOMÍA

El índice del sector manufacturero de Estados Unidos elaborado por el Instituto de Gestión de Suministros (ISM, en sus siglas en inglés) ha vuelto a decepcionar con su dato de diciembre. Ha caído a los 47,2 puntos desde los 48,1 del mes anterior. Ello significa que la industria norteamericana profundizó su contracción en el último mes de 2019 frente al repunte pronosticado por el consenso de analistas.