Loterías y Apuestas del Estado ha vuelto a repartir suerte este Día de Reyes, como es habitual, con el conocido como Sorteo de 'El Niño'. El número que ha salido como Primer Premio ha sido el 57.342. El 21.816 y el 26.706 han sido el segundo y el tercer premio, respectivamente.
El Primer Premio es de 2.000.000 de euros por serie, 200.000 euros el décimo; el Segundo Premio, de 750.000 euros por serie (75.000 euros el décimo); y el Tercer Premio, de 250.000 euros por serie. (25.000 euros el décimo).
Además, ha habido 20 premios de 3.500 euros y otros 1.400 premios de 1.000 euros por serie, entre otros. Por ejemplo, aquellos números acabados en las cifras 03, 40, 71, 69 y 25 tendrán un premio de 40 euros el décimo (400 euros la serie).
En cuanto a las terminaciones de tres cifras, que han repartido 100 euros el décimo (1.000 euros la serie), han sido: 967, 980, 158, 702, 851, 660, 618, 002, 967, 141, 934, 992, 918 y 888.
Los décimos acabados en 1867 y en 5343 premiarán con 350 euros (3.500 euros la serie).
700 millones en premios
El Sorteo Extraordinario de la Lotería de 'El Niño' 2020 ha repartido en total 700 millones de euros en premios, y se ha celebrado en el Salón de Sorteos de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), por el sistema de bombos múltiples.
Así, la emisión de este tradicional sorteo navideño ha ascendido a un total de 50 series de 100.000 billetes cada una, al precio de 200 euros el billete, dividido en décimos de 20 euros. El total de la emisión ha sido de 1.000.000.000 de euros.
Historia del sorteo
Según informa Loterías y Apuestas del Estado, existen referencias documentales de que en 1868 ya se conocía popularmente a este sorteo como de 'El Niño', una denominación que se cree se debe a la proximidad de la Epifanía del Señor o la Adoración al Niño por los Magos de Oriente.
Fue en el año 1941 cuando se configuró este sorteo con personalidad y denominación propia, hasta convertirse en el segundo en importancia de la Lotería Nacional. Ese año fue institucionalizado por el director general de Timbre y Monopolios, F. Roldán, y en 1942 se decidió transformarle en Sorteo Extraordinario. No fue hasta 1966 cuando la denominación Sorteo de 'El Niño' aparece en las listas oficiales de premios.
Los sorteos de 'El Niño' comenzaron a otorgar reintegros en 1942 y desde 1946 premios de terminación y de reintegro. Además, todos los sorteos se han celebrado ininterrumpidamente por el sistema Antiguo o Tradicional hasta 1965, y por el sistema Moderno o de Bombos Múltiples desde el siguiente año.
En el año 2012, el Sorteo Extraordinario de 'El Niño' se celebró en Cádiz en conmemoración del segundo centenario de la Constitución de Cádiz de 1812, conocida como 'La Pepa', y del bicentenario del nacimiento de la Lotería Nacional.