Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Comercio 'online'

Cinco millones de nuevos clientes han comenzado períodos de prueba gratuitos en el servicio de Amazon Prime en todo el mundo, mientras que la cantidad de artículos que se han despachado con envío de un día o en el mismo día se ha cuadruplicado en comparación con la temporada navideña pasada. Además, los vendedores independientes han vendido más de 1.000 millones de artículos, según ha señalado Amazon en un comunicado en el que anuncia que ha "batido récords" en Navidad sin especificar su volumen de ventas.

aviación

Un nuevo conjunto de mensajes entre los empleados de Boeing sobre el 737 Max pinta una "imagen muy inquietante" acerca de las preocupaciones sobre el avión, según fuentes de un comité de la Cámara de Representantes de EEUU a la agencia Bloomberg. Los documentos en cuestión fueron entregados a la Administración Federal de Aviación (FAA, de sus siglas en inglés) estadounidense el lunes, dijo la agencia en un comunicado. La revelación se produjo el mismo día en que Boeing destituyó a su consejero delegado por la crisis del Max.

El abogado del expresident de la Generalitat Carles Puigdemont ha reclamado este jueves al instructor de la causa del 'procés' independentista en el Tribunal Supremo, Pablo Llarena, que desactive las órdenes de detención que pesan contra él y se aparte de la causa "por carecer de la más mínima apariencia de imparcialidad".

política

Con todas las miradas puestas sobre la Abogacía del Estado, la ministra de Defensa y Asuntos Exteriores en funciones, Margarita Robles, ha señalado este jueves que hasta el día 2 de enero no termina el plazo para que ésta presente su escrito sobre la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) sobre la inmunidad del líder de ERC, Oriol Junqueras.

SECTOR INMOBILIARIO

¿Qué se puede esperar en 2020 del impacto de la tecnología en el sector inmobiliario? ¿Cambiarán las formas y hábitos en los que las generaciones más jóvenes deciden vivir? Los expertos de Instituto de Valoraciones han analizado el panorama con la intención de arrojar luz a estas dudas, sin dejar de lado el enfoque más económico como las transacciones de compraventa, las hipotecas o el precio de las viviendas.

la tecnología, principal aliada del sector

La llegada del nuevo año siempre implica un momento de análisis al que el ecommerce tampoco se sustrae. A pocos días de que comience 2020, el sector se prepara para afrontar unas nuevas tendencias que ha analizado la web especializada idealo.es y que apuntan en una dirección: la mayor modernización de esta ventana cada vez más amplia de negocio.

Informe

En toda historia, suele haber dos versiones. En el alquiler en España, también. Inquilinos y caseros componen las dos caras de una misma moneda, necesarias y dependientes, que se sitúan a ambos lados de una trinchera donde las acusaciones vuelan de un lado a otro. Un informe analiza el nivel de conflictividad entre estos dos grupos en el país y desvela las principales quejas de los arrendatarios frente al arrendador en un escenario de precios disparados y desajuste entre oferta y demanda.

economía

Los jubilados actuales reciben una media de 1,36 euros de pensión por cada euro cotizado, es decir, que cobran en promedio un 36% más de lo que aportaron al sistema, un porcentaje que bajará cuando la edad de jubilación se sitúe en los 67 años.

Brecha en los salarios de la Educación en España

La brecha salarial entre profesores y maestros de las distintas comunidades autónomas puede llegar a superar los 600 euros, según revelan el sindicato docente STEs y UGT en sendos estudios que tienen en cuenta las retribuciones básicas y las complementarias de los docentes españoles. Los docentes mejor remunerados los encontramos en Canarias, Baleares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, debido a que se suman complementos especiales de residencia por las características de estas zonas. Sin tener en cuenta esto, los profesores y maestros mejor pagados son los del País Vasco.

Gobierno italiano

El ministro de Educación de Italia, Lorenzo Fioramonti, ha presentado su dimisión al primer ministro, Giuseppe Conte, en señal de protesta por la falta de presupuesto de su cartera. Fioramonti se comprometió a abandonar su cargo si no lograba 3.000 millones de euros para mejorar los colegios y la universidad del país. Entre sus propuestas destacaba la de imponer tasas sobre el azúcar o los plásticos para destinar más recaudación a Educación.