El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha evitado este miércoles comprometerse a no indultar a los dirigentes independentistas responsables del procés si finalmente fueran condenados por la justicia.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha evitado este miércoles comprometerse a no indultar a los dirigentes independentistas responsables del procés si finalmente fueran condenados por la justicia.
El Ibex 35 pone tierra de por medio con los mínimos anuales alcanzados este mes gracias a los buenos resultados trimestrales de Santander, Repsol y Telefónica. El selectivo cierra el día con una subida del 0,99% en 8.893,5 puntos. En la jornada se ha movido entre un máximo de 8.962 puntos y un mínimo de 8.883 puntos. El volumen de la jornada ha ascendido a 1.761 millones. Los expertos advierten de que deterioro técnico de la semana pasada "invita a no confiar en el rebote ya que plantea un contexto de continuidad de la corrección bajista". A pesar de la subida de hoy, el Ibex 35 termina octubre acumulando una caída del 5,2%, lo que sería el peor mes de octubre desde 2008, coincidiendo con el estallido de la crisis financiera tras la caída de Lehman Brothers, y el mayor descenso mensual desde el pasado mes de febrero.
La empresa de subastas online Ebay presentó este martes unos buenos resultados que Wall Street celebró con subidas de un 4% en el after hours. En el tercer trimestre, la compañía ganó 720 millones de dólares, un 15% más que el año anterior y ligeramente por encima de las expectativas del mercado.
Facebook cotiza en el ecuador en el after-hours de este martes tras la presentación de sus resultados del tercer trimestre del año, en los que reflejan unos datos de usuarios únicos diarios y de ingresos ligeramente por debajo de lo previsto, aunque hayan mejorado notablemente las previsiones en beneficio por acción.
La 24ª conferencia anual de la ONU sobre el cambio climático (COP24) se llevará a cabo a fianles de 2018 en Katowice, en el sur de Polonia, concretamente tendrá lugar del 3 al 14 de diciembre. La COP de 2018 es una cita importante para la implementación del Acuerdo de París, ya que se prevé un balance de etapa colectivo de los compromisos climáticos nacionales. Anteriormente, Polonia acogió otras citas, Pozna?tuvo la Conferencia de las Partes de 2008 (COP14) y Varsovia la de 2013 (COP19) y presidió la COP5 que se celebró en Bonn, Alemania, en 1999.
Las ciudades son cada vez más las piezas claves del desarrollo general de la sociedad. En 2010, el 73 por ciento de la población de Europa vivía en núcleos urbanos; se espera que la proporción supere el 80 por ciento en 2050. En algunos países, como Bélgica, Dinamarca, Luxemburgo o Suecia, la ratio será más del 90 por ciento.
La responsabilidad social corporativa en Paradores forma parte de del ADN. En la misión de Paradores asumen públicamente el compromiso de ser una empresa socialmente responsable y comprometida con el medio ambiente y entorno donde están ubicados. Muy pocas compañías tienen una misión tan potente como la de Paradores. Los establecimientos son un elemento fundamental en el desarrollo de la comunidad local y, por ello, tienen la obligación de aprovechar este papel.
La Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) mantiene desde su origen, en el año 1763, un firme compromiso por lograr un crecimiento sostenible y, por ello, compatibiliza sus actividades con la preservación y la conservación del medio ambiente. De este modo, y como organización comprometida con el cambio climático, SELAE contribuye al objetivo de reducción de sus emisiones y al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas relacionados con el medio ambiente.
Desde su llegada a España en 1989, la compañía de acondicionamiento del hogar Leroy Merlin ha tratado permanentemente de promover un hábitat mejor: más respetuoso con el medioambiente, más eficiente y más saludable. No obstante, su compromiso social y empresarial va mucho más allá y engloba también el cuidado de los recursos naturales y el fomento del consumo responsable y de la reducción de los residuos.
El 100 por ciento del consumo de electricidad de Telefónica en España es ya renovable, lo que convierte su red en la más limpia del sector en términos de carbono. Un logro de gran relevancia para la compañía, que se ha podido alcanzar gracias a la compra de esta energía con garantía de origen. Desde 2015 las emisiones de CO2 se han reducido un 81 por ciento gracias a ello.