Especial medio ambiente

Leroy Merlin impulsa un hábitat mejor

  • 200.000 escolares y 12 entidades apoyan el movimiento 'Somos la Raíz'

Desde su llegada a España en 1989, la compañía de acondicionamiento del hogar Leroy Merlin ha tratado permanentemente de promover un hábitat mejor: más respetuoso con el medioambiente, más eficiente y más saludable. No obstante, su compromiso social y empresarial va mucho más allá y engloba también el cuidado de los recursos naturales y el fomento del consumo responsable y de la reducción de los residuos.

De este modo, con el propósito de contribuir al bienestar colectivo y ser, por tanto, una empresa relevante en nuestro país, Leroy Merlin aplica su política de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) basada en valores, compartidos además con sus grupos de interés. El primer marco RSE se estableció en 2012 para integrar dicha política en la cadena de valor y en los procesos de su negocio. Actualmente, Leroy Merlin tiene en marcha el marco 2017-2021, denominado Demos vida a un hábitat mejor y que se sustenta sobre cuatro pilares: ética, hogar, sociedad y personas y medio ambiente. A través de este marco, la compañía de acondicionamiento del hogar persigue concienciar a la sociedad de que su entorno es el hogar común de todos y la invita a ser un agente activo que integre los aspectos económicos, sociales y ambientales con eficacia.

Además de ello, Leroy Merlin es también socio del Pacto Mundial de Naciones Unidas y participa activamente en iniciativas de promoción del desarrollo sostenible. Asimismo, la compañía ha analizado sus actuales estrategias bajo el prisma de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con el fin de identificar las áreas donde su contribución a éstos puede ser más significativa. Por todo ello, Leroy Merlin mantiene diferentes iniciativas relacionadas con su compromiso sincero con las personas y con el medioambiente.

Uno de los proyectos más significativos es el programa de sensibilización medioambiental infantil Hazlo Verde: con los ciudadanos del futuro. Se trata de un programa dirigido a alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de primaria de toda España, gracias al cual aprenden hábitos sostenibles y saludables que trasladan al ámbito de su hogar y su familia. El objetivo del proyecto es convertir a los niños en embajadores del medioambiente por medio de dinámicas actividades, tales como contenidos pedagógicos a disposición del profesorado, un concurso escolar a nivel nacional y diversos talleres medioambientales. Esta iniciativa de Leroy Merlin está recibiendo una gran acogida y, hasta el momento, han participado más de 240.000 alumnos de más de 1.600 centros educativos, apoyados por 898 colaboradores voluntarios. Este año se ha puesto en marcha la tercera edición de Hazlo Verde, que se centra en los ODS y que incorpora numerosas novedades para despertar el interés de más niños: una nueva página web, una renovada oferta de talleres, la creación de un blog y nuevos juegos y recursos didácticos.

Del mismo modo, dentro de su marco de RSE, otra de las iniciativas más destacadas de Leroy Merlin es Somos la Raíz: los niños, la raíz del cambio, un movimiento de sensibilización ambiental que surge de las propuestas de más de 200.000 niños de toda España participantes en Hazlo Verde, y que está recibiendo múltiples apoyos de entidades sociales y ONG -Aldeas Infantiles, #COMPANIES4SDGs, Copade, Ecodes, Ecoembes, Fundación Empresa y Clima, Fundación Global Nature, FSC España, Fundación Vida Sostenible, Unicef, Voluntariado y Estrategia y WWF España-.

Así, a través de diversas actividades, estos niños pidieron que sus ideas fuesen tenidas en cuenta para el cumplimiento de los ODS; por ello, Somos la Raíz parte de una infancia con conciencia medioambiental cuyo objetivo es lograr que la sociedad adulta desarrolle actitudes sostenibles para la protección del medioambiente.

Todas estas propuestas se han recogido en un manifiesto con el objetivo de poder presentarlo ante el Ministerio para la Transición Ecológica y, para ello, se están recabando firmas en la plataforma Change.org, donde ya han obtenido más de 28.000 apoyos. Entre las ideas y acciones propuestas destacan: evitar los incendios con actividades en el colegio para sensibilizar, cambiar las bombillas tradicionales por bombillas LED, mejor concienciación sobre el uso doméstico del agua o fomentar transportes sostenibles como las bicicletas.

Hacia una oferta sostenible

Además de las iniciativas Hazlo Verde y Somos la Raíz, Leroy Merlin también ha puesto en marcha otras acciones dentro de su marco de RSE. De ahí su colaboración con la Fundación Comercio para el Desarrollo (Copade), que constituye la primera alianza público-privada para el desarrollo de productos de comercio justo para el acondicionamiento de jardín. Esta iniciativa, puesta en marcha en el año 2013, contó con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y el Istituto Europeo di Design (IED). La compañía contribuye con la formación y capacitación, tanto teórica como práctica, de los productores guatemaltecos de explotaciones sostenibles de bosques y plantaciones de la Reserva de la Bioesfera Maya de Guatemala. Los productos fruto de este proyecto cuentan con los sellos Madera Justa y FSC y se comercializan en todas las tiendas de Leroy Merlin de España, impulsando de este modo el comercio justo y la autogestión sostenible de estos productores. En este sentido, uno de los objetivos que la compañía se ha propuesto es alcanzar, en el año 2021, un millón de euros en ventas de productos con certificado Madera Justa.

Asimismo, Leroy Merlin cuenta también con las Eco Opciones, una gama para el ahorro de energía y recursos en el hogar. Validada por Ecodes -una organización que trabaja para el desarrollo sostenible y respetuoso del medioambiente-, esta gama cuenta con más de 74.000 productos con diversas certificaciones específicas, entre las que destacan FSC, PEFC o Madera Justa. La venta de productos de esta gama supuso el 18,3 por ciento del total de las ventas del año pasado, lo que demuestra el aumento de la concienciación social respecto al medio ambiente y de la viabilidad del negocio responsable.

Minimizando su impacto

Leroy Merlin apoya la adopción de buenas prácticas que reducen el impacto en la calidad del aire y, por tanto, en la salud humana. Una de ellas es el establecimiento de un estándar de construcción sostenible, el cual recoge medidas de eficiencia, tanto en los materiales de la construcción como en la explotación y el consumo energético, y que se aplica en las nuevas aperturas, ampliaciones y remodelaciones de tiendas, y el cual se revisa y amplía anualmente con nuevas tecnologías y técnicas constructivas.

En lo relativo a la logística, Leroy Merlin se adhirió a la iniciativa Lean & Green, impulsada en España por Aecoc, la Asociación de Empresas de Gran Consumo, y que busca reducir un 20 por ciento en cinco años las emisiones de la logística y el transporte. En esta misma línea, la compañía ha integrado en su propia logística parte de los trayectos de sus proveedores para poder incrementar la eficiencia del transporte y, por consiguiente, reducir el impacto ambiental y las emisiones de CO2.

Al hilo de lo anterior, la compañía dispone, en el municipio de Meco en Madrid, de una plataforma logística en la que han invertido 30 millones de euros y cuyas instalaciones cuentan con la certificación Leed Platinum, el máximo reconocimiento internacional para edificios sostenibles. Tanto es así que en ella se ha reducido un 40 por ciento el consumo de energía y un 45 por ciento el de agua y, además, cuenta con el reconocimiento al trabajo saludable.

Otras iniciativas de Leroy Merlin para cuidar el medioambiente guardan relación con el packaging, el reciclaje o las reforestaciones. De este modo, la compañía de acondicionamiento trabaja junto con sus proveedores para lograr un embalaje lo más sostenible posible, que fomente los principios de la economía circular: reducción, reutilización y reciclaje. De esta forma, se reduce al máximo su impacto ambiental y se facilita el reciclaje de cara al consumidor.

Precisamente, en el ámbito del reciclaje, Leroy Merlin realiza un importante esfuerzo para gestionar correctamente los residuos derivados de sus actividades y, por ello, está implantando la retirada centralizada de residuos de cartón y plástico para su posterior reciclaje, asegurando así una trazabilidad completa de los circuitos de retorno. Mientras que en lo relativo a las reforestaciones, conviene resaltar que Leroy Merlin participa en aquellas acciones propulsadas por la organización sin ánimo de lucro Ecoherencia. En ellas, tanto clientes como voluntarios trabajan para restaurar ecosistemas en diferentes ciudades españolas. De hecho, en el año 2017, contó con la participación de 663 voluntarios que lograron plantar 2.031 árboles y arbustos.

Todas estas iniciativas demuestran el compromiso de Leroy Merlin con una economía sostenible, en la que se lleve a cabo un adecuado uso de los recursos naturales disponibles, se proteja el medioambiente y se logre extender una conciencia medioambiental al conjunto de la sociedad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky