Especial medio ambiente

Loterías promueve un consumo responsable de los recursos

  • Una auditoría certificó que los edificios son eficientes energéticamente
  • La materia prima del papel procede de bosques sostenibles con el sello FSC

La Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) mantiene desde su origen, en el año 1763, un firme compromiso por lograr un crecimiento sostenible y, por ello, compatibiliza sus actividades con la preservación y la conservación del medio ambiente. De este modo, y como organización comprometida con el cambio climático, SELAE contribuye al objetivo de reducción de sus emisiones y al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas relacionados con el medio ambiente.

Además, la entidad pública mantiene una clara vocación de generar valor compartido a la sociedad. Este compromiso se de-muestra en su apoyo decidido a numerosas iniciativas que promueven valores éticos, sociales, culturales, deportivos y ambientales. Sin olvidar, por supuesto, todas aquellas acciones internas que dirigidas a impulsar el consumo responsable y eficiente de los recursos.

Loterías, el operador público de juego por excelencia en España, mantiene el respeto por el medio ambiente como parte de sus objetivos estratégicos en materia de sostenibilidad. Por ello, intenta reducir sus posibles impactos y, también, establece diferentes acuerdos de colaboración con el objetivo de llevar a cabo una labor de sensibilización medioambiental en el conjunto de la sociedad.

Gestión de su impacto ambiental

Como hemos adelantado anteriormente, SELAE analiza el impacto ambiental del ciclo de vida de sus actividades dentro de su cadena de valor. Y aunque dicho impacto sea bajo, la entidad procura disminuirlo y lograr procesos lo más eficientes posibles.

Su compromiso, en este sentido, se sustenta principalmente en una política preventiva a través de diferentes acciones. En primer lugar, destaca la disminución del consumo de recursos como el agua o la energía. También, procura reducir el papel de oficina y facilita el reciclado de papel en su red de oficinas. Asimismo, otros puntos destacados de su política de prevención son la adquisición de equipos de punto de venta ecoeficientes, así como la adquisición del papel para puntos de venta con sello FSC -estas siglas hacen referencia a la organización no gubernamental Forest Stewardship Council y significan que el papel del producto procede de madera de bosques controlados y certificados-.

Al hilo de lo anterior, cabe destacar también que Loterías cuenta con el requerimiento de certificación ISO 14001 para su cadena de suministro (terminales, impresoras y manipuladores de papel) y asegura el reciclado del equipamiento electrónico una vez que éste ya está en desuso o es inservible. También, fomenta el uso de las videoconferencias o las teleconferencias para disminuir los viajes por necesidad de reuniones y ayuda a los empleados con la tarjeta transporte para potenciar el uso de la red de transporte público.

Además de todo lo anterior, SELAE ha realizado diferentes actuaciones para el logro de la sostenibilidad medioambiental, tales como la instalación de sensores de presencia en aseos en todos sus edificios; la adquisición de nuevos equipos multifuncionales con mejores valores de eficiencia energética; así como la instalación del sistema de registro de consumo de energía en las instalaciones de su sede en la calle Xaudaró (Madrid), facilitando un control preciso del consumo de energía de su centro de procesos de datos (CPD).

Otros logros, en este sentido, son la adopción de las más modernas tecnologías de consolidación y virtualización más eficientes energéticamente, con nuevos bastidores que aprovechan mejor la distribución del aire frío por suelo a los equipos informáticos y nuevos sistemas informáticos con mejor rendimiento energético; la dotación de interruptores en áreas de uso intermitente, como servicio médico, áreas de descanso o zonas de aparcamiento; la supresión del recibo de la nómina en papel gracias a la habilitación de la web del empleado para poder realizar la consulta; así como el uso de tecnología free-cooling en el Centro de Cálculo de la sede de SELAE en la calle Manuel Tovar (Madrid). Esta técnica de ventilación mecánica controlada permite el ingreso de aire exterior dentro de un edificio por medios mecánicos y controlados con el objetivo de enfriar una estancia o un establecimiento.

Todas estas mejoras, tanto en la sede que SELAE tiene en la calle Xaudaró como en la calle Manuel Tovar, hicieron que la auditoría energética que ambos centros pasaron en el año 2016 certificará que son eficientes energéticamente, ya que su PUE (medida de eficiencia energética) está por debajo de la media situada en el 1,7 y 1,8. Concretamente, en Manuel Tovar esa media está en el 1,39 y en Xaudaró en el 1,49.

La importancia del papel

El papel constituye el consumible más importante en la actividad de SELAE. Por ello, la entidad pública exige que, en la licitación para el papel térmico, la materia prima para la fabricación del papel provenga de bosques sostenibles con el sello FSC, esto es, un certificado que garantiza que el papel proviene de madera de bosques controlados y certificados.

Además, en lo que respecta al consumo de papel, SELAE lo redujo en 2017 con respecto al año anterior, por la puesta en funcionamiento de un sistema centralizado de impresión y por implantación de la digitalización en algunas actividades. De este modo, SELAE consumió 22,95 toneladas de papel el año pasado, mientras que en 2016, esta cifra alcanzó las 35,69 toneladas.

Consumo energético

SELAE continúa trabajando en la reducción del consumo de energía, al igual que los proveedores de su cadena de valor. Así, el consumo de electricidad ha disminuido un 2 por ciento entre 2016 y 2017, pasando de 5.690.378,17 Kwh a 5.577.525,10 Kwh. En lo que respecta al gas, también se ha reducido el consumo en más de un 9 por ciento, pasando de 79.301,88 metros cúbicos a 71.956,43 metros cúbicos.

Además, como medida de reducción del consumo energético, SELAE apuesta por la virtualización de los sistemas, favoreciendo el uso de los recursos compartidos. En este sentido, la entidad pública empresarial ha ido retirando equipos físicos que se han consolidado en servidores virtuales. Un paso importante en esa línea ha sido la migración a máquinas virtuales de las instancias de las bases de datos de SELAE, reduciendo de manera significativa el número de máquinas. Estos cambios liberarán un importante número de recursos físicos que serán retirados o reutilizados con el consiguiente reaprovechamiento de los recursos. Por todo ello, durante el año pasado, se ha logrado reducir el consumo energético de los centros de procesos de datos en un 4,02 por ciento con respecto al año 2016 -el consumo del centro de datos representa el 32,57 por ciento del consumo total de energía de SELAE-.

No obstante, del mismo modo que SELAE intenta reducir el consumo de energía, también intenta disminuir el consumo de agua por medio de la puesta en marcha de diferentes medidas. De este modo, este consumo se ha reducido en un 14 por ciento, pasando de 30.620,42 metros cúbicos en 2016 a 26.311,58 metros cúbicos el año pasado.

Gestión de los residuos

En este campo, SELAE trabaja incansablemente para promover el reciclaje de residuos generados por sus actividades empresariales, entre los que se encuentran sobre todo papel de oficina, tóner de impresoras, papel de loterías de sus proveedores, así como los residuos electrónicos del equipamiento de punto de venta y de sus sedes.

Al hilo de lo anterior, conviene resaltar que, durante el pasado año, SELAE recicló un 46,6 por ciento más que en 2016, pasando de 551,28 toneladas de residuos gestionadas a 808,49 toneladas. Por segmentos, se reciclaron 595 toneladas de papel de oficina; 143,1 toneladas de papel de loterías de sus proveedores y 70,39 toneladas de residuos electrónicos durante 2017.

Por su parte, en lo que respecta a las emisiones de dióxido de carbono (CO2), SELAE consiguió reducirlas en un 4,03 por ciento durante el pasado año; mientras que también contribuyó a generar energía limpia (verde) por medio de paneles fotovoltaicos instalados en sus sedes de la calle Manuel Tovar y de la calle Xaudaró (en la ciudad de Madrid), que aportan, respectivamente, 7.000 Kwh y 8.500 Kwh.

Todas estas iniciativas y medidas puestas en marcha, tanto en el seno de la propia organización como con sus proveedores y grupos de interés, demuestran el firme compromiso de SELAE por conseguir una mayor optimización de los recursos y una mayor eficiencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky