Especial medio ambiente

Telefónica ya es 100% renovable en España

  • Desde 2015, las emisiones de CO2 de Telefónica se han reducido un 81%
  • La compañía española ha alcanzado el primer puesto del 'ranking' EcoAct

El 100 por ciento del consumo de electricidad de Telefónica en España es ya renovable, lo que convierte su red en la más limpia del sector en términos de carbono. Un logro de gran relevancia para la compañía, que se ha podido alcanzar gracias a la compra de esta energía con garantía de origen. Desde 2015 las emisiones de CO2 se han reducido un 81 por ciento gracias a ello.

"Una de nuestras grandes palancas estratégicas es la conectividad excelente. Y la excelencia tiene que ver también con conectarnos de la forma más beneficiosa para el medio ambiente. Nuestra apuesta por la eficiencia energética y la electricidad renovable no solo es compatible con la expansión de la red, la innovación y la calidad del servicio, sino que además nos ayuda a ser más competitivos", explica Joaquín Mata, director de Operaciones, Sistemas y TI de Telefónica España.

Otros países donde Telefónica opera como Alemania y Reino Unido ya habían conseguido también este hito. Gracias al Plan de Energía Renovable de la compañía, el 47 por ciento de su consumo eléctrico a nivel mundial procede de fuentes renovables, lo que equivale al consumo medio anual de más de 763.000 hogares y evita a la atmósfera 770.026 toneladas de CO2. Ahora el reto es llegar al 100 por ciento en 2030. Este Plan reportará al grupo un ahorro potencial del 6 por ciento en la factura de energía en 2020 y hasta un 26 por ciento en 2030, y evitará que lleguen a la atmósfera cada año alrededor de 1,5 millones de toneladas de CO2 en 2030.

El Plan de Energía Renovable Telefónica se apoya en cuatro líneas de acción: adquisición de electricidad renovable con garantía de origen; acuerdos de compra de energía a largo plazo (PPAs); acuerdos bilaterales de menor duración; y autogeneración. El Plan, adaptado a los diferentes mercados en los que opera Telefónica y la regulación vigente en cada uno, consigue reducir costes de operación y compatibilizar el crecimiento con una estrategia sostenible. El objetivo es tener la mejor red, que permita ofrecer una conectividad excelente, no solo en términos tecnológicos sino también de eficiencia y sostenibilidad.

Compromisos globales

Esto es lo que buscan los compromisos globales de Telefónica en Energía y Cambio Climático para el periodo 2015-2020, avalados por la iniciativa Science Based Targets (SBTi) por contribuir a la reducción de emisiones de CO2 establecida en el Acuerdo de París: reducir en un 50 por ciento el consumo de energía por unidad de tráfico, objetivo logrado en 2017, con dos años de antelación; comenzar a desligar el crecimiento del negocio de las emisiones de gases de efecto invernadero, disminuyéndolas un 30 por ciento en términos absolutos para 2020 y un 50 por ciento para 2030; ahorrar 90 millones de euros por proyectos de eficiencia energética; y apostar por las energías renovables como fuente sostenible para el negocio, usando el 50 por ciento de la electricidad de fuentes renovables en 2020 y el 100 por ciento en 2030.

Con Telefónica son ya ocho las empresas del sector telco que están avaladas por iniciativa Science Based Targets (SBT). Un total de 495 firmas están planteando acciones basadas en la ciencia y 148 han aprobado ya sus objetivos de descarbonización con este enfoque. Desde enero de 2018, más de 130 compañías se han comprometido con SBT.

Los PPAs son la vía de actuación preferente en Latinoamérica, donde destaca el acuerdo de Telefónica México para el suministro eléctrico con la mayor planta de energía solar fotovoltaica del país que ha entrado en funcionamiento a mediados de 2018 y abastecerá a la operadora durante 15 años. Esto supondrá cerca del 50 por ciento de su consumo de energía eléctrica anual. Está previsto suscribir nuevos PPAs en otros mercados en los que la regulación lo permite, como Argentina o Chile.

En países como Costa Rica y Uruguay, la electricidad que consume Telefónica es renovable en más de un 90 por ciento, gracias al alto desarrollo de estas tecnologías en dichos países.

Telefónica está adherida a RE100, iniciativa global y colaborativa de empresas influyentes comprometidas con el 100 por ciento de electricidad renovable, y cuyo objetivo es aumentar masivamente la demanda de esta energía para favorecer su desarrollo a escala mundial.

Desde la compañía destacan el papel de RE100, una iniciativa de colaboración de las empresas más influyentes del mundo dedicadas al 100 por ciento a la energía renovable. Las energías renovables son una decisión comercial inteligente al proporcionar un mayor control sobre los costes de energía, al tiempo que ayudan a las empresas a cumplir con los objetivos de reducción de emisiones. Juntas, las compañías líderes están enviando una señal a los políticos e inversores para satisfacer la creciente demanda de energía renovable y acelerar la transición hacia una economía robusta y baja en carbono. RE100 ha sido impulsada por The Climate Group en colaboración con CDP, como parte de la coalición We Mean Business.

Reconocimientos

Este año Telefónica ha alcanzado el primer puesto del ranking EcoAct (hasta ahora Carbon Clear) con una puntuación del 86 por ciento, por haber integrado con éxito la sostenibilidad y la innovación en su modelo de negocio. Este ranking, que analiza los avances de las empresas del Ibex 35 en reporting ambiental, valora positivamente el trabajo de Telefónica para hacer frente a los retos medioambientales buscando capturar las oportunidades y posicionarse como un actor clave en la economía verde, tanto por la integración de los parámetros de sostenibilidad en su estrategia como por su compromiso con la economía circular.

El informe de este año destacó la apuesta de Telefónica por la digitalización, desarrollando servicios EcoSmart como el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) o Big Data, a través de los cuales se reducen las emisiones de carbono de otros sectores y se aumenta la resiliencia de las comunidades donde operan. Telefónica, además, lidera en la transición hacia una economía baja en carbono a través del establecimiento de unos objetivos de reducción de emisiones en base a la ciencia validados por la iniciativa SBTi y siendo una de las primeras compañías del índice en empezar a alinear su reporte con las recomendaciones del Taskforce on Climate Related Finantial Disclosures.

Este mismo el informe señala que hay que sumar los esfuerzos de Telefónica por impulsar la innovación sostenible como elemento diferencial y afirma que la compañía "lidera la transición hacia una economía circular, tomando como eje primordial la innovación sostenible y la optimización del uso de sus recursos en toda la cadena de valor".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky