Especial medio ambiente

Paradores, un turismo único que cuida el patrimonio español

  • El Saler apuesta por la conservación y mejora del hábitat
  • El de Cangas de Onís organiza visitas científicas
Parador El Saler.

La responsabilidad social corporativa en Paradores forma parte de del ADN. En la misión de Paradores asumen públicamente el compromiso de ser una empresa socialmente responsable y comprometida con el medio ambiente y entorno donde están ubicados. Muy pocas compañías tienen una misión tan potente como la de Paradores. Los establecimientos son un elemento fundamental en el desarrollo de la comunidad local y, por ello, tienen la obligación de aprovechar este papel.

Las 30 plazas con las que comenzó Paradores de Turismo al inaugurarse el primer establecimiento de la Red en la Sierra de Gredos, en el año 1928, se han convertido en más de 10.000 y los establecimientos suman un total de 97. A lo largo de nueve décadas, han desarrollado muchas acciones para cumplir esta misión.

Desarrollo sostenible

En 2018, Paradores ha puesto en marcha un Plan Director 2018-2020 con el propósito de fortalecer los esfuerzos de la empresa en materia de Responsabilidad Social Corporativa, evolucionar su gestión hacia una filosofía más transversal de negocio sostenible e integrar y gestionar las expectativas de los grupos de interés bajo un enfoque de valor compartido, todo ello con el fin de generar el mayor impacto positivo allí donde opera.

Además, en el plan se han vinculado diversas acciones con varios de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Con estos fines, la empresa está reforzando y evolucionando sus actuaciones en diversas áreas: clientes, comunidad, empleados, medio ambiente, buen gobierno, etc. Específicamente, en el área de medio ambiente la empresa ha llevado a cabo diversas acciones dirigidas a minimizar su huella ambiental. De hecho, para Paradores, la protección del medio ambiente es un importante rasgo de su identidad, ya que se trata de uno de los propósitos fundamentales de su misión.

Paradores, a lo largo de los años ha realizado un esfuerzo continuo por aplicar criterios de sostenibilidad en su trabajo diario y por mostrar su compromiso con el entorno. Prueba de ello es que en materia de gestión ambiental y de calidad, Paradores aprobó su primera política ambiental en 2007 y fue pionera en la certificación ambiental de todos sus establecimientos hoteleros por la ISO 14001 en 2010. Además, cuenta con un sistema propio de gestión integrada de calidad, medio ambiente e higiene alimentaria que ha permitido trabajar en la mejora continua de comportamiento ambiental en temas como la eficiencia energética, el ahorro de los consumos de energía, combustibles y agua, la segregación, gestión y reducción de los residuos generados, la contaminación del medio o la conservación del medio natural con actuaciones de sensibilización que dan visibilidad y valor a la protección del entorno entre empleados, clientes, proveedores, etc.

Inquietudes y desafíos

La gestión ambiental ha evolucionado para adaptarse a las inquietudes y desafíos de cada momento. Hoy en día, la excelencia ambiental es ya un valor fundamental de la cultura de Paradores.

Los proyectos del Plan Director que se han identificado en el ámbito medioambiental tienen en común dos temas: por un lado, minimizar el impacto de la actividad hotelera en el entorno natural en el que opera y, por otro lado, contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles vinculados con el medio natural en los que, por la actividad, generan impactos y pueden incidir con mayor alcance. Fundamentalmente, abordarán aspectos relacionados con la lucha contra el cambio climático, el uso sostenible de los recursos naturales y energéticos, la protección de la biodiversidad y de los ecosistemas de nuestro entorno y el tratamiento de los residuos bajo un enfoque de economía circular.

El Parador de El Saler es un buen ejemplo de la apuesta de Paradores por la conservación y mejora de los hábitats naturales. El parador está ubicado en el Parque Natural de la Albufera. Durante los últimos años, el Parador de El Saler ha incluido en su estrategia ambiental de sostenibilidad, la colaboración con entidades conservacionistas locales con las cuales ha desarrollado multitud de actividades de concienciación y mejora del medio. En 2007, el Parador de El Saler fue renovado íntegramente y se llevó a cabo un tratamiento paisajístico para recuperar las dunas y proteger las especies autóctonas, muchas de ellas amenazadas. Esta integración con el medio se reflejó en el acuerdo que el Parador mantiene con la Administración Autonómica para la recuperación de los ecosistemas dunares del Parque Natural de L'Albufera, y la colaboración continua con la Oficina Técnica Devesa-Albufera del Ayuntamiento de Valencia.

Otras actuaciones en relación a la protección del entorno tienen que ver con la recuperación y suelta de tortugas marinas en colaboración con distintos agentes locales (Administración, Xaloc y la Fundación Oceanografic), la introducción de peces autóctonos como el Fartet (Aphanius Iberus) y el Samaruc en la laguna del Parador y la eliminación de plantas alóctonas como el Carpobrotus edulis (uña de gato).

En el ámbito de los clientes, desde El Saler, llevan a cabo diversas actuaciones de sensibilización, con el apoyo de diferentes grupos de interés: la senda Interpretativa dentro del Parador para conocimiento del entorno natural del Parque de L'Albufera. La colocación de paneles con información de las aves, tortugas y cetáceos que forman parte del entorno.?También desarolla actividades observación de aves. Por otro lado, una guía de aves del Parador con Global Nature y Seo Birdlife. Esta guía se coloca en todas las habitaciones y en todos los puntos de información del Parador. También realizan Noches Murcierizas para la observación de Murciélagos y Erizos en colaboración con Xaloc-Global Nature. Y sesiones de anillamiento científico de aves con Global Nature en la escuela de niños de golf y suelta de rapaces.

Otros ejemplos de acciones de sensibilización medioambiental en Paradores son: en Oropesa, el Parador colabora activamente con el Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de Castilla-La Mancha para la conservación del cernícalo primilla, un ejemplar de halcón amenazado a nivel internacional y que anida y habita en los agujeros existentes en la fachada del parador.

El parador de Cazorla cuenta con el Aula de la Naturaleza que es un espacio expositivo y explicativo de la biodiversidad, la flora y fauna del Parque Natural donde se ubica el parador.

El Parador de Cangas de Onís tiene un acuerdo con la Fundación Quebrantahuesos para realizar visitas científicas a los Picos de Europa con el fin de sensibilizar e informar a sus clientes sobre el proyecto de recuperación del quebrantahuesos en los Picos de Europa enmarcado en la iniciativa europea Life+.

Celebración del 90º Aniversario

Paradores lleva 90 años comprometido con la conservación del Patrimonio Histórico-Cultural, así como con la promoción de un turismo sostenible y de calidad. Para conmemorar su 90º aniversario, este año la cadena pública ha organizado un variado programa de actividades que incluyen jornadas de puertas abiertas en todos sus Paradores y menús especiales todos los días 9 de cada mes.

Recientemente, con motivo de la fecha del aniversario, ha lanzado la campaña Mamá, te invito a Paradores, para regalar una estancia de alojamiento con desayuno incluido para dos personas a todos los bebés nacidos o legalmente adoptados el 9 de octubre. De este modo, los niños que vengan al mundo o que sean adoptados ese día obtendrán el regalo una vez que sus padres les inscriban en la web de Paradores aportando el certificado de nacimiento o adopción. Esta campaña quiere poner de relieve que Paradores es una empresa de todos y para todos y que es una compañía con mucho futuro por delante.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky