Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Claves de la sesión

Las bolsas europeas pospone la remontada ante los datos decepcionantes de la economía europea y un Wall Street lleno de volatilidad. El final de año va a ser complicado para el mercado y la economía marcado por la guerra comercial y una más que incipiente desaceleración. Los inversores vuelven a contar con un aluvión de resultados empresariales, entre los que destacan BBVA y Dia. El Ibex 35 cierra la sesión con una caída del 0,17% en 8.806,1 puntos. El selectivo se ha movido entre un máximo de 8.874 puntos y un mínimo de 8.776 puntos. El volumen de negocio asciende a 1.400 millones. A pesar de todo, la bolsa española resiste mejor que el resto de las plazas europeas.

Resultados

Las ventas del grupo de supermercados Dia cayeron hasta septiembre un 13,9%, a 5.490,5 millones de euros, frente a un año antes, según los resultados dados a conocer hoy, en los que no ha aportado cifras sobre sus beneficios, debido a "la realización de un test de deterioro" de sus activos.

Economía

El ministro de Economía británico, Philip Hammond, ha desvelado este lunes una nueva medida fiscal en el marco de la presentación de los presupuestos del país: la creación de una tasa digital que podría recaudar unos 400 millones de libras anuales a partir de 2023 y que afectaría a las grandes compañías de internet y que entraría en vigor de 2020.

Clasificación

El éxito de los esports, tanto en España como en el mundo, no se podrían entender si su apoyo en las redes sociales. Son plataformas clave para aumentar la difusión del sector, acercarse a los fans o crear comunidad, ya sea en torno a un equipo o un jugador. Y sin descartar su importancia como fuente de ingresos para los clubes a través del marketing.

El exministro de Interior y número uno del PP por Sevilla en las elecciones andaluzas del 2 de diciembre, Juan Ignacio Zoido, y el ex director general de Tráfico, Gregorio Serrano, están en el punto de mira por el uso de residencias de huérfanos de la Guardia Civil en sus visitas a Madrid.

divisas

Italia da paso a Alemania en la lista de preocupaciones del euro. La divisa comunitaria retoma las caídas ante la incertidumbre que se respira en el país germano después de que Angela Merkel confirmase que en 2021 no repetirá como candidata a canciller. La moneda acusa las dudas ante la marcha de una de las principales defensoras del euro y cede frente al dólar a mínimos anuales (en torno a los 1,13 dólares).

del 10 al 5%

China está estudiando reducir del 10 al 5% el impuesto que grava las compras de coches en el país asiático para reactivar el mayor mercado automovilístico del mundo, que va camino de concluir el año con un descenso de ventas por primera vez en las últimas dos décadas tras verse afectado por la guerra comercial con Estados Unidos.

Bolsa de EEUU

Los principales índices de la Bolsa de EEUU se contagiaron al inicio de las subidas del Viejo Continente y abrieron con alzas que superaron el punto porcentual. Pero el miedo volvió a hacerse presente en las dos últimas horas de la sesión, para acabar con caídas que pudieron ser aún más graves. El pesimismo de las últimas semanas parece seguir presente entre los inversores.

Mercados

Tras una fuerte subida en la apertura hasta máximos históricos, el principal índice de Brasil, Bovespa, se dio la vuelta y acabó hundiéndose un 2.4% tras la reciente victoria de Jair Bolsonaro en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. El real brasileño también abrió al alza, tocando máximos de 5 meses, pero luego también se dio la vuelta. Petrobas perdió un 4,6% y Eletrobras, un 4,7%.

El Gobierno solo tiene la opción de que el Vaticano medie para evitar que los restos del dictador Francisco Franco acaben en la cripta de La Almudena y parece que puede contar con su ayuda para intentar desenredar la situación.