Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Telefónica se dispara hasta un 6% después de que el Consejo de Ministros haya autorizado a la Sepi comprar hasta el 10% de Telefónica, que en precios de mercado se valora actualmente en unos 2.000 millones. Una operación que se produce tras la irrupción de la saudí STC en el accionario de una empresa considerada estratégica por el Ejecutivo y que según la Sepi "dará estabilidad accionarial a la compañía". Pero las implicaciones que tiene este movimiento van mucho más allá de lo que dice el brazo industrial público en su comunicado a la CNMV. Para empezar, el sorprendente incremento en el porcentaje de participación permitido a la SEPI, cuando la idea inicial era del 5%, convertirá directamente al Estado en el mayor accionista de Telefónica. Esto posibilitará además que el holding público se haga con el control del consejo de administración de la teleco, ya que la buena relación de España y Arabia asegura la fidelidad de la propia STC, que posee el 4,9%.

La Bonoloto se celebra de lunes a domingo y está regulado por Loterías y Apuestas del Estado. Las apuesas tienen un precio de 0,50 euros, el sorteo más económico de los organizados por LAE. A partir de las 21:30h, podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 19 de diciembre de 2023.

El sorteo de Euromillones se celebra todos los martes y viernes desde París. Para jugar, el precio de cada boleto en España es de 2,5 euros y hay que marcar 5 números entre el 1 y el 50, además de dos estrellas entre los números 1 y 11. A partir de las 21:00h, podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 19 de diciembre de 2023

El sorteo del Cupón Diario de la ONCE se celebra de lunes a jueves y tiene un premio de 500.000 euros, si el cupón coincide con toda la combinación ganadora, 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras y otros premios más. A partir de las 21:00h, podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 19 de diciembre de 2023

El año 2024 estará marcado por la negociación del convenio colectivo en la sanidad privada aragonesa. Una situación ante la que ya se ha mantenido una Comisión Paritaria para sentar las bases de la negociación del VII Convenio de la Sanidad Privada de Aragón.

La Agencia Tributaria estudia bajar de 85.000 euros a 80.000 euros el umbral de ingresos anuales de los autónomos para que se puedan acoger a la exención del IVA. Es decir, los trabajadores por cuenta propia que facturen menos de esa cifra no tendrán la obligación de presentar facturas con IVA ni, por tanto, realizar la declaración trimestral y anual del impuesto. Además, al quedar exentos del tributo podrán deducirse los gastos de su actividad a través del IRPF. Asimismo, Hacienda también analiza subir del 7% al 10% la deducción de gastos de difícil justificación, como comidas o gasolina. El texto definitivo de esta normativa que entrará en vigor dentro de un año se conocerá en los próximos días, pero, de momento, la reforma es prometedora ya que reduce la carga fiscal y los costes e inconvenientes que la gestión de impuestos presenta para los autónomos.

El Partido Popular y Vox han presentado este martes el primer presupuesto de su mandato en el Ayuntamiento de Valladolid, que contará en términos consolidados -Consistorio más entidades vinculadas- de casi 426 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,1 por ciento con respecto al aprobado para 2023 (405,2 millones), con un importante incremento de los ingresos llegados por transferencias corrientes -25,8 millones de euros más-.

ENERGÍA

Andalucía será la sede de dos nuevas plantas fotovoltaicas que prevé construir Cepsa tras conseguir un préstamo de 80 millonesw de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Las instalaciones sumarán 227 MW a la capacidad de generación eléctrica de fuentes renovables, contribuirán a reducir las emisiones de carbono y apoyan la estrategia 'Positive Motion' de la compañía petrolera.

La editorial Vicens Vives y el comité de empresa han acordado que el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado por la empresa afecte a 68 trabajadores, el 21% de la plantilla y 14 menos de los planteados en un primer momento.

La reforma de los subsidios por desempleo que ha aprobado finalmente el Consejo de Ministros sigue las directrices de la ministra Trabajo, Yolanda Díaz, que ha logrado imponer sus tesis sobre las propuestas de la vicepresidenta económica saliente, Nadia Calviño. La victoria de Sumar ante el ala socialista implica un mayor gasto en unas ayudas, cuya eficacia ha sido duramente cuestionada por Bruselas, ya que parece incentivar el paro de largo duración. Esta falta de eficacia se prorroga en el nuevo sistema, pese a contener mejoras en el control para frenar su uso en esquemas de prejubilación. Pero es una revisión insuficiente de un gasto ineficaz que sigue lejos de suponer un verdadero apoyo a los parados en su vuelta al mercado laboral.

economía

Una de las preocupaciones de los trabajadores, especialmente cuando se van acercando a la edad de jubilación, es el momento en el que podrán dar ese paso definitivo para dejar atrás la vida laboral, convertirse en jubilados, cobrar la pensión de jubilación y disfrutar de un merecido descanso.