Economía

Calviño presidirá el Banco Europeo de Inversiones

  • Dará el relevo al actual presidente Werner Hoyer en enero de 2024
Bruselasicon-related

Calviño se hace con la presidencia del Banco Europeo de Inversiones. La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha conseguido apoyo necesario de 18 Estados miembro el 68% de capital del brazo inversor de la UE para relevar al actual presidente, Werner Hoyer, a partir de enero de 2024.

El ministro de Finanzas belga, Vincent Van Petehem, que preside el Consejo de Gobernadores del BEI y lidera el proceso, ha confirmado este viernes que Nadia Calviño ha sido respaldada como próxima presidenta del BEI. "Con Nadia tenemos una presidenta fuerte para el BEI", ha indicado a la prensa Van Petehem, que se ha mostrado convencido de que será una "buena presidenta" y le ha deseado "suerte" en el cargo.

Tras conocerse la noticia, la vicepresidenta primera ha tildado el respaldo de los ministros de Finanzas de "muy buena noticia" y ha explicado que es "la primera vez que España va a liderar el Banco Europeo de Inversiones". Calviño ha puesto de relieve que el nombramiento confirma el "aprecio, el respeto y el liderazgo de España en el ámbito internacional que hemos logrado con el intenso trabajo de estos últimos años".

Se trata de un apoyo político de los ministros de Economía y Finanzas de la UE, que conforman el Consejo de Gobernadores del BEI. Ahora, como parte del procedimiento formal el Consejo de Administración del BEI, formado por el presidente y vicepresidentes de la institución, procederá a votación y elección a través de procedimiento escrito. Un proceso que se llevará a cabo el próximo miércoles.

"Queremos un nuevo presidente a principios del próximo año. En las próximas dos o tres semanas necesitamos terminar el procedimiento formal"; ha indicado el ministro de Finanzas belga. Como parte de los próximos pasos, Calviño ha explicado que a partir de ahora estará "en contacto con la presidencia del Consejo del BEI, la presidencia belga, para preparar una discusión monográfica sobre las prioridades del banco que tendrá lugar en el próximo Ecofin de febrero".

Calviño pasará a ganar como presidenta del brazo inversor de la UE durante los próximos seis años unos 350.000 euros anuales. Un salario que se alinea con el que percibe la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y que supone multiplicar por cuatro su actual retribución bruta como vicepresidenta, de algo más de 80.000.

La elección de Calviño para liderar el brazo inversor de la UE abre una importante incógnita en el Ejecutivo de Sánchez al inicio de la legislatura: quién se sentará al frente de la cartera de Economía. Ayer mismo , el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, puntualizaba que ese traspaso "no será inmediato" y que pasarán unos meses hasta que se materialice. Preguntado por el relevo se limitó a afirmar que "tanto dentro como fuera del Gobierno" hay "potentes economistas"

El titular de Finanzas belga intentó darle un revulsivo a una atascada selección proponiendo a Calviño como candidata de consenso. Aunque la falta de posicionamiento de Francia ha mantenido en vilo todo este tiempo el éxito de esta candidatura.

La carrera para liderar el BEI arrancó en junio, aunque Calviño no se pronunció como aspirante hasta agosto, pasadas las elecciones del 23 de julio. La suya se presentó como una de las favoritas para hacerse con el cargo, en competencia directa con la ex vicepresidenta de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, como otra de las candidatas más fuertes en liza.

A su favor ha jugado su trayectoria profesional en la Comisión Europea, como directora general de Presupuestos en el Ejecutivo comunitario. También su perfil técnico como economista y su experiencia al frente de la cartera de Economía del Gobierno frente a un perfil de Vestager más político. Aunque en su contra también ha pesado esa visión tradicional de España como un país afín al riesgo en la práctica económica.

La presidencia del BEI se ha convertido en uno de los cargos más cotizados de las instituciones comunitarias. Con candidatos de la talla de Calviño o Vestager pero también el ex ministro de Economía italiano, Daniele Franco, la actual vicepresidenta del BEI, la polaca Teresa Czerwinska, y el exministro de Asuntos Financieros, de Educación y de Comercio en el Gobierno sueco en el inicio de los 2000, Thomas Ostros.

En 2022, España fue el segundo país por detrás de Italia en recibir más financiación del BEI. El brazo inversor de la UE destinó 9.960 millones de euros en financiación en 2022, un 22% que el año anterior, por detrás de los 10.090 millones de euros de inversión de Italia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky