Legal

Hacienda trabaja en permitir a los autónomos deducirse comidas y gastos de locomoción

  • La Agencia Tributaria presentará en octubre el informe de conclusiones...
  • ...sobre la reforma fiscal para trabajadores por cuenta propia
Una mujer con un ordenador. iStock

La Agencia Tributaria ultima el informe de conclusiones sobre la reforma fiscal para los autónomos que traerá más deducciones en el IRPF. Las asociaciones de autónomos han pedido que se permita reducir gastos como comida o de locomoción, al igual que hacen las empresas. Estos son los puntos en los que ya hay acuerdo y las propuestas que la Administración tiene sobre la mesa y sobre las que se tendrá que pronunciar.

Nueva forma de declaración

Las partes ya han consensuado los aspectos más relevantes de la reforma: se eliminará la obligación de realizar facturas con IVA y por tanto la declaración del impuesto trimestral y anual a los autónomos, tal y como indica la Directiva europea 2020/285, que entró en vigor el 18 de febrero de 2020, y se debe transponer en España el 1 de enero de 2025. Esta exención del impuesto será para aquellos que facturen menos de 85.000 euros anuales, a pesar de que la directiva permite a los países miembros elevar este umbral a los 100.000 euros. Además, los autónomos se van a poder deducir determinados gastos con IVA a través de las deducciones en el IRPF para que puedan reflejar el volumen real de ingresos netos.

Deducción por comida y coche

A pesar de que estos son los aspectos en los que hay consenso, Eduardo Abad, presidente de Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), explica a este diario que la Agencia Tributaria tiene más propuesta sobre la mesa para hacer una reforma fiscal eficaz que elimine la brecha existente entre autónomos y empresas. Así, Hacienda tendrá que pronunciarse sobre si permite mayores deducciones en el IRPF para los autónomos. Abad destaca que en la actualidad hay una brecha fiscal entre trabajadores por cuenta propia y empresas puesto que, por ejemplo, los primeros no pueden deducirse las comidas cuando las hacen fuera de su domicilio y una empresa sí. Mismo caso ocurre con los gastos de locomoción. "Lo puede deducir el autónomo que trabaja exclusivamente con el vehículo, pero cuántos hay que necesitan de su vehículo para desarrollar la actividad y no se les permite reducir el carburante por el simple hecho de que no esté rotulado su vehículo", explica. Asimismo, añade que un autónomo tampoco puede deducir la adquisición de un vehículo y una compañía sí. "Son temas que ya hemos puesto sobre la mesa y queremos que este sea el camino, porque queremos que la fiscalidad rompa esa brecha que existe entre las empresas y los autónomos", expone Abad.

Eliminar el sistema de módulos

Asimismo, desde UPTA también han planteado eliminar el sistema de módulos actual, con una progresividad de al menos cinco años para que permita adaptarse al cambio a los autónomos de más edad. "El sistema de módulos ya no tiene sentido. Si ya vamos a tener un sistema simplificado en el que el IVA no va a ser un problema para aquellos que facturen menos de 85.000 euros, ¿qué pinta módulos en todo esto? Nosotros entendemos que ese cambio debe ir acompasado al que se produce en el IVA de franquicia", señala Abad. En la actualidad tienen que acogerse a este sistema todos los autónomos que facturen hasta 125.000 euros al año.

"Los módulos están muy bien para aquellos que facturan mucho y están muy mal para aquellos que tienen facturaciones bajas. Para aquellos que no llegan a tener una facturación acorde a lo que están pagando en módulos, es una losa. Vendas o no vendas siempre tienes que hacer frente al pago trimestral de los módulos y en muchos casos eso ha resultado un problema más que un beneficio para miles de autónomos en momentos puntuales en que sus facturaciones caen", añade.

Sin recargo de equivalencia

Finalmente, otra de las propuestas que han puesto sobre la mesa es eliminar el régimen de Recargo de Equivalencia, dirigido a pequeños comerciantes que no están obligados a la declaración trimestral del IVA pero, a cambio, deben pagar un IVA más alto en las facturas a sus proveedores. A juicio de UPTA, con la exención del IVA a quienes facturen menos de 85.000 euros este régimen pierde el sentido. Por tanto, abogan por una simplificación administrativa que permita las deducciones dentro del IVA y ahorre costes de gestión a los autónomos.

Plazos

La Agencia Tributaria tendrá listo su informe, previsiblemente, este octubre. Sobre él, asociaciones, sindicatos y patronal terminarán de acordar y perfilar el nuevo sistema fiscal para eliminar cargas administrativas y fiscales a los autónomos.

España tiene más de 3,3 millones de autónomos: dos millones son personas físicas y el resto autónomos socios de sociedades. Eduardo Abad pide coherencia fiscal entre unos y otros. "El que tiene facturaciones elevadas y negocios fructíferos tiene que tener una fiscalidad un poco superior a la de aquellos que tienen situaciones complejas, con ingresos bajos", dice. A su juicio, es sangrante que tengan que hacer frente a una fiscalidad real de más del 35% mientras que la fiscalidad real del Impuesto de Sociedades está por debajo del 17%.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.

Meditando
A Favor
En Contra

Solo están meditando como pueden robar a los autónomos aún más para regalar el producto de su esfuerzo a jetas y comegambas varios.

SINVERGÜENZAS.

Puntuación 36
#1
Autonomo
A Favor
En Contra

Soy autónomo no desde hace 10 años, me parecen todas buenas medidas, lo del Iva va a simplificar nuestro día a día, quitar módulos llega tarde porque de siempre es injusto para el resto de autónomos, y que nos dejen tener “coche de empresa” ahora que cotizamos como empresas es más que razonable. A ver si llega a buen puerto porque de momento todo han sido hostias para este colectivo.

Puntuación 14
#2
María Fernández
A Favor
En Contra

Estas nuevas normas de Hacienda para qué son

¿Para terminar de dar la puntilla a los pocos autónomos que van quedando?

Puntuación 20
#3
Ingeniero
A Favor
En Contra

Quitamos hacienda y ponemos un portátil un poco bueno y mira si se ahorra. No se equivoca ni te roba ni te vacila en tu cara. Echarlos a todos y yo lo monto.

Puntuación 16
#4
Habría que fusilarlos
A Favor
En Contra

Y a los asalariados que nos hacemos cada día 200 kms para ir a trabajar que nos den por cul.. cuando ganamos 5 veces menos que un autónomo.

Puntuación -13
#5
Guillermo Garcia
A Favor
En Contra

UPTA definitivamente está en contra de los autónomos y su presidente literalmente no tiebe ni idea de lo que es ser autónomo. Una vergüenza.

Puntuación 20
#6
Zenbaki
A Favor
En Contra

3.3M de españoles pagamos todo y damos empleo, exactamente 90% las pymes a parte de ser felices y no tener Jefes. toma esa. podeis eliminar el 40% funcionarios ya que trabajan en casa 2 días de 5, y pasar a que se queden en sus casas y eliminar el 100%, empezando el falcon y su crest de ministr@s diabólicos incompetentes y así 50k edificios vender. €=0.exactamente 300B$ladrillo para pagar la pension de nuestr@s hijos robadas por falcon and retirados Pama.y cero impuestos autonomos, ya era hora de quien paga le deis mas mejoras al 17% irpf, max y levantaremos España, el resto pfvr no publicar nada de la metástasis pública reporter@s, iluminati a quienes vamos a luchar. y simplificar mas que Francia, EU y resto, nos encantaría saquear a vecin@s, es lo mas cercano. empezando leyes/justicia napoleónicas, copiar Singapur. sus embajadores hacen lo mismo, falsificar estatutos, cuentas y votaciones en tierra española. Iluminati autónomos. resto con la inquisición al destierro.

Puntuación 8
#7
Ocurrencia absurda
A Favor
En Contra

Pues menuda ocurrencia... darles más deducciones a los que no pagan nada cuando no hay un duro...

Puntuación -4
#8
Alf
A Favor
En Contra

#8 Soy autónomo, y sumando todos los impuestos que pago (la cuota la considero impuesto) exceden (por mucho) lo que me queda para mí.

Puntuación 4
#9
Aa
A Favor
En Contra

Qe el impuesto d sociedades está por debajo del 17 ?? Será en su pueblo. En la inmensa mayoría de los casos tributan al 25, salvo los d siempre grandes empresas con ingeniería fiscal. Que un autónomo tenga q pagar un solo euro, facturando miserias, únicamente lleva a la economía sumergida, ante la voracidad fiscal del pppsoe podemos y demás gentuza. Lo mismo los societarios q en este país están explotados d la avaricia fiscal del estado. En españa siempre pagan los mismos, mucho más q en cualquier otro país, por eso cada vez tenemos menos ganas de trabajar. Lo mismo pasa con los trabajadores. A alquien le parece normal qe de 1000 euros netos qe se le paga a un trabajador se le retenga tanto irpf y se pague un 35% de ss social, y qe pague un 21 cada vez qe compra algo ??? Y que le deja el gobierno?? Las migajas ??? Venga hombre. Gobierno explotador d personas

Puntuación 2
#10
Arturo García
A Favor
En Contra

Darse de alta de Autónomo es un

ERROR DESCOMUNAL,

Perderás la salud, y te robarán el esfuerzo de tu trabajo, al final caerás rendido con una mierda de pensión, mientras que un ejército de VAGOS SINVERGÜENZAS habrán vagueado toda su vida laboral gracias a tu sudor.

NO TE DES DE ALTA ¡NI LOCO!

Puntuación 2
#11