Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

La evolución del teletrabajo que impuso la pandemia al trabajo híbrido podría derivar en una tercera corriente. O eso al menos es lo que desearían la mayoría de los trabajadores, que sueñan con poder disfrutar de una semana laboral de cuatro días.

Todas las viviendas de España tendrían un precio, en el hipotético caso de que salieran todas actualmente al mercado, de 4,5 billones de euros, frente a los 3,8 billones de euros de la economía de Alemania y los 1,4 billones que supone el PIB de España, según un estudio de idealista en el que se ha realizado una valoración a precios actuales de todas las viviendas registradas en el Catastro. No obstante, estos datos revelan que la riqueza inmobiliaria está mal distribuido en España, puesto que Madrid y Barcelona copan casi la mitad de todo el valor de la vivienda en España.

Desde que el Gobierno anunció la aprobación de los avales del 20% de la hipoteca mediante un crédito ICO a quienes cumplan una serie de requisitos, son muchas las personas que han conformado dudas respecto al tema, sobre todo, aquellas susceptibles de beneficiarse de esta ayuda para adquirir una vivienda, una iniciativa que se aprobará este mismo martes en el Consejo de Ministros.

Bit2Me, la firma de activos digitales líder del mercado español, ha lanzado Bit2Me Tax, la herramienta con la que quiere facilitar a sus usuarios el hecho de tener que declarar los movimientos en criptomonedas dentro de la Declaración de la Renta de 2022, cuyo plazo finaliza el 30 de junio

Los sindicatos con representación en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social retoman su hoja de ruta de movilizaciones para exigir refuerzos en el organismo. Si no hay avances, en junio materializarán la protesta en una huelga indefinida. Ya en diciembre convocaron una jornada de huelga y en en enero convocaron otros tres días de paro ante las "graves deficiencias" del servicio público, y ahora vuelven a presentar las mismas reclamaciones a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

En el deteriorado centro comercial Neptune Magnet Mall en Bombai ha surgido un gigante del transporte internacional de petróleo en cosa de 18 meses. Una empresa que hace nada, nadie conocía y que ahora, sin embargo, está comprando millones de barriles de petróleo. Resulta curioso que su imparable crecimiento tuvo lugar casi al mismo tiempo que comenzaba la guerra en Ucrania y desde entonces no ha parado de crecer.

Tras la elección de José Juan Arcéiz como secretario general de UGT Aragón, el sindicato celebrará Comité Regional Ordinario para elegir al nuevo secretario general de UGT FICA.

El Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón-CAAR está de aniversario. La agrupación empresarial celebra 15 años en 2023, año en el que está acometiendo importantes proyectos y líneas de trabajo como el diseño del nuevo Plan Estratégico 2024-2027.

Applus confirmó la pasada semana que los grandes fondos de capital riesgo estudian lanzar una oferta pública de adquisición (opa) sobre la compañía. De concretarse, sería la vigésima quinta cotizada española que en los últimos 5 años es objeto de una opa. A simple vista estos movimientos corporativos son positivos, ya que evidencian el interés de los grandes inversores por las empresas nacionales. El problema es que solo 5 de las 24 empresas opadas en España en el último lustro continúan en bolsa. De hecho, solo NH, Dia, GAM, Naturgy y Metrovacesa se mantienen en el parqué tras recibir una oferta. Esta alta exclusión de cotizadas españolas reduce el número de integrantes en la bolsa nacional, lo que reduce su atractivo para el mercado.

Fresenius comienza a dar forma a las instrucciones que la compañía se marcó a principios de año. La firma de sanidad privada pone en venta su estructura hospitalaria de América Latina (ocho centros distribuidos entre Perú y Colombia) para centrarse en sus principales mercados europeos: España y Alemania. Además, es una operación que se encuadra dentro de los planes de la empresa de reducir la deuda del grupo, hecho que repercutirá de forma positiva entre sus accionistas. Se trata de un movimiento acertado que dará mayor liquidez a las líneas de negocio principales, que son además de la mencionada red hospitalaria europea, su filial de genéricos (Fresenius Kabi). Sin duda, un oportuno movimiento de la firma alemana de sanidad privada.