El Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón-CAAR está de aniversario. La agrupación empresarial celebra 15 años en 2023, año en el que está acometiendo importantes proyectos y líneas de trabajo como el diseño del nuevo Plan Estratégico 2024-2027.
Las principales directrices estarán centradas en el análisis de toda la cadena de valor de la movilidad en Aragón para con el fin de buscar nuevos proyectos de colaboración y generación de negocio.
El nuevo plan estratégico se pone en marcha una vez se han alcanzado los objetivos previstos para el período 2020-2023, que contemplaban actuar como faro de la industria de automoción en Aragón para anticiparse de forma exitosa a los nuevos retos globales que se plantean en el entorno de la movilidad.
Son objetivos cumplidos en un ejercicio en el que el cluster CAAR cumple 15 años, período en el que ha conseguido aglutinar a 120 socios entre los que figuran las principales empresas y organizaciones de la automoción, movilidad y servicios relacionados para los que se ha generado negocio e innovación, aparte de contribuir a su internacionalización, según han explicado a los medios de comunicación el presidente de CAAR, Benito Tesier, y el gerente, David Romeral.
Ambos han expuesto que el trabajo desarrollado en estos años ha permitido que el cluster se sitúe entre los 65 mejores del mundo. Precisamente, se acaba de recibir la Gold Label, máxima distinción que otorga la Iniciativa Cluster Excelente, respaldada por la Comisión Europea. Un reconocimiento que se ha conseguido tras superar el proceso de certificación internacional en el que se evalúa su estructura y funcionamiento. Con su obtención, CAAR se ha convertido además en el único cluster aragonés en tener esta distinción y que solo tienen otros 65 en todo el mundo.
Encuentro de proveedores
Dentro de las líneas de acción que CAAR desarrollará este año se encuentra la celebración, el próximo día 11 de mayo, de la sexta edición de los Mobility Industrial Suppliers Meeting, que organiza en Zaragoza el propio cluster con el respaldo de los otros clusteres de automoción de Galicia, Castilla y León, Valencia, Cantabria, La Rioja, Navarra y Cataluña.
Este evento que se ha convertido en el principal encuentro de proveedores del sector de entre los que tienen lugar en España. La previsión es que participen más de 50 directores de compras de multinacionales españolas y extranjeras del automóvil, la movilidad, aeronáutica, sanidad, industria ferroviaria y sector de los electrodomésticos.
También se reunirán más de 120 pymes, superando la cifra de 400 reuniones bilaterales para conseguir nuevas oportunidades de negocio. Durante la jornada se llevarán a cabo otras actividades como una mesa redonda con representantes de compañías como Man+Hummel, Ford, Seat o Stellantis. En ella se hablarán de los retos de la cadena de suministro o sobre qué hacer para atraer a Europa parte de la producción que ahora se realiza en Asia.
Otros proyectos
El cluster también tiene previsto continuar trabajando en las principales amenazas que afectan al sector como la dificultad de captar talento. Desde el sector tienen problemas para encontrar ingenieros, perfiles con conocimiento de mecatrónica o personal de mantenimiento y producción.
En esta línea, CAAR viene trabajando en el proyecto FEAG -denominación que remite al Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización para Trabajadores Despedidos-, que desarrolla en colaboración con INAEM y los agentes sociales para cualificar de nuevo a personas que han perdido su empleo en el sector de la automoción entre 2020 y 2021.
De momento, en los cuatro primeros meses de funcionamiento, ya se ha formado a 124 alumnos y se han impartido 4.200 horas de formación. Entre los cursos puestos en marcha están los de inyección de plástico al que, próximamente, se sumará el de Las empresas del clúster ya han empezado a recibir los perfiles de estos alumnos para incorporarlos a sus estructuras tal y como era el objetivo de esta formación.