Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

La penetración de las TIC en las empresas de Castilla y León se encuentra en pleno desarrollo, pero aún con diferencias según su tamaño. Destaca el salto dado en 2022 por las microempresas (menos de 10 empleados), con mejoras destacadas en el ámbito de la conectividad. Así, el 83% ya tienen acceso a internet, tras un aumento de 4,1 puntos porcentuales en el último año, lo que sitúa a la región 1,3 puntos por encima de la media del país (81,7%).

Opinión

CEOE, Cepyme y UGT ya han ratificado el acuerdo salarial hasta 2025, que supone una guía para la negociación de los convenios colectivos y las alzas de nóminas. Un texto al que este martes se sumará CCOO y que sustituirá al firmado en 2018, con validez hasta 2020. Vaya por delante que es positivo que los agentes sociales hayan alcanzado un pacto sin interferencias del Gobierno que garantiza la paz social durante el final de esta legislatura y buena parte de la próxima. Pero, además, el documento es adecuado ya que tiene aspectos positivos tanto para los trabajadores como para las empresas. El alza de los sueldos del 4% para 2023 y del 3% para 2024 y 2025, más un 1% adicional sujeto al avance de la inflación, permitirá a los asalariados paliar en parte la pérdida de poder adquisitivo que han sufrido por el IPC.

El Boletín Oficial de Castilla y León publica este lunes el anuncio de información pública de los avales anunciados por la Junta hace meses para la compra de vivienda a los jóvenes, una medida "plagiada" por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Han sido muchas las que se han puesto sobre la mesa en este encuentro organizado por CEOE Aragón, Cepyme Aragón y el Consejo Aragonés de Cámaras con el fin de conocer los programas y las propuestas concretas de los nueve partidos políticos con representación parlamentaria en materia de economía, empresa y empleo para la próxima legislatura.

El Ayuntamiento de Teruel ha presentado cuatro alegaciones al anteproyecto y su estudio de impacto ambiental del itinerario por carretera Cuenca-Teruel, autovía A-40 acondicionamiento, variantes y mejoras locales en N-420 y N-330.

La madrileña Innovalia Coptalia se ha impuesto en el concurso para la conservación de una parte de la red de carreteras del Estado en Alicante que incluye varios tramos de la A-7,la CV-80 y la N-320. Un disputado contrato por el que han pujado 26 ofertas.

CL Grupo Industrial ha acabado el año 2022 con unas ventas agregadas de 2.300 millones de euros, la cifra más alta en su historia, tras un incremento del 35 por ciento en el último año.

CaixaForum Madrid acogió ayer, sábado 6 de mayo, el I Encuentro Iberoamericano de Profesores de Humanidades, organizado por Siena Educación -editor del periódico MAGISTERIO- con el objetivo de impulsar iniciativas en favor de la enseñanza de las Humanidades en la escuela. “No hay que salvar a las Humanidades, son las Humanidades las que han venido a salvarnos”. Así abría el acto José María de Moya, director general de Siena Educación, que estuvo acompañado por Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), y Amador Sánchez, decano del Colegio Oficial de Docentes de Madrid. Jabonero incidió en que “a través de las Humanidades podemos alcanzar una sociedad más justa y libre”, mientras que Sánchez puso el acento en “el contexto de equilibrio imprescindible” del que deben gozar las Humanidades con el resto de disciplinas: “La educación en valores es fundamental y las Humanidades encierran la esencia de todos los valores”, añadió.

declaración de la renta

La Campaña de la Renta 2022/2023 no ha llegado todavía a su ecuador y quedan millones de contribuyentes por presentar las declaraciones para regularizar su situación respecto al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Por eso, los organismos oficiales se encargan de difundir determinados mensajes de interés a toda la población.

Para este martes 9 de mayo, el precio medio del megavatio hora en el 'pool eléctrico' será de 89,48 euros/MWh. A ello habría que sumarle 0 euros/MWh por la compensación a las gasistas, que deberá ser abonada (en este caso, restada) por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada. Así, el precio medio final será de 89,48 euros por megavatio hora (MWh).