Vivienda - Inmobiliario

Esto es lo que valen todas las viviendas de España juntas: Madrid y Barcelona acaparan la mitad del valor inmobiliario

  • El valor de todas las viviendas de España juntas supera al PIB de Alemania
  • Cataluña tiene la mayor riqueza inmobiliaria con con un valor de 811.000 millones
  • Madrid se sitúa en la segunda posición con 802.000 millones de euros

Todas las viviendas de España tendrían un precio, en el hipotético caso de que salieran todas actualmente al mercado, de 4,5 billones de euros, frente a los 3,8 billones de euros de la economía de Alemania y los 1,4 billones que supone el PIB de España, según un estudio de idealista en el que se ha realizado una valoración a precios actuales de todas las viviendas registradas en el Catastro. No obstante, estos datos revelan que la riqueza inmobiliaria está mal distribuido en España, puesto que Madrid y Barcelona copan casi la mitad de todo el valor de la vivienda en España.

Cataluña es la comunidad en la que el valor de su parque de viviendas es mayor, alcanzando los 811.000 millones de euros. A continuación se sitúa Madrid, con más de 802.000 millones de euros. Justo es en las grandes capitales donde más está subiendo el precio de los inmuebles. El problema de la vivienda en España se concentra, sobre todo, en Madrid, Barcelona y otras grandes ciudades, que es donde se concentra la demanda.

Andalucía (698.000 millones), la Comunidad Valenciana (472.000 millones), Euskadi (275.000 millones) y Galicia (211.000 millones). Por encima de los 100.000 millones de valor se sitúan Baleares (208.000 millones), Castilla y León (189.000 millones), Canarias (185.000 millones) y Castilla-La Mancha (127.000 millones).

En el extremo opuesto están La Rioja (25.000 millones), Extremadura (58.000 millones), Cantabria (58.000 millones) y Navarra (59.000 millones). La lista se completa con Asturias (73.000 millones), Murcia (97.000 millones) y Aragón (98.000 millones).

Las provincias

Madrid es la provincia con mayor valor de su parque inmobiliario, seguida por Barcelona, donde la suma de todas las viviendas existentes alcanzaría los 601.000 millones de euros. La tercera provincia en este ranking es Málaga (248.000 millones), seguida por Alicante (225.000 millones), Baleares (208.000 millones), Valencia (199.000 millones), Vizcaya (133.000 millones) y Sevilla (127.000 millones), las únicas regiones con un valor superior a los 100.000 millones de euros.

En el extremo opuesto se sitúan Soria, donde la suma de todas sus viviendas alcanzaría solo los 7.700 millones, y Teruel (con 9.600 millones). Por debajo de los 20.000 millones están las provincias de Palencia (11.300 millones), Zamora (12.200 millones), Cuenca (12.800 millones), Ávila (14.100 millones), Segovia (16.000 millones) y Huesca (18.300 millones).

Los mercados locales

No hay grandes sorpresas al analizar los municipios con mayor valor en su parque inmobiliario. El más valioso es Madrid, que alcanza los 471.000 millones, seguido por Barcelona (253.000 millones) y Valencia (84.000 millones).

En cuarta posición está Sevilla (62.000 millones) y a continuación la ciudad de Palma (61.000 millones). Málaga ocupa la sexta posición con 58.000 millones, seguida por Zaragoza (55.000 millones), Vitoria (46.000 millones), Bilbao (45.000 millones) y San Sebastián (35.000 millones).

¿Qué pasa con el alquiler?

En el hipotético caso de que todo el parque de viviendas español se alquilara, la renta mensual que habría que desembolsar a día de hoy ascendería a 21.000 millones de euros al mes. En el caso de Cataluña, se deberían pagar casi 4.000 millones al mes por alquilar todas sus viviendas, mientras que en la Comunidad de Madrid el importe sería de 3.250 millones mensuales, algo inferior a que se registraría en Andalucía (3.260 millones).

Con una renta superior a los 1.000 millones al mes tenemos a la Comunidad Valenciana (2.400 millones al mes), Galicia (1.080 millones al mes), Euskadi (1.070 millones al mes) y Castilla y León (1.000 millones al mes).

La metodología usada por los expertos de Idealista se basa en la valoración automática de todos y cada uno de los inmuebles catalogados como vivienda en el Catastro, sumando posteriormente los valores de cada uno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky