
Los sindicatos con representación en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social retoman su hoja de ruta de movilizaciones para exigir refuerzos en el organismo. Si no hay avances, en junio materializarán la protesta en una huelga indefinida. Ya en diciembre convocaron una jornada de huelga y en en enero convocaron otros tres días de paro ante las "graves deficiencias" del servicio público, y ahora vuelven a presentar las mismas reclamaciones a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
CCOO, CIG, CSIF, Sitss, Sislass, UGT, UPIT y Usesshan han convocado para este martes un nuevo paro parcial en el organismo ante la "caótica" situación de la Inspección, afectada por la falta de recursos. En esta segunda fase de movilizaciones por las carencias del organismo apuntan directamente a la "incompetencia" de su actual directora general, Carmen Collado, "que sólo parece capaz de encogerse de hombros cuando se le señalan las soluciones que deben adoptarse con urgencia", indican en un comunicado.
Los sindicatos persiguen al Gobierno para que cumpla con el acuerdo que suscribió con ellos en julio de 2021 para reforzar e incrementar la plantilla de la Inspección. Según recuerdan, la anterior Relación de Puestos de Trabajo de la Inspección es de hace más de 20 años, por lo que es necesario dar cumplimiento a la que se acordó con los sindicatos e incorporar de manera inmediata los 500 efectivos que se habían prometido de manera urgente y progresivamente el resto de personal comprometido.
Actualmente, la Inspección cuenta con 3.000 efectivos, de los que 2.200 son inspectores y subinspectores y el resto, personal de estructura. Esa plantilla debe atender a más 20 millones de afiliados a la Seguridad Social, 1,4 millones de empresas y 10 millones de pensionistas.
Un presupuesto desperdiciado, ofertas de empleo que no se terminan de gestionar...
Las organizaciones sindicales afean a Trabajo que apele al diálogo social y no lo ejerza en la Inspección, "columna vertebral" del Ministerio. "La incompetencia de la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, para garantizar una Inspección de Trabajo y Seguridad Social mínimamente robusta es palpable. Un acuerdo incumplido en su totalidad, un presupuesto desperdiciado que es incapaz de utilizar, ofertas de empleo que no se terminan de gestionar, son alguno de los elementos que demuestran el total abandono de nuestra Inspección de Trabajo", advierten.
La situación del organismo solo se explicaría si "la torpeza de quienes lo dirigen sea de tal envergadura que obligue a exigir responsabilidades por su dejadez y con ello, su inmediata dimisión". Aquí sale otro nombre. Piden que las riendas de la dirección de la Inspección y de la Secretaría de Estado de Empleo, ahora en manos de Joaquín Pérez Rey, las tomen otras personas "con mayor credibilidad y con mayor implicación en la defensa de las soluciones necesarias para los organismos que dirigen".
Además de detallar las fechas de la segunda ronda de movilizaciones, los sindicatos de la Inspección detallarán explicarán este martes la denuncia que están preparando ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).