
José Juan Arceiz ha sido elegido este martes, 25 de abril, como secretario general de UGT Aragón, en un Comité Regional Extraordinario convocado tras la dimisión de quien hasta ahora ocupaba este cargo, Daniel Alastuey, que se presenta a la lista del PSOE a las Cortes autonómicas como número tres por la provincia de Zaragoza, en las elecciones autonómicas del próximo 28 de mayo.
Arceiz era el actual secretario de general de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT Aragón (UGT FICA Aragón) y se ha presentado al cargo tras recibir el apoyo de las otras dos federaciones y las secretarías comarcales.
En total, ha habido 87 votos emitidos del total de 112 miembros del Comité Regional Extraordinario, de los que 84 han apoyado la candidatura y tres han sido en blanco.
El acto de clausura ha contado con la participación del presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, que también es afiliado a este sindicato, y del secretario general de UGT, Pepe Álvarez.
Arceiz, que ha sido aplaudido con una gran ovación tras conocerse el resultado, se ha mostrado agradecido y ha expresado la responsabilidad que supone "devolver el apoyo recibido de la unión".
Ha añadido, en declaraciones a los medios de comunicación, que entre sus objetivos se encuentra que UGT siga siendo la primera fuerza sindical en Aragón, así como "potenciar el territorio y las comarcas".
También ha dicho que mantendrán el diálogo social con el Gobierno regional que salga de las urnas, sea cuál sea, ya que su misión es "defender los intereses de los trabajadores", si bien "un gobierno progresista da más pie para que los temas sociales estén sobre la mesa".
Igualmente, se propone hacer un mapa de la negociación colectiva en la comunidad autónoma, para potenciarla, y, en este punto, ha comentado que en UGT practican la "negociación" con presión, y si las mesas de diálogo se estancan "habrá que salir a la calle".
Relevo ordenado
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha manifestado que la organización en Aragón "está en uno de los mejores momentos de su historia" y "va a hacer un relevo ordenado, con garantías para los trabajadores".
Sobre Daniel Alastuey, ha comentado que su trabajo ha sido "magnífico" y si bien "perdemos a uno de nuestros cuadros más importantes en la historia del sindicato" en la comunidad autónoma y en el conjunto de España, "gana Aragón".
Según ha dicho, "un diputado con su experiencia, sus conocimientos, con este empuje y esta capacidad de convencer que ha demostrado en los últimos años es un valor muy importante en las Cortes de Aragón" y "va a poder contribuir de manera clara, espero, a una mayoría de progreso que permita a la comunidad autónoma continuar avanzado".
El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha manifestado, sobre Alastuey, que ha sido "pieza clave en el diálogo social estos años en los que yo he tenido el privilegio de gobernar Aragón, junto con CEOE, Cepyme y Comisiones Obreras" y desde el PSOE "hemos entendido que para reforzar el compromiso con la igualdad, la justicia y para ahondar en las políticas de diálogo, era importante la incorporación de un hombre de la acreditada trayectoria de Daniel".
Además, ha continuado, "le doy la bienvenida a mi buen amigo José Juan Arceiz, que, como Daniel, es oriundo de las Cinco Villas, cuna del socialismo aragonés, tanto en la vertiente política del partido, como en la vertiente política del sindicato" y quien "atesora una experiencia sindical y ha obtenido unos logros en el ámbito de la automoción absolutamente magníficos; la UGT queda en buenas manos".
Lambán ha defendido el diálogo social como la "pauta dominante" en Aragón y ha confiado que en el ámbito nacional este camino "no se pierda". Ha sostenido que esta comunidad autónoma "tiene mucho que exportar a la buena gobernanza de España" y "nuestra principal aportación va en la línea del talante de acuerdo y ahora, que en un momento determinado puedan producirse conflictos, haré siempre llamamientos al entendimiento entre patronal y sindicatos".
Mejoras logradas
El hasta ahora secretario general de UGT Aragón, Daniel Alastuey, ha considerado que sus diez años al frente de esta organización "han dado fruto" porque comenzó, en 2013, "con el peor dato que había de empleo desde la crisis de 2008, con 490.000 afiliados a la Seguridad Social, y ahora estamos en 100.000 más; empezamos en la calle reivindicado la reversión de la reforma laboral, de la reforma de las pensiones y la petición de subida de salarios, y lo hemos conseguido".
Según ha expuesto, "después de muchos años de movilización", se ha firmado una reforma laboral, "que está creando empleo de calidad", al tiempo que se ha logrado "dar la vuelta a la reforma de las pensiones del Partido Popular y hemos llegado a un acuerdo sobre el Salario Mínimo Interprofesional, que está contribuyendo a dignificar los salarios de este país".
Desde el punto de vista interno, ha reconocido que han sido años "duros" porque el sindicato "no estaba en su mejor momento, pero hemos mejorado, hemos vuelto a ser el más representativo de Aragón" y "tenemos una cohesión interna envidiable", como lo demuestra la "mayoría abrumadora" que ha apoyado el nuevo secretario general y "la voluntad de todas las federaciones de colaborar: Ese es el mejor capital que tiene la UGT; unos vienen, otros van y la UGT continúa".
Respecto a su paso a la política, Alastuey ha considerado que es una oportunidad de llevar la voz de los trabajadores y el sindicalismo a ese ámbito. "Faltan perfiles sindicales y un rasgo esencial de la social democracia es precisamente esa conexión entre lo político y lo sindical, que permite que los derechos de los trabajadores estén siempre en primera línea de la agenda política", ha esgrimido.