Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Después de semanas de caídas y tensión en los mercados, Morgan Stanley está tocando ya la alarma bajista. Según ha publicado su analista Michael Wilson, el S&P 500 está a punto de sufrir una caída brusca, en una huida de los inversores en busca de un refugio ante los temores de una recesión y de un endurecimiento excesivamente agresivo por parte de la Reserva Federal.

economía

Cuando las cosas marchan mal en el trabajo, a un trabajador se le puede pasar por la cabeza marcharse, dejarlo todo y comenzar de cero en una nueva empresa. Es libre para hacerlo, pero en muchos casos eso conlleva la pérdida del derecho a cobrar el pero, la prestación contributiva por desempleo, mientras encuentra un nuevo empleo.

economía

Una de las variables más importantes a tener en cuenta a la hora de pensar en tener hijos, especialmente si se es mujer, es el desembolso de dinero que va a suponer la crianza hasta su emancipación. Y no es para menos. Un estudio acaba de cifrar que el gasto en 2022 supera los 300.000 euros.

economía

No hay ninguna duda que se repita más en la mente de los trabajadores a lo largo de su vida laboral. ¿Cuándo podré jubilarme? ¿Cuál será mi pensión de jubilación? Son las dos cuestiones más importantes de las personas que ya ven cercano el momento de jubilarte definitivamente, pero a menudo no se conoce la respuesta exacta a esas dudas.

Mercado inmobliario

El alza del crédito hipotecario nuevo en España fue significativo en 2021, con tasas interanuales superiores al 40% a final del año. Aunque los riesgos asociados a este boom aún parecen bajo control es necesario poner bajo vigilancia este mercado. El Banco de España cree que hay que poner una vez más el foco en la vivienda y monitorizar exhaustivamente su evolución ante lo que se está viendo en otros países de la zona euro: crédito disparado y crecimiento de precios a doble dígito. Existe riesgo de transmisión.

vivienda

El inmobiliario español sigue atascado en el túnel de incertidumbre al que entró a mediados del año pasado, sobre todo en lo que respecta a la obra nueva. Primero la pandemia del coronavirus, después una inflación sin techo y desde hace dos meses la guerra en Ucrania han frenado la recuperación que había iniciado el sector y han agudizado la falta de mano de obra en la construcción.

declaración de la renta

Cuando un contribuyente realiza la declaración de la Renta ha de atender a todos los aspectos posibles que se incluyan en el borrador. De lo contrario, puede cometer errores que le obliguen a modificar esa declaración con posterioridad, lo cual es un asunto farragoso, especialmente en aquellas situaciones en las que la declaración contiene errores que perjudican a Hacienda.

EMPRESAS

El consejo de administración de BBVA ha decidido aumentar el precio de la oferta pública de adquisición (OPA) que lanzó el pasado noviembre por el 50,15% del capital que no controla de Garanti, su filial turca. En concreto, la entidad ha mejorado la OPA desde 12,20 a 15 liras turcas por acción, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se ha impuesto en la segunda vuelta electoral frente a su rival, la ultraderechista Marine Le Pen, según las estimaciones de voto publicadas tras el cierre de los colegios electorales. Su victoria da estabilidad a los mercados en un momento de máxima incertidumbre para Europa a raíz de la guerra de Ucrania. Esta cita del país vecino con las urnas no solo era crucial para el rumbo que tomaría la segunda economía de la UE, también era clave para el proyecto comunitario. Así, pese a que Le Pen moderó su discurso y ya no abogaba por una salida de la Unión Europea, sí apostaba por un referéndum para revisar la Constitución y poder hacer que la ley francesa sea superior a las normas de la UE, lo que generaba cierto miedo entre los inversores, que auguraban una reacción en los mercados todavía más negativa cuando el 'sí' al Brexit se impuso en Reino Unido.

Cerca de 49 millones de franceses deciden este domingo el futuro de su país, pero también el rumbo que tumbará Europa. La campaña electoral de las elecciones presidenciales galas ha girado en torno a la forma de combatir las amenazas económicas que se ciernen sobre el país - inflación, energía, suministros - y sobre el lugar que tiene que jugar Francia en el continente.